Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Trabajo
Home›Trabajo›OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Trabajo no remunerado, pobreza, mujeres y políticas públicas

OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Trabajo no remunerado, pobreza, mujeres y políticas públicas

Por Ana Lenci
29 julio, 2013
2205
0

ANDAR en la provincia

(OVG) La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires difundió  un análisis respecto del mundo del trabajo en relación a las problemáticas ligadas al trabajo y los derechos de las mujeres.  Desde el Observatorio de Género del organismo se detectó que existe una sobre-exigencia para las mujeres jefas de hogar que despliegan hasta una triple jornada de trabajo que se suma al cuidado de los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y/o personas discapacitadas.

El informe indica que en las últimas décadas se han producido cambios significativos en la organización familiar: el 82% de los hogares del país presenta un núcleo familiar incompleto, siendo las mujeres las jefas de hogar y quienes aportan el único ingreso que sostiene a la familia. Este liderazgo femenino se da además no sólo los hogares, sino también los emprendimientos comunitarios. Se trata de una nueva configuración de la distribución sexual del trabajo, que asigna roles diferentes de acuerdo a la remuneración de la tarea pero también de acuerdo a la inserción territorial de la actividad: las mujeres son las que se encargan también del trabajo comunitario.

[pullquote]El OVG  considera que este contexto obliga a redefinir las políticas sociales, considerando la dimensión del trabajo no remunerado[/pullquote]

Desde el Observatorio de Violencia de Género (OVG)  apuntan que este contexto obliga a redefinir las políticas sociales, considerando la dimensión del trabajo no remunerado. En su análisis indican que a pesar de que se ha incrementado la tasa de actividad económica de las jefas de hogar, no se ha medido cuál es la incidencia de esta actividad en las mujeres y la situación frente a los trabajos de cuidado que desarrollan. En esta línea consideran una responsabilidad del Estado argentino incluir en el diseño de las políticas públicas la agenda de cuidados que realizan las mujeres jefas de hogar, y tener esto en cuenta en la construcción de los datos.

El análisis se basa en dos de los instrumentos centrales en la producción de datos sociodemográficos de la Argentina, como son el Censo Nacional de Población y Vivienda y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) —implementados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El Censo permite caracterizar a grandes rasgos a la población activa (ocupada y desocupada) e inactiva, mientras la EPH releva más exhaustivamente la composición del mercado de trabajo, procurando dar cuenta, a partir de los cambios que se operaron en las últimas décadas, de las formas ocultas de ocupación (trabajo femenino y trabajo irregular o “changas”, y actividades no reconocidas habitualmente como trabajo por la población) y las formas ocultas de desempleo (modalidades formales e informales de búsqueda de ocupación). Sin embargo, ninguno de los dos instrumentos considera a las actividades domésticas de las amas de casa como trabajo.

Lo que existe son diversos proyectos de ley sobre protección de la maternidad y trabajadores con responsabilidades familiares, que aún sancionados no han sido por el Poder Legislativo. El OVG destacó también la importancia de la implementación de políticas públicas, como el Programa de Inclusión Previsional y la Asignación Universal por Hijo, que vienen a reconocer la necesidad de programas de inclusión social y que afectan decididamente al rol de las mujeres. Entienden que este tipo de legislación y programas han contribuido a la reducción de la pobreza  en una línea donde se ve considerada la percepción de los derechos de las mujeres,  pero aún quedan diversos espacios para producir mejoras al respecto.

[pullquote]No existe un programa o política pública específica focalizada en el trabajo no remunerado de las mujeres y su vinculación con la pobreza[/pullquote]

Pero no existe un programa o política pública especialmente focalizada en el trabajo no remunerado de las mujeres y su vinculación con la pobreza, y desde la Defensoría proponen como eje de trabajo estrategias que permitan reducir las desigualdades de género a través de la formulación de propuestas que integren el componente de cuidado en las políticas públicas, valorizando el trabajo no remunerado de las mujeres como responsabilidad colectiva. Una opción sería, por ejemplo, ofrecer espacios para el cuidado de otras personas, así como también alternativas para garantizar el auto-cuidado y estrategias de conciliación en el caso de las mujeres trabajadoras.

Además tanto los estudios cuantitativos como cualitativos pueden arrojar información valiosa que permita detectar necesidades y percepciones de las familias acerca del cuidado de sus integrantes. La Defensoría considera central avanzar en la producción de información sobre el uso del tiempo a través de la institucionalización de una encuesta del tiempo a nivel nacional y sobre las formas de resolución de cuidado y otras instancias no remuneradas que se dan en el interior de las familias.

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosgeneroprovincia
Artículo anterior

Reclaman separación de Milani como Jefe del ...

Artículo siguiente

Crearán un Sitio de Memoria en Monte ...

Artículos relacionados Más del autor

  • SeguridadViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional en Bolívar

    25 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    Una campaña para que las y los adolescentes puedan disfrutar su sexualidad

    24 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    Detienen a ocho policías por violaciones a los derechos humanos en la comisaría 3ª de La Tablada

    14 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    Idiomas originarios: una bandera a levantar

    2 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    La CPM denuncia otro caso de violencia policial en La Plata

    29 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil”

    1 junio, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaGénero

    MAR DEL PLATA Cátedra abierta Diana Sacayán

  • Justicia

    INFORME ESPECIAL ANDAR en los juicios

  • JusticiaNovedades

    MASACRE DE QUILMES Estaba en la comisaría porque no había cupo en un centro de adicciones

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria