Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›CONFERENCIA DE PRENSA Piden desarchivar la causa por el asesinato de Darío Santilán y Maximiliano Kosteki 

CONFERENCIA DE PRENSA Piden desarchivar la causa por el asesinato de Darío Santilán y Maximiliano Kosteki 

Por Ana Lenci
27 agosto, 2014
1475
0

A 12 años y dos meses de aquel 26 de junio, este martes 26 de agosto se realizó una conferencia de prensa para exigir que avance la causa por la masacre de Darío y Maxi.

ANDAR en Avellaneda

(Red ECO Alternativo) Familiares y compañeros de Darío Santillán junto a organismos de Derechos Humanos, organizaciones sociales y políticas, se concentraron al mediodía en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (ex Avellaneda) para pedir que la causa por las responsabilidades políticas de la masacre sea desarchivada y se avance en el juicio y castigo a los responsables políticos e intelectuales de Kosteki y Santillán.

La Conferencia comenzó pasado el mediodía, cuando Alberto Santillán (padre de Darío), expresó:”nunca hemos tenido respuesta por parte de la justicia, en estos 12 años hemos visto claramente la falta de voluntad política, la falta de voluntad de justicia, este pedido de desarchivo de la causa es un paso importante, porque también desnuda la incapacidad del Juez Lijo para investigar hasta las últimas consecuencias”.

[pullquote]Santillán: en estos 12 años hemos visto claramente la falta de voluntad política, de justicia[/pullquote]

También estuvo presente Pablo Pimentel de la (APDH Matanza), quien aseguró: “Nuestro trabajo irá encaminado hacia desenmascarar esas actitudes hipócritas, por las cuales hasta el día de la fecha no sabemos por qué ni como se ha determinado que se debía disciplinar a estos compañeros, nosotros vamos a trabajar en función de eso, que trate de desenmascarar la actitud vil que han tenido estos gobernantes para con el pueblo”.

De la conferencia, también participaron Leonardo Santillán (hermano de Darío y militante del Frente Popular Darío Santillán), el artista Vicente Zito Lema y Cachito Fukman (ex detenido-desaparecido). Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga (desaparecido a manos de la policía en 2009), acompañó el reclamo: “La lucha y las vidas de Darío y Maxi no van a ser tiradas a la basura, estamos dispuestos a meter presos no solo a los autores materiales sino también a los responsables políticos de las causas”.

El Frente Popular Darío Santillán se expresó a través de un comunicado donde denunció la complicidad política y la impunidad:  “A más de doce años de la Masacre que se llevó la vida de Darío y Maxi, denunciamos la impunidad con que el gobierno de Duhalde planificó y ejecutó la Masacre de Avellaneda el 26 de junio de 2002 se mantiene hoy ya que los responsables políticos de la represión, tanto del oficialismo como de la oposición, continúan en la arena política: Aníbal Fernández, Felipe Solá, Alfredo Atanasoff, Juan José Alvarez y tantos otros.

A 12 años de iniciada la investigación judicial por las responsabilidades políticas, denunciamos al juez Ariel Lijo, quien hace dos años archivó la causa que debería investigar a los responsables intelectuales de la Masacre y que, no sólo no aportó ninguna medida de prueba, sino que además rechazó el pedido de la fiscalía de allanamiento del departamento central de la Policía Bonaerense, rechazó los cruces de llamadas entre funcionarios y autoridades de las fuerzas represivas”.

Desde la agrupación política se declararon “convencidos de que con la lucha y la movilización popular alcanzaremos el juicio y castigo para todos los responsables de la masacre de Avellaneda. En estos doce años logramos la condena a los autores materiales del homicidio de Darío y Maxi, el comisario Alfredo Fanchiotti y el cabo Alejandro Acosta. Los responsables políticos de la masacre y numerosos efectivos policiales que participaron de la brutal represión siguen sin ser investigados.

Darío y Maxi nos dejaron un ejemplo de lucha, experiencias que se multiplican a diario en nuestros barrios, en nuestros lugares de trabajo, en nuestros profesorados y universidades. Esa lucha también consiguió que hoy la estación de Avellaneda lleve el nombre de nuestros compañeros ‘Estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki’. Por eso seguiremos luchando”, afirmaron.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAvellanedacasosjusticiareclamoviolencias
Artículo anterior

Trabajadores de prensa en La Plata continúan ...

Artículo siguiente

Comienza el primer juicio de lesa humanidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesViolencia policial

    Preguntas y reflexiones en torno al día de solidaridad con las víctimas de tortura

    27 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Gabriel Ganón: “La institucionalidad no existe en Santa Fe”

    5 diciembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaJusticiaMemoria

    Política de memoria: la CPM participó de encuentro regional en Brasilia

    6 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNoticias

    Se abre una posibilidad para que Reina Maraz obtenga su libertad a fin de año

    23 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile absolvió y rebajó penas a 17 genocidas

    14 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Simposio: el rol de la justicia frente al derecho internacional de los derechos humanos

    28 junio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaSalud

    LA RESOLUCIÓN OTORGA 3 MESES PARA DAR RESPUESTAS DEFINITIVAS La Suprema Corte exige a la Provincia una rápida solución al CEAMSE en Punta Lara

  • JusticiaNovedades

    Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron de encubrir el crimen

  • BrevesEducación y culturaSalud

    Seminario: salud mental e interdisciplina

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria