Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La interferencia televisiva de una pelea de box y los brutales ataques a las casas operativas de Montoneros en La Plata

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La interferencia televisiva de una pelea de box y los brutales ataques a las casas operativas de Montoneros en La Plata

Por Sebastian Pellegrino
17 marzo, 2022
239
0

En una nueva cita del megajuicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los pozos de Banfield y Quilmes y en la Brigada de Investigaciones de Lanús –que funcionó en Avellaneda-, este 15 de marzo prestaron su testimonio Martín Horacio Cañas, hermano de Santiago, secuestrado en La Plata el 2 de agosto de 1977 y que aún permanece desaparecido, y Mónica Huchansky, hermana de Patricia, secuestrada de su casa de City Bell el 7 de febrero de 1977 además de su compañero Carlos Francisco Simón que fue capturado por la tarde del mismo día.

ANDAR en los juicios

(Por Diario del Juicio) Martín Horacio Cañas es el primero en declarar en la jornada del 15 de marzo y se presenta “para hablar de mi hermano Santiago, mi hermano querido que fuera visto en la Brigada de Investigaciones de La Plata y luego en el Pozo de Banfield. Su secuestro fue producto de la ‘afrenta’ que significó para la dictadura militar y sus mandamases la interferencia de la señal televisiva durante la pelea de box por el título mundial entre el feminicida Carlos Monzón y el colombiano Rodrigo Valdés”.

Aquella interferencia se produjo el 30 de julio de 1977 en La Plata sobre la señal de los canales 2 y 13, y reemplazó la transmisión de la pelea por una proclama de Montoneros en la que se le anunciaba al pueblo que la organización estaba presente en los barrios.

Según el testigo, la acción se habría realizado con un aparato que trasladaban en bicicleta, y quien la conducía habría sido Santiago Cañas. También participaron otros miembros de prensa de Montoneros como Daniel Mariani –el hijo de Chicha- y la pareja Roberto Aued y María Graciela Médici.

Durante muchos años, Martín Cañas junto a María Isabel “Chicha” Mariani y Cristina de Iturbide se dedicaron a investigar y reconstruir la historia de los ataques desmedidos y brutales de la dictadura sobre las que se conocían como “casas especiales” de Montoneros en la capital bonaerense.

Se trata de la casa de 63 entre 15 y 16 donde son asesinados Adolfo José Berardi y Marisa Gau, embarazada casi a término; la casa de 139 entre 47 y 49, conocida como el “taller”, en la que fueron asesinados “Amalia”, responsable de la columna de La Plata y otros militantes de Montoneros; y la casa de 30 entre 55 y 56, de prensa de la organización y en la que fue asesinada Diana Esmeralda Teruggi, mamá de Clara Anahí.

Dos días después de la interferencia televisiva, el 1 de agosto de 1977, es atacada la casa del matrimonio Aued y Médici, y allí es asesinado Daniel Mariani. Y el 2 de agosto Santiago Cañas se dirigía hacia aquella casa hasta que se da cuenta que comienzan a perseguirlo. En la huida, y en medio de un profuso barrial producto de intensas lluvias, queda atrapado en una zanja y finalmente es capturado por las fuerzas de la dictadura.

“No sabemos si tenía o no lo que se usaba en ese momento y para esas ocasiones, las pastillas de cianuro. Posiblemente la tomó, pero le habrían realizado un lavado de estómago en el acto para detener el envenenamiento”, afirmó el testigo y hermano de la víctima, quien explicó que los ataques con explosivos y desproporcionados en cantidad de efectivos y tipos de armas utilizados contra las casas operativas fueron en represalia a las acciones como las de la interferencia televisiva.

Estos asaltos ejemplificadores, además de otras irrupciones en casas de familiares de militantes, como la propia casa de la madre de Santiago Cañas en calle 134 y 39, fueron llevados a cabo por personal del Regimiento de Infantería 7, la Policía bonaerense -Comisaría Cuarta-, Gendarmería Nacional, Policía Federal, el Batallón de Infantería de Marina 3, Servicios de Inteligencia del Estado y la Concertación Nacional Universitaria (CNU).

“Nuestra investigación generó una hipótesis de la que podrían desprenderse nuevos trabajos: primero, la participación de las fuerzas conjuntas, policías, militares de distintas fuerzas y patotas civiles que actuaban conjuntamente; segundo, el ataque desproporcionado como arma de control social, utilizando a nuestros familiares como excusa para el disciplinamiento social e intentando imponer el terror en la población. Y el tercer punto es la relación entre bomberos, la ferocidad de los operativos y la presencia de niños en las casas atacadas. Por otra parte, cabe aclarar que tanto el ataque a la casa de mi madre como los realizados en otras viviendas de La Plata terminaban con un gran incendio que borraba las huellas”, enumeró Martín Cañas.

“Su objetivo político era que la gente de la ciudad escuchara detonaciones de todo tipo de armas, inclusive cañones. Su objetivo propagandístico era instalar el miedo, es decir, el terrorismo de Estado”, añadió el testigo, cuya madre María Angélica, y su hermana María del Carmen Cañas de Valiente resultaron asesinadas durante el ataque a la casa materna.

“Toda la familia fue destrozada”, sostuvo Cañas, que luego de vivir en varias ciudades del noreste del país –Paraná, Entre Ríos y Santa Fe- pudo salir rumbo a Brasil y de allí exiliarse en Francia. “Mi vida cambió. Mi vida fue otra y no la que imaginaba aquel muchachito de 21 años”, concluyó.

***

El otro testimonio de la jornada fue el de Mónica Huchansky, quien se presentó por el caso de su hermana Patricia y su cuñado Carlos Francisco Simón, ambos secuestrados el 7 de febrero de 1977: ella, a las 11 de la mañana, y él a la tarde, después de las 19.

“Hacia marzo de 1976 la violencia se veía en las calles de La Plata. Ya no salíamos casi. Pasamos ese primer año asustadas. Nuestros amigos que militaban en distintas agrupaciones fueron muriendo de a poco. Fue desgarrador. Y un año después del comienzo de la dictadura fueron a buscar a Patricia y a Carlos. Primero a mi hermana, que se la llevaron de su casa a las 11 de la mañana según cuentan los vecinos. Irrumpieron muchos personajes armados en dos autos y se llevaron también a un matrimonio que estaban en la casa, compañeros de trabajo de Patricia, que habían ido a tomar mates”, describió Mónica.

“Dejaron a los niños con los vecinos. Yo estaba en Buenos Aires, por lo que al día siguiente al volver a La Plata fui a lo de mi hermana pero al llegar a su cuadra los vecinos empezaron a gritar que no nos acercáramos. Fue muy confuso porque no sabía adónde no debíamos acercarnos. Hasta que escuché a mis sobrinos gritar ‘tía, upa’. Salió una vecina y nos contó”, agregó.

Durante la tarde del día anterior, cuando se habían llevado a Patricia, había llegado Carlos, su pareja, a la casa, y al enterarse del operativo comenzó a llamar por teléfono a comisarías y destacamentos militares en busca de información sobre el paradero de Patricia.

“Finalmente, del Regimiento de Infantería Mecanizado 7 le dijeron que sí, que su esposa estaba allí y que esperara un ratito en la vivienda porque lo irían a buscar para que retirara a su mujer. Obvio que mi cuñado no apareció más”, explicó la testigo.

Patricia Huchansky tenía 27 años, era militante peronista y trabajaba en el Policlínico Platense. Fue a través de Adriana Calvo, sobreviviente del cautiverio y la tortura y testimonio clave para muchos de los juicios por crímenes de lesa humanidad, que la madre de Mónica y, años después, la testigo misma, conocieron los detalles del periplo de centros clandestinos por los que fue pasada Patricia: Primero la Brigada de Investigaciones de La Plata, luego el Destacamento de Arana, Comisaría 5ª y por último Pozo de Banfield. Allí Adriana vio cómo torturaban a Patricia.

“Los restos de mi hermana nunca aparecieron, los de Carlos sí”, agregó la testigo, quien cerró con un fragmento de la declaración de su madre producida en los Juicios por la Verdad: “Yo vengo trayendo un agujero irreparable y sueños. Y en este juicio sueño que ustedes, que tomaron la determinación de llevar adelante el Juicio por la Verdad, algún día me entreguen tanta justicia como tanta verdad se ha depositado acá. Y quiero también que los gobiernos no me ofrezcan dinero por mis hijos, los hijos no se venden. Yo quiero que algún día, a través de ustedes o algún otro tribunal, pueda yo decir que se hizo justicia”.

El debate oral y público continuará el martes 22 de marzo a las 9 horas con los testimonios de Alejandra Úrsula de Movile, Martín Boneto y Ana Julia Boneto.

*Cobertura realizada por Sebastián Pellegrino

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 15 de marzo de 2022. LA INTERFERENCIA TELEVISIVA DE UNA PELEA DE BOX Y LOS BRUTALES ATAQUES A LAS CASAS OPERATIVAS DE MONTONEROS EN LA PLATA. Recuperado de… https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1160&#8243

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBrigada de lanúsjusticialesa humanidadmemoriapozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Desaparecer en democracia

Artículo siguiente

Pasó 13 años en la cárcel por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Fuerte respaldo de organizaciones de DDHH al juez Axel López

    12 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Comienza el juicio por casos de torturas en una cárcel federal de Ezeiza

    26 febrero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • EntrevistasNiñez y juventud

    Impulso para crear una ley que ampare a lxs niñxs huérfanxs por femicidios 

    28 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasJusticiaNovedades

    La CPM denunció a la Fiscalía 1 de Florencio Varela por inacción e irregularidades en dos causas sobre desaparición

    30 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Andrés Núñez: la causa no prescribió

    14 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Presentación ante la Corte para impedir vaciamiento y traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos

    25 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EntrevistasJusticiaNovedades

    Gabriel Ganón: “La institucionalidad no existe en Santa Fe”

  • BrevesEncierro

    Denuncian que el Servicio Penitenciario Federal obstaculiza visitas

  • NovedadesSalud mental

    SE ABRIÓ TAMBIÉN UNA INVESTIGACIÓN PENAL Otra comunidad terapéutica clandestina: clausuran y multan a Libres para Vivir

Noticias de la CPM

  • CPMNiñez y juventudNovedades

    VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LAS NIÑECES Un fallo judicial ordena ...

    El Juzgado de Familia 6 del Departamento Judicial La Plata resolvió favorablemente, con perspectiva de derechos humanos y sustento en la Convención de Derechos del Niño, la acción de amparo ...
  • CPMEducación y culturaNovedadesSitios

    ENCUENTROS POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM reunió a más ...

    Desde el viernes 9 al domingo 11 se llevó a cabo, en el Complejo Turístico de Chapadmalal, el VIII Encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia estatal y el ...
  • ArchivosCPMNoticias

    EL ACERVO ES GESTIONADO POR LA CPM La Unesco incorporó ...

    El fondo documental de la Sección Informaciones de la Prefectura Naval Argentina Zona del Atlántico Norte (PNAZAN) acaba de ser incorporado al registro regional del programa Memoria del mundo de ...
  • CPMJusticiaNoticias

    LA CPM PARTICIPÓ COMO AMICUS CURIAE Y FUE VEEDORA EN ...

    El viernes 25 de noviembre el Tribunal Oral en lo Criminal 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca dio a conocer el veredicto absolutorio para los tres jóvenes de la ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria