Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

Educación y culturaMovilizaciónNoticias
Home›Educación y cultura›EN TODO EL PAÍS Crecen los reclamos en defensa de la educación pública

EN TODO EL PAÍS Crecen los reclamos en defensa de la educación pública

Por Sole Vampa
27 agosto, 2018
2046
0

En distintas ciudades de todo el país se manifiestan docentes, no docentes y estudiantes de universidades públicas. La defensa de la educación toma cuerpo en las calles mientras se aguardan las respuestas del gobierno para una inmediata solución al conflicto.

ANDAR en las universidades

(Agencia Comunica – FACSO/ Eliseo Díaz) Son 57 las universidades públicas nacionales que no han iniciado las clases luego del receso invernal. Con un aumento ofrecido del 15% y una inflación rondando el 30% en 7 meses, el presupuesto del Ministerio de Educación para algunas casas de estudio no permite siquiera que puedan pagar sus gastos y salarios. A pesar de que muchos medios hegemónicos ignoran el conflicto y el problema pareciera estar en un segundo orden para el gobierno nacional, durante estas semanas se han realizado e incrementado diversos reclamos a través de clases públicas, marchas y manifestaciones alrededor de todo el país.

Marchando públicamente

La ciudad que más convocados tuvo fue Córdoba. El miércoles 22 se movilizaron aproximadamente 100 mil personas entre docentes, estudiantes y otras organizaciones. La ola de gritos, aplausos y carteles en defensa de la universidad pública avanzó desde el Portal de la Reforma (en el ingreso a Ciudad Universitaria) hasta la plaza Agustín Tosco en el centro de la ciudad, arrasando con cualquier intento de invisibilizar el reclamo. La marcha fue convocada por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con el aval del rector Hugo Juri.

En la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) un grupo de estudiantes continuaron el reclamo que sus profesores habían iniciado el miércoles por la mañana mediante una marcha. Durante la noche del mismo día, cerca de 30 personas autodefinidas como “estudiantes autoconvocados” tomaron el rectorado de la universidad a modo de protesta. La definieron como una medida indeterminada hasta que se obtengan respuestas.

Además de Olavarría, la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) tuvo también el apoyo de las facultades de Tandil. Cerca de mil personas se juntaron en el rectorado de la UNICEN y marcharon por el centro de la ciudad para dar visibilidad al reclamo. Al terminar la caminata, se instalaron en la puerta del edificio universitario donde hicieron uso de la palabra, entre otros, Martín Rosso, secretario general de la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (ADUNCe).

Abrazando un derecho

No solo se marchó sino que también se hicieron abrazos simbólicos intentando sumar fuerzas colectivas para demostrar que las universidades públicas continuarán resistiendo. En Mar del Plata se realizó un masivo abrazo que rodeó las dos manzanas que ocupa el Complejo Universitario de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Esta acción fue convocada por sindicatos como la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata (APU), entre otras. Más de mil personas concurrieron encabezados por docentes, estudiantes, investigadores y trabajadores de la universidad.

Por su parte, los integrantes de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) realizaron otro abrazo simbólico que culminó en una marcha. En la calle 7 de la capital bonaerense los universitarios se movilizaron junto a trabajadores de Astilleros Río Santiago, quienes fueron reprimidos por la policía mientras reclamaban por financiamiento para culminar con sus labores. La manifestación universitaria reunió a universidades de Quilmes, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, La Matanza, San Martín, entre otras que fueron sumándose a la convocatoria.

Y aún no termina

El jueves 23 se siguieron con las manifestaciones a lo largo del país. En Rosario, más de 20 mil personas marcharon hacia el Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La movilización comenzó a las 11 de la mañana en la plaza San Martín en el centro de la ciudad. En Mendoza, el mismo jueves por la mañana se realizó una multitudinaria asamblea universitaria. Convocada por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu) tuvo una gran adhesión por parte de estudiantes y docentes.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tampoco fue la excepción: la Universidad de Buenos Aires (UBA) también dijo presente. El miércoles se convocaron a clases en la vía pública. Las facultades de Psicología, Medicina y Ciencias Sociales salieron a la calle para ser parte del reclamo. Por último, para el 30 de agosto se planea una multitudinaria marcha en CABA a la que acudirán universidades de todo el país.

Se ha demostrado que quienes son parte de las universidades saben reaccionar ante las claras y continuas amenazas a sus derechos. El mensaje está escrito: la universidad pública no es un bien para unos pocos, la universidad pública no es un negocio; la universidad pública es de todas y todos. Y se construye colectivamente.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCórdobaLa PlataMar del PlataOlavarríaRosarioTandil
Artículo anterior

“Toda mi juventud se fue con él”

Artículo siguiente

Señalizan las comisarías 1ª y 2ª de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

    28 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSalud

    Tuberculosis en el complejo penitenciario de Batán

    7 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Pesebre viviente en el Hogar de Cajade

    21 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comenzó el juicio por las torturas padecidas por Fabián Sampietro en la UP 45

    30 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Los inundados continúan su reclamo

    2 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroNovedades

    “Hoy el pueblo carcelario junto con su familia dice basta de tortura, hagan lo que tengan que hacer”

    17 enero, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoria

    LOS JÓVENES CUENTAN LA HISTORIA Crecer en dictadura

  • Justicia

    GONZALO BUGATTO VALORÓ QUE SE HAYA CAIDO LA ESTRATEGIA DE LA DEFENSA “La condena del expolicía Benítez demuestra que cometió un asesinato”

  • BrevesIdentidades y territorios

    SALUDO A LA PACHA Y CELEBRACIÓN Festejos en Punta Querandí

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria