Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

ComisaríasEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Comisarías›LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL A CINCO MESES La responsabilidad institucional detrás de la masacre de Esteban Echeverría

LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL A CINCO MESES La responsabilidad institucional detrás de la masacre de Esteban Echeverría

Por ldalbianco
17 abril, 2019
820
0

El 15 de abril se cumplieron cinco meses de la masacre de la comisaría 3ª de Esteban Echeverría, donde diez personas murieron quemadas y asfixiadas en una dependencia policial que estaba clausurada para alojar detenidos. A cinco meses de los hechos, las familias de las víctimas reclaman que se investiguen las responsabilidades institucionales de la masacre: ¿por qué estaban ahí?; ¿cuáles eran las condiciones de detención?; ¿quién desoyó las órdenes administrativas y judiciales de clausura? La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que representa a nueve de las diez familias, pidió que se llame a declarar al comisario Barrientos.

ANDAR en Esteban Echeverría

(Agencia Andar) La madrugada del 15 de noviembre de 2018 se produjo un incendio en los calabozos de la comisaría 3ª de Esteban Echeverría que dejó un saldo de 10 muertos; dos personas murieron en el lugar, otras ocho en hospitales en los días siguientes. La comisaría estaba en funcionamiento a pesar de que la justicia había dictado una orden de clausura. Pese a esta orden judicial, esa noche había 26 personas detenidas en un espacio que -según la misma policía- sólo podía alojar 10 personas que se encontraban en condiciones gravosas de hacinamiento y aislamiento extremo.

La grave situación estructural de esa dependencia policial sigue el mismo derrotero de todas las comisarías de la Provincia y es el resultado inmediato de una política de seguridad de claro tinte punitivista. Uno de los jóvenes muertos estaba detenido por tenencia simple de estupefacientes, otro por intentar robar una cortadora de césped. Casi la mitad llevaba más de cuatro meses en ese lugar y todos habían superado el plazo máximo de 48 horas que puede permanecer una persona alojada en comisarías.

A cinco meses de la peor masacre en comisarías de todo el país, las pruebas que constan en la investigación judicial desmienten la versión policial de que el incendio se trató de un intento de fuga. Por otro lado, los investigadores intentan dar respuesta a algunas de las preguntas que se hacen los familiares de las víctimas: ¿por qué estaban ahí?; ¿cuáles eran las condiciones de detención?; ¿quién desoyó las órdenes administrativas y judiciales de clausura?

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que actualmente patrocina a nueve de las diez familias, remarcó desde el primer momento que debían indagarse las responsabilidades institucionales para llegar a la justicia en este caso y para desmontar un aparato policial, judicial y administrativo que permite la reiteración de estos episodios de graves violaciones a los derechos humanos en el encierro.

Al momento de la masacre, la comisaría tenía siete órdenes de clausura: seis judiciales y una del Ministerio de Seguridad. La última había sido dictada por el Juzgado de Garantías 2 de Lomas de Zamora en marzo de 2018. Esa decisión fue notificada al ministro de Seguridad, al Ministro de Justicia, a la Corte Provincial y a la propia Gobernadora. Ningún funcionario dio respuesta. Desde el primer momento, el gobierno intentó restarse responsabilidad al señalar que los propios funcionarios judiciales mandaban detenidos a las mismas comisarías que clausuraban.

Además de las condiciones materiales en que se encontraba esta dependencia policial -que a pesar de haber sido clausurada por la justicia, seguía alojando detenidos-, la investigación judicial avanza en otro sentido importante para el esclarecimiento los hechos: la actuación policial de los agentes que prestaban servicio esa dependencia.

En ese sentido, poco después de la masacre, la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense desafectó a los cinco policías que prestaban funciones la noche del 15 de noviembre en la comisaría 3º de Esteban Echeverría. Esa decisión forma parte de la causa y abre la posibilidad para investigar la conducta disciplinaria de los efectivos que trabajaban en esa dependencia.

Al cumplirse los cinco meses de la masacre, acompañados por el cuerpo de abogados de la CPM, las madres de Fernando Argüello y Elías Soto se reunieron con el fiscal y le exigieron celeridad con las medidas de pruebas pendientes en la causa. Durante esa misma reunión, la CPM requirió que, a la brevedad, sea convocado a declarar el sargento Hugo Barrientos, máxima autoridad de la comisaría.

“Seguimos sosteniendo la necesidad de que se investiguen tanto las responsabilidades inmediatas de quienes prestaban servicios en la comisaría como la responsabilidad de los funcionarios de mayor rango policial y ministerial que hicieron caso omiso a las sistemáticas condiciones de detención en las comisarías bonaerense y que ponen en riesgo la vida de las personas alojadas como ya sucedió en Quilmes, después en Pergamino y ahora en Esteban Echeverría”, señalaron desde el programa de Litigio Estratégico de la CPM.

En paralelo a la intervención judicial, los familiares siguen movilizando cada 15 de mes en Esteban Echeverría. Esta semana, se cumplieron cinco meses, y más de 150 personas acompañaron la marcha. En la calle también se libra esta lucha para que la justicia haga justicia. Y mantuvieron una reunión con la fiscal. Las madres de Soto y Argüello víctimas de la masacre, acompañados por la CPM, donde le exigieron la celeridad con las medidas de prueba pendientes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiaprovincia
Artículo anterior

Reclaman la inmediata suspensión del fiscal general ...

Artículo siguiente

Estudiantes y docentes secundarios presentaron el libro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Lesa humanidad en Bahía Blanca

    1 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Prisión perpetua para cinco policías bonaerenses por torturas seguidas de muerte

    16 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Un agente del GAD condenado por matar por la espalda a Rodrigo Correa

    24 octubre, 2018
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Causas armadas: absolvieron a tres jóvenes de Avellaneda

    9 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesViolencia policial

    Causa Malvinas: ningún ataque nos hará retroceder en los reclamos legítimos

    27 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Con más de 4 años de dilación comienza el juicio por el caso de los hermanos Ramírez

    3 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Repudio al arresto domiciliario del represor Juan Miguel Wolk

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    FUERON ESTABLECIDOS MIENTRAS SE HALLABAN CUERPOS EN LA COSTA ATLÁNTICA Rechazan conmemorar la creación de cuatro municipios durante la dictadura

  • Niñez y juventudOpinionesViolencia policial

    Repudian el avance de la violencia estatal contra los jóvenes

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria