Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Niñez y juventudNovedades
Home›Niñez y juventud›CONFERENCIA DE PRENSA DE LA CPM JUNTO A ORGANIZACIONES Amplio rechazo a la reforma regresiva del fuero de responsabilidad penal juvenil

CONFERENCIA DE PRENSA DE LA CPM JUNTO A ORGANIZACIONES Amplio rechazo a la reforma regresiva del fuero de responsabilidad penal juvenil

Por Sole Vampa
13 junio, 2018
1003
0

Durante una conferencia de prensa realizada esta tarde, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expuso públicamente su preocupación y rechazo al proyecto de ley del Ejecutivo provincial que busca reformar el fuero de responsabilidad penal juvenil. La reforma, sin consulta a referentes del tema y basada en datos desactualizados y parciales, representa intereses corporativos de jueces y fiscales y constituye un grave retroceso en los derechos y garantías procesales de los jóvenes. El acto de la CPM fue acompañado por organizaciones sociales que trabajan en el ámbito del foro provincial de niñez, por miembros de la justicia, académicos, representantes de la Asociación Judicial Bonaerense y público en general.

ANDAR en La Plata

(CPM) Bajo los principios de la ley de promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNyA), en 2007 se creó el sistema de responsabilidad penal juvenil con el objeto de garantizar un marco legal respetuoso de los derechos durante el proceso y adecuar la legislación a la Convención Internacional de derechos del niño. Todos los órganos judiciales quedaron organizados bajo el principio de la especialidad del fuero, garantizando el interés superior de los NNyA de rango constitucional, la excepcionalidad de la pena de prisión y la implementación de medidas alternativas al castigo y el encierro.

En los hechos, la implementación efectiva de este sistema penal juvenil tuvo serios problemas: los tiempos para librar las órdenes de detención y la prisión preventiva no se cumplen, faltan juzgados de ejecución y de instancias de apelación respetuosas del principio de especialidad. También se ha producido una paulatina asimilación al sistema penal penitenciario de adultos, ampliando la aplicación de la prisión preventiva y el juicio abreviado. En los lugares de encierro juvenil se producen graves violaciones de derechos humanos: la práctica sistemática de torturas, el aislamiento extremo, la violencia, la falta de atención médica, psicológica y de adicciones, el deficiente acceso a la educación primaria, secundaria y la formación laboral.

En ese marco, la reforma del sistema de responsabilidad penal juvenil que promueve el gobierno de la provincia de Buenos Aires no soluciona nada y significa una profundización del sesgo represivo. “Los niños y jóvenes nunca son escuchados, son perseguidos y castigados. Para este sistema, esos pibes son delincuentes, mientras tanto no se respetan los pactos ni convenciones que garantizan sus derechos”, señaló la madre de Plaza de Mayo—Línea Fundadora e integrante de la CPM, Nora Cortiñas, durante la conferencia de prensa que realizo esta tarde la Comisión para expresar públicamente su rechazo al proyecto de ley.

Junto a Nora Cortiñas, estuvieron por la CPM el padre Pepe di Paola, Roberto Cipriano García y Sandra Raggio. El defensor penal juvenil e integrante del foro provincial de la niñez, Ricardo Berenguer, también formo parte de la mesa. Acompañaron la conferencia una extensa y plural lista de referentes en la temática y organizaciones que trabajan con NNyA en los barrios populares. Entre ellos, estuvieron la coordinadora de niñez de La Plata, Berisso y Ensenada, la Red de consejos locales de la Provincia, el Foro por los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud, el Servicio de Paz y Justicia, la Garganta Poderosa, el Observatorio de adolescentes y jóvenes del Instituto Gino Germani—UBA, del programa de niñez y políticas públicas de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, representantes de la Defensoría del Pueblo, de la Asociación Judicial Bonaerense y parte del equipo de trabajo de la legisladora María Teresa García, del diputado Jose Ignacio «Cote» Rossi y la senadora provincial María Elena Defunchio

Al abrir el debate, Sandra Raggio, directora general de áreas de la CPM, manifestó que «nos parecía importante trabajar con el conjunto de las organizaciones con las que articulamos para generar un espacio de debate en torno a esta propuesta de reforma que en su espíritu viene a contradecir lo que el sistema debe garantizar: que los niños, niñas y adolescentes de la provincia sean sujetos de derechos.»

Luego, el secretario de la CPM Roberto Cipriano García señaló los puntos centrales de la reforma que atentan contra los derechos y garantías de niños, niñas y jóvenes, y que consolidan la perspectiva punitivista de este proyecto de ley: el uso desmedido de los juicios abreviados que se han convertido en un mecanismo extorsivo, el uso desmedido de la prisión preventiva y la extensión de los plazos de reclusión sin orden judicial al extender los plazos de libramiento de la orden detención de 12 a 18 horas y la falta de control sobre la ejecución de la sentencia, desconociendo las graves violaciones a los derechos humanos que padecen los jóvenes durante su encierro.

“Es una reforma regresiva que no viene a traer ninguna solución. Viene a vulnerar más a los niños y jóvenes que ya están en situación de riesgo. Al mismo tiempo, el sistema de promoción y protección de derechos que debe crecer para proteger a esos jóvenes vulnerables se desfinancia. Si esos derechos se garantizaran, el sistema de responsabilidad juvenil estaría mucho menos presente”, resumió Cipriano García.

El trabajo de las organizaciones sociales en las villas y barrios populares viene a saldar, en lo que puede, esa ausencia notoria del Estado. “Tenemos que generar, desde la organización, todos esos ámbitos de derechos que el Estado no le da a nuestros pibes”, señaló el padre Pepe di Paola. Y agregó: “En las villas, cuando los jóvenes salen de los circuitos de contención, la justicia aparece para caer con todo el rigor penal”. Como viene denunciando sistemáticamente la CPM, muchas veces, la primera relación que tienen los niños y jóvenes vulnerables con el Estado es la persecución por parte de las fuerzas de seguridad y el castigo judicial.

“Es un círculo, la falta de posibilidades de los pibes, la ausencia del Estado para garantizarle sus derechos, termina en una respuesta punitiva, se los piensa como culpables”, explicó Manuela Mendy de la Coordinadora de niñeces, juventudes y territorios de La Plata, Berisso y Ensenada. Y agregó: “Vemos que, en el último tiempo, la situación se agravó y están mucho más expuestos. A esto se suma, el abandono por parte del Estado de estas organizaciones que trabajan con los pibes para pensar alternativas y poder construir otra posibilidad de vida”.

En esa línea, el defensor penal juvenil e integrante del foro de niñez de la Provincia, Ricardo Berenguer señaló que la “reforma es parte de una política punitivista que ya se viene realizando en los barrios populares, donde la policía está para perseguir y detener”. Advirtió tambien que esas violencias en el territorio tienen su correlato en la justicia: “En los hechos, hay condiciones que ya vienen menguando las garantías de los jóvenes. De hecho, los mismos tiempos que están previstos por ley, y que ahora quieren extenderse, no se cumplen. Y por último en el sistema de encierro también se vulneran sus derechos; avanza la lógica de las rejas por sobre las actividades de reinserción”.

Ante la inminente discusión parlamentaria para tratar este proyecto de ley, tanto los legisladores como el ejecutivo provincial deben tener en cuenta la cantidad y pluralidad de organizaciones y referentes sobre niñez y juventud que estuvieron presentes en la conferencia y que desde el trabajo cotidiano pueden hacer aportes valiosos para pensar la situación de los NNyA. Una discusión que requiere abandonar la mirada punitivista, las reformas rápidas y los discursos efectitas que nada hacen para solucionar el problema de fondo, sino todo lo contrario. El punitivismo y la represión sólo generan más violaciones a los derechos humanos.

Esta reforma se fundamenta en datos estadísticos imparciales y desactualizados del año 2015. Las cifras actuales muestran otro panorama que no puede ignorar ya que muestran la falacia de los argumentos que sustentan este proyecto. Además la situación del sistema penal juvenil no puede entenderse ni pensarse sin discutir la crisis del sistema de promoción y protección de los derechos de los niños. El Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires no ha cumplido hasta la fecha con su responsabilidad de poner en funcionamiento todos los dispositivos previstos en la ley e impulsar políticas y programas específicos orientados a la promoción y protección de derechos. La solución para un problema social es más derechos y no más punitivismo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjóvenesjusticiaLa PlataleyesNiñezprovincia
Artículo anterior

Conferencia de prensa contra la reforma del ...

Artículo siguiente

“Por segunda vez buscan invisibilizar la masacre ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Charla – debate por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

    16 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesMemoria

    Después del agua, volver a habitar

    20 abril, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudOpinionesViolencia policial

    Repudian el avance de la violencia estatal contra los jóvenes

    9 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Reunión del Consejo Local de La Plata

    17 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la violenta represión en Tucumán

    26 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSaludSeguridad

    “No queremos ser héroes o heroínas, sino trabajar en condiciones”

    13 abril, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    LA CPM REÚNE A MÁS DE 300 FAMILIARES EN CHAPADMALAL Violencia institucional, tortura y muerte: organizarse contra el dolor y la impunidad

  • CPMEducación y culturaSeguridad

    LANZAN UN REGISTRO SOBRE LAS INTERVENCIONES ESTATALES Los procedimientos ante amenazas de bomba en las escuelas criminalizan a les jóvenes

  • Educación y culturaNovedades

    TRAGEDIA EVITABLE EN LA ESCUELA 49 DE MORENO La vicedirectora y un auxiliar docente murieron por un escape de gas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria