Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›EL DERECHO AL ACCESO A LA TIERRA Y LA VIVIENDA: EL CASO DE UN BARRIO POPULAR DE GLEW Un fallo judicial confirmó la constitucionalidad de la ley que ampara a los habitantes de barrios populares

EL DERECHO AL ACCESO A LA TIERRA Y LA VIVIENDA: EL CASO DE UN BARRIO POPULAR DE GLEW Un fallo judicial confirmó la constitucionalidad de la ley que ampara a los habitantes de barrios populares

Por Sole Vampa
25 octubre, 2024
1109
0
A partir de un largo derrotero de idas y vueltas en torno a una orden de un desalojo en Glew, partido de Almirante Brown, el juez de Garantías Gabriel Vitale rechazó un planteo del fiscal Pablo Rossi, quien reclamó la inconstitucionalidad de la ley que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación a determinados inmuebles. La Comisión Provincial por la Memoria se presentó y fue admitida en calidad de amicus curiae en la causa aportando una evaluación con perspectiva de derechos humanos en torno al tema. Finalmente la causa quedó archivada.
ANDAR en Glew
(Agencia Andar) La denuncia se inició cuatro años atrás cuando el propietario de un terreno ubicado en Glew reclamó judicialmente por lotes de su propiedad que fueron ocupados por familias de bajos recursos. Mientras el barrio se asentaba, el trámite judicial se fue extendiendo con órdenes de desocupación voluntaria o desalojos que, ante las necesidades de las familias, iban siendo suspendidos y retomados hasta que la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires acreditó que el inmueble estaba incorporado en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) en el marco de una política de integración urbana.
Figurar en este registro implica que los inmuebles son incluidos bajos las previsiones de la ley 27.694 que los declaran de utilidad pública, quedando sujetos a expropiación y suspendiendo los desalojos por 10 años. El objetivo es que los barrios que se forman con ocupaciones precarias, ante la emergencia habitacional que afecta a vastas familias pertenecientes a los sectores populares, sean reconocidos para entrar en un Programa de Integración Socio-Urbana. Actualmente alcanza a casi 7.000 la cantidad de barrios registrados con el objeto de que el Estado comience a garantizar el acceso a derechos y las políticas públicas en esas poblaciones.
En este caso, se trata de una comunidad que comenzó a asentarse a partir del año 2002, ascendiendo en el último registro a un total de 634 familias alojadas en 576 viviendas. Hecho que “da cuenta de una situación consolidada a lo largo del tiempo, fuertemente arraigada en el territorio, con lazos comunes y una identidad construida colectivamente”, consideró la Comisión Provincial por la Memoria en el amicus curiae presentado.
El organismo se presentó en la causa luego que el fiscal Pablo Rossi pidiera la expropiación del inmueble en el plazo de seis meses bajo apercibimiento de desalojo del lugar. La fiscalía, jerarquizando el derecho a la propiedad por encima del acceso a la tierra y la vivienda, planteó la inconstitucionalidad de las leyes nacionales que amparan a las familias establecidas en predios como este y las consideró confiscatorias.
En su argumentación Rossi expresó que “…habilitar al Estado a confiscar propiedad privada en nombre de necesidades sociales insatisfechas (o cualquier otro argumento) implica una ruptura esencial del programa constitucional”. En particular, critica especialmente como excesivos los plazos en que “se priva al propietario de su propiedad, y que luego se le impide recuperarla judicialmente”.
Frente a este conflicto, desde la justicia se dio intervención a todas las dependencias estatales y organismos correspondientes para abordar la situación, contener a las familias frente a un inminente desalojo y sobre todo no lesionar los derechos de niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad que viven en el predio. En ese marco convocaron a la CPM y al resto de los organismos que fueron admitidos por el juez Gabriel Vitale como amicus curiae.
Ante el planteo fiscal, Vitale tomó en cuenta los aportes realizados por la CPM afirmando que en este caso se verifica una colisión entre dos derechos, el derecho a la propiedad privada y el derecho a una vivienda digna, evaluando que “la normativa señalada buscó reconocer el problema existente y llevar adelante medios para subsanar dichas situaciones”. En este caso consideró necesario “suspender cualquier tipo de acción y medida que conduzca al desalojo” para poder desarrollar las tareas y actividades a las que apunta la ley: la integración socio urbana de los barrios populares y señaló además que “el derecho a la propiedad es un derecho que admite graduación, sin que ello implique su eliminación”, de modo tal que no hizo lugar al planteo de inconstitucionalidad.
Finalmente, el fiscal definió no recurrir la decisión del juzgado de Garantías atendiendo a que el denunciante no se presentó en ningún momento del proceso a litigar como particular damnificado para canalizar su reclamo respecto de la expropiación. Aun así, en esta presentación Rossi se muestra crítico con los organismos que se presentaron en calidad de amicus curiae.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAlmirante BrownderechosDerechos HumanosHabitatleyes
Artículo anterior

Confirman las condenas por vejaciones de los ...

Artículo siguiente

Terminó la producción de prueba en el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • SeguridadViolencia policial

    El derecho a manifestarse sin ser perseguidos

    11 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    La CPM entregó informe clave para el juicio Fuertar 5

    26 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Tertulia: jóvenes, derechos y acceso a la justicia

    3 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia policial: cómo fortalecer la intervención del mecanismo local de control

    27 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • Salud

    Audiencia pública sobre impacto ambiental

    21 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Mural y señalización en el cementerio de Merlo

    16 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    MÁS ORGANIZACIÓN, MÁS MEMORIA El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

  • GéneroJusticiaNoticias

    EL 10 DE MAYO SE LEERÁN LOS ALEGATOS Yanina Farías: finalizaron las audiencias testimoniales

  • Niñez y juventudTrabajo

    Toma en la Secretaría de Niñez de La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria