Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›OTRO JOVEN INCENDIADO El SPB dejó morir quemado a un joven en la Unidad 15 de Batán

OTRO JOVEN INCENDIADO El SPB dejó morir quemado a un joven en la Unidad 15 de Batán

Por Rocío Suárez
5 diciembre, 2014
2225
0

Esta semana falleció un joven alojado en el Instituto Agote luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo; estaba aislado en una celda de castigo. A pesar de su gravedad, estos hechos se repiten en todas las instituciones de encierro. El Comité Contra la Tortura de la CPM, el organismo de control de lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires, señala las responsabilidades en otro caso de detenidos «que se incendian».

ANDAR en las cárceles

(Agencia/ CCT) El día 13 de noviembre, el joven Walter Adrián Cayuman Atairo reclamó todo el día por el cese de una situación injusta que sufría encerrado en el pabellón de castigo de la U15. Los funcionarios penitenciarios desoyeron sus reclamos. Desesperado por ser atendido y luego de gritar toda la mañana, Walter comenzó a prender fuego en su celda, como forma de llamar más la atención al personal estatal que lo tenía a cargo. Pero siguieron ignorando su urgencia: los funcionarios públicos dejaron pasar tanto tiempo que cuando lo sacaron, las quemaduras en el cuerpo de Adrián ya fueran mortales.

[pullquote]Entre 2 y 3 personas mueren por semana en las cárceles de la Provincia[/pullquote]
Entre 2 y 3 personas mueren por semana en las cárceles de la Provincia. Son cientos de muertes en los últimos años de personas cuya vida está íntegramente a cargo del estado provincial. Pero mueren. “Para que esta situación cese, cada muerte debe encontrar sus responsables en los funcionarios penitenciarios y políticos que tienen al SPB a su cargo” consideran desde el Comité Contra la Tortura, el equipo de monitoreo de lugares de encierro de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM)
Por el caso de la muerte de Adrián Cayuman en Batán, el Comité Contra la Tortura (CCT) se hizo presente en la Fiscalía y en la unidad una semana después del hecho. Los testimonios relevados en el pabellón coinciden en que Adrián había sido acusado por el personal penitenciario de quemar a un encargado con aceite caliente dos días antes. Luego fue sancionado y encerrado en el Pabellón 3. La situación de Adrián en el pabellón se tornó insostenible y él fue incrementando el tono de sus reclamos hasta llegar, en su desesperación, al fuego para ser atendido por el personal penitenciario.
Los testimonios también coinciden en que pasó media hora de incendio en la celda hasta que los penitenciarios se decidieran a intervenir. Varios entrevistados con visión directa a los hechos relatan que cuando los agentes finalmente se dispusieron a abrir la puerta de la celda estaba demasiado caliente, por lo que salieron del pabellón sin abrir la celda y demoraron otros cuantos minutos en volver. Cuando volvieron, lo que hicieron fue accionar el mata fuego desde afuera hacia adentro sobre un acolchado en llamas que colgaba sobre la puerta de la celda. Cayuman murió dos días después en el hospital, a los 22 años.
El último caso similar que analizó el CCT es el de Mauro Perez Ugarte, que también fue abandonado a morir en su celda en la Unidad 1 de Olmos en 2013. Aquel caso fue investigado, y hay ya un funcionario penitenciario detenido, procesado por abandono de persona seguido de muerte e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Las responsabilidades

Desde la CPM son claros al identificar las responsabilidades por la enorme cantidad de muertes evitables en las instituciones de encierro de la provincia. En primer lugar señalan al Servicio Penitenciario: el pabellón 3 de la UP 15 es un pabellón que genera muerte, es peligroso y agobiante. Peligroso porque varias de las personas allí encerradas sufren robos y agresiones tanto desde dentro como desde fuera del pabellón. Agobiante, porque se mantiene un régimen de encierro permanente las 24 horas sin ninguna actividad ni patio, bajo el que muchas de las personas encerradas pueden pasar meses.

[pullquote]La CPM señala las responsabilidades del Servicio Penitenciario y de la justicia[/pullquote]

Además de la muerte de Cayuman, varios hechos alarmantes sucedieron en ese pabellón: una persona prendió fuego una celda del fondo pocos días antes, y a mediados de noviembre se ahorcó otro joven en la celda 16, ocasión en la que, igual que en el caso de Cayuman, el personal penitenciario demoró demasiado en acudir a salvar esa vida. A diferencia del caso anterior, este joven sobrevivió.

En el informe anual que el organismo elabora desde el año 2005 ya señalaban que «Batán obtuvo en los primeros meses del 2004 el curioso récord de muertes dentro del penal: suicidios, peleas entre presos, autolesiones. La sucesión llevó a los fiscales y jueces a investigar tamaña coincidencia y surgió entonces el otro engranaje del sistema: amenazas,torturas y persecución a los testigos». Pasaron 10 años de ese primer informe y la escena es la misma.

Le sigue así la responsabilidad de la Justicia. El rumbo que la investigación tuvo hasta el momento colecciona irregularidades que tienen el efecto de encubrir el hecho que debería ser investigado:
1. No se respetaron las disposiciones de la resolución 1390 de la Procuración General de la Provincia que regula la investigación en los casos de torturas, apremios ilegales y delitos cometidos por funcionarios públicos.
2. El fiscal no se hizo presente en el lugar de manera inmediata y no tomó las medidas básicas inmediatamente necesarias, incluso trascurrida una semana de la muerte. Por lo tanto, no se generaron ni tomaron las pruebas correctamente. Recién transcurridos 8 días del hecho se realizaría una pericia por bomberos. La escena del crimen ya había sido alterada.
3. La celda fue clausurada por orden judicial, pero no fue preservada correctamente y al tener los vidrios rotos las pruebas quedaron expuestas a cualquier intervención humana o natural. La lluvia pudo entrar en la celda y lavar las pruebas, por ejemplo. La escena del hecho quedó a plena disposición de los responsables institucionales de la muerte.
4. No se tomó testimonio a los testigos de la muerte: transcurrida una semana la fiscalía todavía no había hablado con los testigos y no ha indicado medidas a fin de garantizar dichos testimonios ni la integridad de esas personas.
5. Esa integridad no se resguardó en ningún sentido. La gran mayoría de las personas siguen encerradas en la misma celda en la que estaban cuando sucedieron los hechos y aún conmocionadas por ver y escuchar cómo un compañero suyo era quemado vivo. Siguen todos en contacto cotidiano con los penitenciarios responsables, que pueden amenazarlos, coaccionarlos, inducirlos a su absoluta voluntad. Otros jóvenes han tomado medidas extremas en el mismo pabellón en los días siguientes a esta muerte.

NOTAS RELACIONADAS:

Otra muerte en el encierro: murió el joven quemado en el Instituto Luis Agote

Opinión: Un homicidio institucional

Entrevista con Ariel Cejas, director general de protección de derechos humanos de la Procuración Penitenciaria Nacional

Quilmes: 10 años después

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosMar del Platatorturaviolencias
Artículo anterior

A propósito del trabajo de los detenidos

Artículo siguiente

«A 30 años de democracia, los establecimientos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la represión a trabajadores de la línea 60

    30 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    La complicidad de los “notables”

    8 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoriaViolencia policial

    Homenaje a Juan Martín Jáuregui

    9 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

    1 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticia

    Fueron revocados los sobreseimientos de la causa Fuentealba II

    13 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

    30 septiembre, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    EN LA UNIDAD PENAL 33 DE LOS HORNOS Las mujeres presas denuncian peores condiciones de vida

  • BrevesEducación y cultura

    CAPACITACION Seminario ”Cárcel, educación y derechos humanos”

  • CPMMemoriaNoticias

    VINCULADAS AL TRABAJO DE LA CPM Jóvenes en escena: muestras y propuestas en torno al 16 de septiembre

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria