Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

      8 febrero, 2023
      0
    • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

      7 febrero, 2023
      0
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

ArchivosCPMMemoria
Home›Archivos›INTELIGENCIA Y ESPIONAJE SOBRE EL FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA El cine que miraba la DIPPBA

INTELIGENCIA Y ESPIONAJE SOBRE EL FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA El cine que miraba la DIPPBA

Por Sole Vampa
16 noviembre, 2018
913
0

Si bien existe un antecedente de 1954, para muchos la primera edición de Festival Internacional de Mar del Plata fue en 1959. Desde ese primer momento, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) realizó tareas de seguimiento, registro y archivo de información sobre los filmes y los artistas que se presentaban. Toda la información se reunió en un único legajo que tiene documentos desde 1959 hasta 1968 y en donde se detalla con especial interés el contenido ideológico de las producciones. Hoy, mientras se realiza el 33º Festival, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expone estos documentos que ya habían sido parte de una publicación anterior: El ojo que espía.

ANDAR entre archivos

(CPM) El legajo 12.218 de la Mesa Referencia está compuesto por 263 fojas que reúnen toda la información producida entre 1959 y 1968 por los agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) sobre el Festival internacional de cine de Mar del Plata. Volantes, gacetillas y materiales de difusión, crónicas e informes de seguimiento e inteligencia; en su totalidad, estos documentos configuran un exhaustivo registro anual de las ediciones del festival.

Como parte de sus misiones de auscultación político ideológica en el campo de la cultura, la DIPPBA registró el alojamiento y los movimientos de las distintas comitivas internacionales, reunieron y clasificaron material de difusión del festival y realizaron informes de inteligencia sobre el contenido ideológico de filmes nacionales y extranjeros en proyección. Esta preocupación se advierte desde el primer momento y los agentes informantes prestaron espacial atención a las comitivas de los países del otro lado de la «cortina de hierro».

El 11 de marzo de 1959, en un memorando al jefe de la delegación de inteligencia de Mar del Plata, la dirección central ordena que «se ejerza la vigilancia necesaria a efectos de que las mencionadas delegaciones se concreten pura y exclusivamente a la finalidad para las que se les dio la visa solicitada, debiendo comunicar de inmediato a esta Dirección cualquier transgresión en tal sentido». En el cumplimiento de esa orden, se realizó un particular seguimiento de las comitivas de Hungría, Checoslovaquia y Polonia.

En los días siguientes, casi como si fuese un parte diario, el subcomisario Horacio Ochando, jefe de la delegación de inteligencia de Mar del Plata, remitirá información sobre los lugares de alojamiento y movimientos de estas delegaciones: quiénes los visitaban, adónde iban, en qué autos se movían. Incluso, los agentes de la DIPPBA consiguieron hacerse con una libreta de anotaciones de los invitados polacos: Ochando sugiere la conveniencia de traducir las anotaciones ya que -cree- «hallaríanse en clave».

En la edición de 1954, una formación de El Marplatense trasladó a las delegaciones artísticas que participaron de la muestra. Ese fue el comienzo de tradicional Tren de las estrellas: el ferrocarril trasladaba a los artistas nacionales e invitados internacionales desde Capital Federal hasta Mar del Plata. El viaje de 1959 fue accidentado.

El memorándum 186 que integra también el legajo 12.218 informa sobre el atentado a las vías del ferrocarril Roca, por donde debía pasar el tren. La DIPPBA detalla el listado de pasajeros y algunos pormenores del viaje y del atentado: «El Jefe de la Estación Camet se trasladó hasta el lugar de donde había partido el estruendo, constatando que en una alcantarillar había sido colocado un artefacto explosivo —presumiblemente una bomba— que produjo la rotura de parte de un pilar de ladrillo ubicado en el lado oeste y el levantamiento de unos cinco metros de vías». El hecho obligó a modificar el último tramo del recorrido, y las celebridades debieron llegar en auto a la ciudad donde comenzaba el primer festival.

En las sucesivas ediciones, los agentes informantes mantendrán la particular atención en las delegaciones de los países del otro lado de la «cortina de hierro», pero la inteligencia no recae sólo en ellos. Los artistas nacionales y los miembros del jurado también fueron vigilados; existen en el legajo múltiples memorando requiriendo información sobre los antecedentes de estas personas: en su mayoría, las respuestas llegaban con los datos filiatorios y, cuando existía, se mencionaban «antecedentes ideológicos» como simpatías con países comunistas o sus filiaciones políticas.

La otra pata de estas acciones de inteligencia fueron los informes el contenido ideológico de filmes que se presentaban. «El argumento muestra al actor principal como un fanático miembro de un grupo de terroristas, con marcada tendencia nacionalista […] Sin hacer mención expresa se deja entrever en el argumento una inclinación favorable al grupo ‘Tacuara'», dice el informe de inteligencia que analiza el film El ojo de la cerradura de Leopoldo Torre Nilsson, durante la edición de 1966.

Dos años después, Torre Nilsson volverá a estar en los informes de la DIPPBA: Los traidores de San Angel fue uno de los únicos tres film nacionales que se proyectaron. Esta edición, la novena y última de la que tiene registro la DIPPBA, estuvo marcada por el rechazo de los actores argentinos en virtud de la escasa inclusión de las películas nacionales. Los agentes de inteligencia hablan de «boicot» y se permiten concluir que esto significó que «las delegaciones extranjeras recogieran una impresión muy lamentable».

El rastro de las acciones de inteligencia sobre el Festival internacional de cine de Mar del Plata se pierde en 1968. Ese legajo concluye como empezó 9 años antes: maximizando el interés por los países soviéticos, por el movimiento de la delegaciones dentro y fuera de las actividades previstas, y por sus posibles contactos con dirigentes comunistas locales.

Los documentos 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascineMar del Platapolicía
Artículo anterior

Recorrer el circuito olavarriense del horror

Artículo siguiente

Conversatorio sobre lenguaje inclusivo

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Histórica condena en el juicio CNU de Mar del Plata

    21 diciembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    Chaco: policía sin control

    2 junio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Repudian la reincorporación de policías involucrados en el caso Arruga

    25 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional

    14 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesViolencia policial

    Firme repudio a torturas en comisarías

    16 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNoticias

    Sin justicia: la jueza federal Gabriela Marrón no investiga ni busca la verdad  

    20 octubre, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaSeguridad

    Se fugó un ex coronel acusado de delitos de lesa humanidad

  • Niñez y juventudNovedades

    EN VIEDMA Tercer encuentro nacional por la niñez

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS CURIAE Persecución contra funcionario judicial de Chubut que pide investigar la represión de 2021

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    8 febrero, 2023
  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

    Por Sebastian Pellegrino
    7 febrero, 2023
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria