Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La interferencia televisiva de una pelea de box y los brutales ataques a las casas operativas de Montoneros en La Plata

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La interferencia televisiva de una pelea de box y los brutales ataques a las casas operativas de Montoneros en La Plata

Por Sebastian Pellegrino
17 marzo, 2022
1842
0

En una nueva cita del megajuicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los pozos de Banfield y Quilmes y en la Brigada de Investigaciones de Lanús –que funcionó en Avellaneda-, este 15 de marzo prestaron su testimonio Martín Horacio Cañas, hermano de Santiago, secuestrado en La Plata el 2 de agosto de 1977 y que aún permanece desaparecido, y Mónica Huchansky, hermana de Patricia, secuestrada de su casa de City Bell el 7 de febrero de 1977 además de su compañero Carlos Francisco Simón que fue capturado por la tarde del mismo día.

ANDAR en los juicios

(Por Diario del Juicio) Martín Horacio Cañas es el primero en declarar en la jornada del 15 de marzo y se presenta “para hablar de mi hermano Santiago, mi hermano querido que fuera visto en la Brigada de Investigaciones de La Plata y luego en el Pozo de Banfield. Su secuestro fue producto de la ‘afrenta’ que significó para la dictadura militar y sus mandamases la interferencia de la señal televisiva durante la pelea de box por el título mundial entre el feminicida Carlos Monzón y el colombiano Rodrigo Valdés”.

Aquella interferencia se produjo el 30 de julio de 1977 en La Plata sobre la señal de los canales 2 y 13, y reemplazó la transmisión de la pelea por una proclama de Montoneros en la que se le anunciaba al pueblo que la organización estaba presente en los barrios.

Según el testigo, la acción se habría realizado con un aparato que trasladaban en bicicleta, y quien la conducía habría sido Santiago Cañas. También participaron otros miembros de prensa de Montoneros como Daniel Mariani –el hijo de Chicha- y la pareja Roberto Aued y María Graciela Médici.

Durante muchos años, Martín Cañas junto a María Isabel “Chicha” Mariani y Cristina de Iturbide se dedicaron a investigar y reconstruir la historia de los ataques desmedidos y brutales de la dictadura sobre las que se conocían como “casas especiales” de Montoneros en la capital bonaerense.

Se trata de la casa de 63 entre 15 y 16 donde son asesinados Adolfo José Berardi y Marisa Gau, embarazada casi a término; la casa de 139 entre 47 y 49, conocida como el “taller”, en la que fueron asesinados “Amalia”, responsable de la columna de La Plata y otros militantes de Montoneros; y la casa de 30 entre 55 y 56, de prensa de la organización y en la que fue asesinada Diana Esmeralda Teruggi, mamá de Clara Anahí.

Dos días después de la interferencia televisiva, el 1 de agosto de 1977, es atacada la casa del matrimonio Aued y Médici, y allí es asesinado Daniel Mariani. Y el 2 de agosto Santiago Cañas se dirigía hacia aquella casa hasta que se da cuenta que comienzan a perseguirlo. En la huida, y en medio de un profuso barrial producto de intensas lluvias, queda atrapado en una zanja y finalmente es capturado por las fuerzas de la dictadura.

“No sabemos si tenía o no lo que se usaba en ese momento y para esas ocasiones, las pastillas de cianuro. Posiblemente la tomó, pero le habrían realizado un lavado de estómago en el acto para detener el envenenamiento”, afirmó el testigo y hermano de la víctima, quien explicó que los ataques con explosivos y desproporcionados en cantidad de efectivos y tipos de armas utilizados contra las casas operativas fueron en represalia a las acciones como las de la interferencia televisiva.

Estos asaltos ejemplificadores, además de otras irrupciones en casas de familiares de militantes, como la propia casa de la madre de Santiago Cañas en calle 134 y 39, fueron llevados a cabo por personal del Regimiento de Infantería 7, la Policía bonaerense -Comisaría Cuarta-, Gendarmería Nacional, Policía Federal, el Batallón de Infantería de Marina 3, Servicios de Inteligencia del Estado y la Concertación Nacional Universitaria (CNU).

“Nuestra investigación generó una hipótesis de la que podrían desprenderse nuevos trabajos: primero, la participación de las fuerzas conjuntas, policías, militares de distintas fuerzas y patotas civiles que actuaban conjuntamente; segundo, el ataque desproporcionado como arma de control social, utilizando a nuestros familiares como excusa para el disciplinamiento social e intentando imponer el terror en la población. Y el tercer punto es la relación entre bomberos, la ferocidad de los operativos y la presencia de niños en las casas atacadas. Por otra parte, cabe aclarar que tanto el ataque a la casa de mi madre como los realizados en otras viviendas de La Plata terminaban con un gran incendio que borraba las huellas”, enumeró Martín Cañas.

“Su objetivo político era que la gente de la ciudad escuchara detonaciones de todo tipo de armas, inclusive cañones. Su objetivo propagandístico era instalar el miedo, es decir, el terrorismo de Estado”, añadió el testigo, cuya madre María Angélica, y su hermana María del Carmen Cañas de Valiente resultaron asesinadas durante el ataque a la casa materna.

“Toda la familia fue destrozada”, sostuvo Cañas, que luego de vivir en varias ciudades del noreste del país –Paraná, Entre Ríos y Santa Fe- pudo salir rumbo a Brasil y de allí exiliarse en Francia. “Mi vida cambió. Mi vida fue otra y no la que imaginaba aquel muchachito de 21 años”, concluyó.

***

El otro testimonio de la jornada fue el de Mónica Huchansky, quien se presentó por el caso de su hermana Patricia y su cuñado Carlos Francisco Simón, ambos secuestrados el 7 de febrero de 1977: ella, a las 11 de la mañana, y él a la tarde, después de las 19.

“Hacia marzo de 1976 la violencia se veía en las calles de La Plata. Ya no salíamos casi. Pasamos ese primer año asustadas. Nuestros amigos que militaban en distintas agrupaciones fueron muriendo de a poco. Fue desgarrador. Y un año después del comienzo de la dictadura fueron a buscar a Patricia y a Carlos. Primero a mi hermana, que se la llevaron de su casa a las 11 de la mañana según cuentan los vecinos. Irrumpieron muchos personajes armados en dos autos y se llevaron también a un matrimonio que estaban en la casa, compañeros de trabajo de Patricia, que habían ido a tomar mates”, describió Mónica.

“Dejaron a los niños con los vecinos. Yo estaba en Buenos Aires, por lo que al día siguiente al volver a La Plata fui a lo de mi hermana pero al llegar a su cuadra los vecinos empezaron a gritar que no nos acercáramos. Fue muy confuso porque no sabía adónde no debíamos acercarnos. Hasta que escuché a mis sobrinos gritar ‘tía, upa’. Salió una vecina y nos contó”, agregó.

Durante la tarde del día anterior, cuando se habían llevado a Patricia, había llegado Carlos, su pareja, a la casa, y al enterarse del operativo comenzó a llamar por teléfono a comisarías y destacamentos militares en busca de información sobre el paradero de Patricia.

“Finalmente, del Regimiento de Infantería Mecanizado 7 le dijeron que sí, que su esposa estaba allí y que esperara un ratito en la vivienda porque lo irían a buscar para que retirara a su mujer. Obvio que mi cuñado no apareció más”, explicó la testigo.

Patricia Huchansky tenía 27 años, era militante peronista y trabajaba en el Policlínico Platense. Fue a través de Adriana Calvo, sobreviviente del cautiverio y la tortura y testimonio clave para muchos de los juicios por crímenes de lesa humanidad, que la madre de Mónica y, años después, la testigo misma, conocieron los detalles del periplo de centros clandestinos por los que fue pasada Patricia: Primero la Brigada de Investigaciones de La Plata, luego el Destacamento de Arana, Comisaría 5ª y por último Pozo de Banfield. Allí Adriana vio cómo torturaban a Patricia.

“Los restos de mi hermana nunca aparecieron, los de Carlos sí”, agregó la testigo, quien cerró con un fragmento de la declaración de su madre producida en los Juicios por la Verdad: “Yo vengo trayendo un agujero irreparable y sueños. Y en este juicio sueño que ustedes, que tomaron la determinación de llevar adelante el Juicio por la Verdad, algún día me entreguen tanta justicia como tanta verdad se ha depositado acá. Y quiero también que los gobiernos no me ofrezcan dinero por mis hijos, los hijos no se venden. Yo quiero que algún día, a través de ustedes o algún otro tribunal, pueda yo decir que se hizo justicia”.

El debate oral y público continuará el martes 22 de marzo a las 9 horas con los testimonios de Alejandra Úrsula de Movile, Martín Boneto y Ana Julia Boneto.

*Cobertura realizada por Sebastián Pellegrino

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 15 de marzo de 2022. LA INTERFERENCIA TELEVISIVA DE UNA PELEA DE BOX Y LOS BRUTALES ATAQUES A LAS CASAS OPERATIVAS DE MONTONEROS EN LA PLATA. Recuperado de… https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1160&#8243

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBrigada de lanúsjusticialesa humanidadmemoriapozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Desaparecer en democracia

Artículo siguiente

Pasó 13 años en la cárcel por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Los jueces realizaron inspecciones en dos CCD comprendidos en Saint Amant II

    22 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Luchas estudiantiles, ayer y hoy

    16 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    4 condenas a prisión perpetua y 8 expolicías con penas de hasta 20 años

    26 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoria

    Crecer en dictadura

    24 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Causa Kiki Lezcano: recurso extraordinario ante la Corte Suprema

    14 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La prisión domiciliaria para genocidas es impunidad

    10 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • TrabajoViolencia policial

    Tensión en la fábrica recuperada RB Conferencia de prensa de los trabajadores de Industrias RB

  • EncierroGéneroJusticiaNovedades

    La CPM se presentó como amicus en la causa de Rosalía Reyes,  víctima de múltiples vulneraciones de derechos

  • BrevesEducación y cultura

    La CPM en el encuentro de la palabra de Monte Chingolo

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNoticias

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestras y una recorrida que ...

    Este sábado 5 de julio la Comisión por la Memoria invita a recorrer la historia reciente uniendo un sitio de memoria con una muestra producida por el organismo a través ...
  • AgendaCPM

    CICLO SÁBADO ABIERTO Último encuentro de cine y censura en ...

    Este sábado 28 de junio a las 17 hs se proyectará Operación Masacre (Jorge Cedrón, 1973) en el sábado abierto de la Comisión Provincial por la Memoria, el último film ...
  • CPMNovedadesOpinionesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM Una Policía Federal por fuera de ...

    La modificación del Estatuto de la Policía Federal Argentina, realizada mediante el decreto 338/25 del Poder Ejecutivo Nacional, representa una nueva reforma legal inconstitucional por el procedimiento empleado y los ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SE PROYECTARÁ UN FILM SOBRE EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ Cine internacional ...

    Este sábado 21 en el Museo de Arte y Memoria (MAM) del organismo se proyecta de forma gratuita Ninguna otra tierra (No other land) el documental palestino-israelí galardonado con el ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria