Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

Educación y culturaMovilizaciónNoticias
Home›Educación y cultura›EN TODO EL PAÍS Crecen los reclamos en defensa de la educación pública

EN TODO EL PAÍS Crecen los reclamos en defensa de la educación pública

Por Sole Vampa
27 agosto, 2018
1484
0

En distintas ciudades de todo el país se manifiestan docentes, no docentes y estudiantes de universidades públicas. La defensa de la educación toma cuerpo en las calles mientras se aguardan las respuestas del gobierno para una inmediata solución al conflicto.

ANDAR en las universidades

(Agencia Comunica – FACSO/ Eliseo Díaz) Son 57 las universidades públicas nacionales que no han iniciado las clases luego del receso invernal. Con un aumento ofrecido del 15% y una inflación rondando el 30% en 7 meses, el presupuesto del Ministerio de Educación para algunas casas de estudio no permite siquiera que puedan pagar sus gastos y salarios. A pesar de que muchos medios hegemónicos ignoran el conflicto y el problema pareciera estar en un segundo orden para el gobierno nacional, durante estas semanas se han realizado e incrementado diversos reclamos a través de clases públicas, marchas y manifestaciones alrededor de todo el país.

Marchando públicamente

La ciudad que más convocados tuvo fue Córdoba. El miércoles 22 se movilizaron aproximadamente 100 mil personas entre docentes, estudiantes y otras organizaciones. La ola de gritos, aplausos y carteles en defensa de la universidad pública avanzó desde el Portal de la Reforma (en el ingreso a Ciudad Universitaria) hasta la plaza Agustín Tosco en el centro de la ciudad, arrasando con cualquier intento de invisibilizar el reclamo. La marcha fue convocada por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con el aval del rector Hugo Juri.

En la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) un grupo de estudiantes continuaron el reclamo que sus profesores habían iniciado el miércoles por la mañana mediante una marcha. Durante la noche del mismo día, cerca de 30 personas autodefinidas como “estudiantes autoconvocados” tomaron el rectorado de la universidad a modo de protesta. La definieron como una medida indeterminada hasta que se obtengan respuestas.

Además de Olavarría, la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) tuvo también el apoyo de las facultades de Tandil. Cerca de mil personas se juntaron en el rectorado de la UNICEN y marcharon por el centro de la ciudad para dar visibilidad al reclamo. Al terminar la caminata, se instalaron en la puerta del edificio universitario donde hicieron uso de la palabra, entre otros, Martín Rosso, secretario general de la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (ADUNCe).

Abrazando un derecho

No solo se marchó sino que también se hicieron abrazos simbólicos intentando sumar fuerzas colectivas para demostrar que las universidades públicas continuarán resistiendo. En Mar del Plata se realizó un masivo abrazo que rodeó las dos manzanas que ocupa el Complejo Universitario de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Esta acción fue convocada por sindicatos como la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata (APU), entre otras. Más de mil personas concurrieron encabezados por docentes, estudiantes, investigadores y trabajadores de la universidad.

Por su parte, los integrantes de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) realizaron otro abrazo simbólico que culminó en una marcha. En la calle 7 de la capital bonaerense los universitarios se movilizaron junto a trabajadores de Astilleros Río Santiago, quienes fueron reprimidos por la policía mientras reclamaban por financiamiento para culminar con sus labores. La manifestación universitaria reunió a universidades de Quilmes, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, La Matanza, San Martín, entre otras que fueron sumándose a la convocatoria.

Y aún no termina

El jueves 23 se siguieron con las manifestaciones a lo largo del país. En Rosario, más de 20 mil personas marcharon hacia el Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La movilización comenzó a las 11 de la mañana en la plaza San Martín en el centro de la ciudad. En Mendoza, el mismo jueves por la mañana se realizó una multitudinaria asamblea universitaria. Convocada por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu) tuvo una gran adhesión por parte de estudiantes y docentes.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tampoco fue la excepción: la Universidad de Buenos Aires (UBA) también dijo presente. El miércoles se convocaron a clases en la vía pública. Las facultades de Psicología, Medicina y Ciencias Sociales salieron a la calle para ser parte del reclamo. Por último, para el 30 de agosto se planea una multitudinaria marcha en CABA a la que acudirán universidades de todo el país.

Se ha demostrado que quienes son parte de las universidades saben reaccionar ante las claras y continuas amenazas a sus derechos. El mensaje está escrito: la universidad pública no es un bien para unos pocos, la universidad pública no es un negocio; la universidad pública es de todas y todos. Y se construye colectivamente.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCórdobaLa PlataMar del PlataOlavarríaRosarioTandil
Artículo anterior

“Toda mi juventud se fue con él”

Artículo siguiente

Señalizan las comisarías 1ª y 2ª de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEncierro

    Organizan una colecta para detenidos en la Unidad 9

    4 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Se realiza el tercer encuentro de la red de huertas soberanas

    17 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Salud

    A prueba de sangre: los agrotóxicos no “desaparecen” luego de aplicados

    6 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • ArchivosEducación y culturaLesa HumanidadNoticias

    El programa Iberarchivos reconoció un proyecto archivístico de la CPM

    12 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Convocan a la caravana de los pibes y las pibas

    24 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaOpiniones

    Contra la pedagogía del silencio

    12 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesOpiniones

    Repudio de la CPM por represión a manifestantes en acto del Dia de la Bandera

  • MemoriaNoticias

    La CPM y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia avanzaron en la preservación del fondo documental del SPB

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “No nos motoriza el odio”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria