Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

Trabajo
Home›Trabajo›OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Trabajo no remunerado, pobreza, mujeres y políticas públicas

OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Trabajo no remunerado, pobreza, mujeres y políticas públicas

Por Rocío Suárez
29 julio, 2013
946
0

ANDAR en la provincia

(OVG) La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires difundió  un análisis respecto del mundo del trabajo en relación a las problemáticas ligadas al trabajo y los derechos de las mujeres.  Desde el Observatorio de Género del organismo se detectó que existe una sobre-exigencia para las mujeres jefas de hogar que despliegan hasta una triple jornada de trabajo que se suma al cuidado de los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y/o personas discapacitadas.

El informe indica que en las últimas décadas se han producido cambios significativos en la organización familiar: el 82% de los hogares del país presenta un núcleo familiar incompleto, siendo las mujeres las jefas de hogar y quienes aportan el único ingreso que sostiene a la familia. Este liderazgo femenino se da además no sólo los hogares, sino también los emprendimientos comunitarios. Se trata de una nueva configuración de la distribución sexual del trabajo, que asigna roles diferentes de acuerdo a la remuneración de la tarea pero también de acuerdo a la inserción territorial de la actividad: las mujeres son las que se encargan también del trabajo comunitario.

[pullquote]El OVG  considera que este contexto obliga a redefinir las políticas sociales, considerando la dimensión del trabajo no remunerado[/pullquote]

Desde el Observatorio de Violencia de Género (OVG)  apuntan que este contexto obliga a redefinir las políticas sociales, considerando la dimensión del trabajo no remunerado. En su análisis indican que a pesar de que se ha incrementado la tasa de actividad económica de las jefas de hogar, no se ha medido cuál es la incidencia de esta actividad en las mujeres y la situación frente a los trabajos de cuidado que desarrollan. En esta línea consideran una responsabilidad del Estado argentino incluir en el diseño de las políticas públicas la agenda de cuidados que realizan las mujeres jefas de hogar, y tener esto en cuenta en la construcción de los datos.

El análisis se basa en dos de los instrumentos centrales en la producción de datos sociodemográficos de la Argentina, como son el Censo Nacional de Población y Vivienda y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) —implementados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El Censo permite caracterizar a grandes rasgos a la población activa (ocupada y desocupada) e inactiva, mientras la EPH releva más exhaustivamente la composición del mercado de trabajo, procurando dar cuenta, a partir de los cambios que se operaron en las últimas décadas, de las formas ocultas de ocupación (trabajo femenino y trabajo irregular o “changas”, y actividades no reconocidas habitualmente como trabajo por la población) y las formas ocultas de desempleo (modalidades formales e informales de búsqueda de ocupación). Sin embargo, ninguno de los dos instrumentos considera a las actividades domésticas de las amas de casa como trabajo.

Lo que existe son diversos proyectos de ley sobre protección de la maternidad y trabajadores con responsabilidades familiares, que aún sancionados no han sido por el Poder Legislativo. El OVG destacó también la importancia de la implementación de políticas públicas, como el Programa de Inclusión Previsional y la Asignación Universal por Hijo, que vienen a reconocer la necesidad de programas de inclusión social y que afectan decididamente al rol de las mujeres. Entienden que este tipo de legislación y programas han contribuido a la reducción de la pobreza  en una línea donde se ve considerada la percepción de los derechos de las mujeres,  pero aún quedan diversos espacios para producir mejoras al respecto.

[pullquote]No existe un programa o política pública específica focalizada en el trabajo no remunerado de las mujeres y su vinculación con la pobreza[/pullquote]

Pero no existe un programa o política pública especialmente focalizada en el trabajo no remunerado de las mujeres y su vinculación con la pobreza, y desde la Defensoría proponen como eje de trabajo estrategias que permitan reducir las desigualdades de género a través de la formulación de propuestas que integren el componente de cuidado en las políticas públicas, valorizando el trabajo no remunerado de las mujeres como responsabilidad colectiva. Una opción sería, por ejemplo, ofrecer espacios para el cuidado de otras personas, así como también alternativas para garantizar el auto-cuidado y estrategias de conciliación en el caso de las mujeres trabajadoras.

Además tanto los estudios cuantitativos como cualitativos pueden arrojar información valiosa que permita detectar necesidades y percepciones de las familias acerca del cuidado de sus integrantes. La Defensoría considera central avanzar en la producción de información sobre el uso del tiempo a través de la institucionalización de una encuesta del tiempo a nivel nacional y sobre las formas de resolución de cuidado y otras instancias no remuneradas que se dan en el interior de las familias.

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosgeneroprovincia
Artículo anterior

Reclaman separación de Milani como Jefe del ...

Artículo siguiente

Crearán un Sitio de Memoria en Monte ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    El colectivo cultural Otro Viento presenta sus producciones

    24 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    La Provincia ajusta con la infancia

    11 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesSalud

    Soberanía energética

    13 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    La Masacre de Pergamino en audiencia pública

    14 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM denunció detenciones arbitrarias de niños y adolescentes en San Vicente

    29 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • MemoriaOpiniones

    185 años de la usurpación británica de las Islas Malvinas

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: avances en la causa FABI

  • TrabajoViolencia policial

    Cresta Roja: acampe y movilización

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    La CPM reclama urgente implementación del mecanismo nacional de control de lugares de encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

    Por Sole Vampa
    4 octubre, 2023
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria