Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›LA CAUSA POR LOS CRÍMENES EN MONTE PELONI TIENE 4 IMPUTADOS Comienza el primer juicio de lesa humanidad en Olavarría

LA CAUSA POR LOS CRÍMENES EN MONTE PELONI TIENE 4 IMPUTADOS Comienza el primer juicio de lesa humanidad en Olavarría

Por Rocío Suárez
27 agosto, 2014
666
0

Entre septiembre y octubre se realizará, en el Complejo Universitario de Olavarría, el primer juicio oral y público por las torturas y muertes ocurridas en Monte Peloni durante la última dictadura cívico-militar. Están imputados cuatro miembros de las fuerzas armadas y se prevé la declaración de aproximadamente 45 testigos durante las seis semanas de duración del debate.

ANDAR en los juicios

(Agencia Comunica-FACSO) La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, con sede en el Complejo Universitario Olavarría, será, durante septiembre y octubre próximos, escenario del primer juicio oral y público por las torturas y muertes ocurridas en el centro clandestino de detención Monte Peloni.

Imagen de uno de los edificios de la estancia Monte Pelloni, utilizada por las fuerzas armadas para la represión en Olavarría y la región. FOTO: diariofull.com.ar

Imagen de uno de los edificios de la estancia Monte Pelloni, utilizada por las fuerzas armadas para la represión en Olavarría y la región. FOTO: diariofull.com.ar

El expediente está caratulado con el Nº 93386153 bajo la nómina “Principal en Tribunal Oral TOC1 – imputado: Leites, Horacio Rubén y otros s/homicidio agravado con ensañamiento – alevosía, privación ilegal libertad pers. (Art. 142 bis inc. 3) e imposición de tortura (Art. 144 ter. Inc. 1) Querellante: Secretaria DD.HH. Bs. As. y otro”.

Mediante la Resolución Nº098/14, el Consejo Académico de la FACSO declaró de Interés Institucional la realización de las audiencias sobre el juicio que se realizarán de lunes a jueves y comenzarán el 22 de septiembre a las 14 horas, mientras que los días restantes lo harán desde las 9. El plazo de duración estipulado es de seis semanas, aunque existe la posibilidad de que se reduzca ya que de los 200 testigos que figuran en la causa muchos han fallecido. Son aproximadamente 45 las personas que declararían durante el transcurso del juicio.

Cabe mencionar que Monte Peloni perteneció al área 1/12/124 de acuerdo a la directiva del Consejo de Defensa Nº 1/75, con fecha de octubre de 1975. Comprendía al Regimiento de Caballería de Tanques II “Lanceros General Paz” (RCTan II), Regimiento de Caballería de Tiradores Blindados II y Monte Peloni ubicado en las inmediaciones de Sierras Bayas, con jurisdicción en las localidades de Olavarría, Bolívar, Hipólito Yrigoyen, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Pellegrini, Salliqueló, Daireaux, General La Madrid y Laprida.

Monte Peloni operó como centro clandestino de detención en la división territorial dentro de la zona 1 en el marco de las políticas de zonificación militar para la “lucha antisubversiva” durante 1976 y 1977. En esos años, los Jefes del RCTan II eran el Coronel Ignacio Aníbal Verdura y el Coronel Héctor Alberto González Cremer.

La causa fue elevada a juicio el 4 de julio de 2012 y los imputados son Omar Antonio “Pájaro” Ferreyra, Walter José “Vikingo” Grosse, Ignacio Aníbal Verdura y Horacio Rubén Leites, acusados de “Homicidio agravado con ensañamiento-alevosía, privación ilegal de la libertad personal e imposición de tortura”.

El tribunal estará a cargo del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata compuesto por los jueces Néstor Rubén Parra, Roberto Atilio Falcone y Mario Alberto Portela. Actuarán como fiscales los doctores Walter Romero y Marcos Silvagni.

[pullquote]las audiencias sobre el juicio que se realizarán de lunes a jueves y comenzarán el 22 de septiembre a las 14 hs[/pullquote]

Las víctimas del terrorismo de Estado en Olavarría fueron jóvenes, estudiantes, trabajadores fabriles y militantes políticos secuestrados en sus domicilios o en la calle entre el 14 de septiembre y el 2 de noviembre de 1977. Estuvieron detenidos en los centros clandestinos de Monte Peloni, la Brigada de Investigaciones de Las Flores, en La Huerta en Tandil, en la Cacha y en el Pozo de Banfield.

La desaparición y muerte del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno, Jorge Oscar Fernández y José Alfredo Pareja son algunos de los casos que quedaron registrados en la historia local. El caso de Moreno ya tuvo su proceso judicial y los militares y civiles vinculados a su causa se encuentran presos. Las familias de los 32 detenidos-desaparecidos y aquellos que fueron detenidos, torturados y recuperaron su libertad, aguardan que la justicia se encargue de los responsables y tengan la pena que merecen.

Acerca de los imputados, tuvieron una participación activa durante la última dictadura cívico-militar en Olavarría, ciudad a la que volverán para las audiencias ante el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. El coronel Verdura deberá alojarse en una vivienda ya que por su avanzada edad goza del beneficio de prisión domiciliaria, mientras que el ex sargento y miembro del Grupo de Operaciones del Escuadrón Comando Ferreyra, el teniente primero retirado (R) y jefe del Escuadrón “A” del RCTan II Leites y el capitán retirado (R) y oficial de inteligencia Grosse serán alojados en la sede del Servicio Penitenciario Bonaerense de Sierra Chica.

[pullquote]La desaparición y muerte del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno, Jorge Oscar Fernández y José Alfredo Pareja son algunos de los casos[/pullquote]

Durante 1975 y 1976 el jefe del área 1/12/124 fue el coronel Ignacio Aníbal Verdura quien tuvo a su cargo el Regimiento de Caballería de Tanques II de Olavarría y fue sucedido por el Coronel Héctor Alberto González Cremer. Verdura está procesado por los homicidios agravados de Jorge Oscar Fernández y Alfredo Maccarini que ocurrieron en el Centro Clandestino de Detención La Huerta en Tandil en septiembre de 1977; y además por privación ilegítima de la libertad y tormentos de otras 21 personas en Monte Pelloni. Está indicado como quien encabezó el circuito represivo en la zona.

El 19 de mayo de 1986 en Córdoba, el ex presidente Raúl Alfonsín estuvo a punto de sufrir un atentado cuando se halló en una alcantarilla del Tercer Cuerpo del Ejército (que tenía como jefe a Verdura) una carga explosiva que detonaría cuando Alfonsín pasara por el lugar. Esa misma noche, Verdura anunció su retiro. A pesar de ello, fue defendido por un grupo de vecinos de Olavarría, a través de solicitadas en las que se resaltaba su figura y donde destacaban “su integración a la comunidad olavarriense y el apoyo a las instituciones de la ciudad”.

Otro de los imputados en la causa es el ex cabo Omar Antonio “Pájaro” Ferreyra, quien fue partícipe del operativo de entrega del cuerpo de Jorge Oscar Fernández a su familia, acusado además de torturas y tormentos. Fernández fue secuestrado el 16 de septiembre de 1977 y asesinado en Tandil tiempo más tarde; anteriormente había estado detenido junto a su hermano Osvaldo Roberto en Monte Pelloni.

Ferreyra fue director de Control Urbano desde 2003 hasta 2007 en el municipio de Olavarría durante la gestión del intendente Helios Eseverri, quien se negó a removerlo del cargo a pesar de distintas solicitadas, denuncias de organismos de derechos humanos y escraches públicos. Ferreyra fue apresado el 16 de julio de 2009 en su domicilio de Olavarría y trasladado al Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, donde actualmente continúa preso.

[pullquote]Las puertas del recinto estarán abiertas a la comunidad, previa acreditación[/pullquote]

El capitán (R) del Ejército Walter José “Vikingo” Grosse figura como acusado y los testigos lo indican como el encargado de torturar a los detenidos en Monte Pelloni y en el Regimiento de Caballería Blindada “Lanceros General Paz”. Además, es considerado como responsable de la inteligencia militar en Olavarría. Durante 1977 y 1978, la única emisora AM local, Radio Olavarría, fue intervenida por los militares y estuvo bajo la dirección del Teniente Coronel (R) José Avalos. Allí también participó Grosse.

El último imputado es el Teniente Primero (R) Horacio Rubén Leites quien entre 1975 y 1979 fue jefe del Escuadrón de Tiradores Blindado del Regimiento de Caballería de Tanques II. Está acusado de ser partícipe de la desaparición del abogado José Alfredo “Pepe” Pareja, ocurrida el 12 de marzo de 1977. Leites fue detenido en Chajarí (Entre Ríos), ciudad donde se radicó y se vinculó a instituciones deportivas.

En la causa figuró un quinto acusado, Juan Carlos Castignani, Segundo Jefe del RCTan II desde 1975 hasta 1977. Estaba acusado de torturas y falleció el 12 de octubre de 2012.

Los defensores de los imputados serán los abogados Gerardo Ibáñez, por Grosse; Alejo Baltasar Ordenavía, por Verdura; el tandilense Claudio Castaño (también participó en el juicio de Carlos Alberto Moreno), por Leites; y Carlos Devoto, por Ferreyra. Mientras que la defensa de las aproximadamente 20 víctimas estará a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires coordinada por el Dr. César Sivo.

Las puertas del recinto estarán abiertas a la comunidad, previa acreditación. Entre los asistentes, además, figuran aproximadamente 500 estudiantes de nivel secundario. Las audiencias permitirán generar debates en la sociedad y reconstruir un período con huellas en el presente. A 38 años del comienzo de una etapa atroz para la historia argentina, el tratamiento en la justicia tendrá el desafío de finalmente remediar parte de un dolor que permanecerá en aquellos que sufrieron, directa o indirectamente, el terrorismo de Estado.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmemoriaMonte Pelloni
Artículo anterior

Piden desarchivar la causa por el asesinato ...

Artículo siguiente

Denuncian persecución a referente de derechos humanos

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosJusticia

    Comienza el juicio por el asesinato de Diana Sacayán

    12 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Conferencia de prensa sobre la gestión del Pozo de Quilmes

    28 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Un encuentro para impulsar una política pública de sitios de memoria

    30 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoria

    Reclamo de ex combatientes y organizaciones de derechos humanos

    19 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Declaró un testigo-víctima de La Noche de las Corbatas

    20 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoria

    Jóvenes recorren los archivos de la DIPPBA con nuevas preguntas

    26 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    DOS AÑOS SIN RODRIGO SIMONETTI 2 años, 1 cuerpo, 0 culpables

  • EncierroGéneroNoticias

    PRESA POR MALA MADRE Organizaciones de mujeres piden la libertad de Yanina Farías

  • Violencia policial

    ATENUARON LA CALIFICACIÓN EN UN CRIMEN POLICIAL Un aval a la criminalidad policial

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    Por Sole Vampa
    22 enero, 2021
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria