Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Justicia
Home›Justicia›ENTREVISTA A LUCIA MACUK, HIJA DE LAURA IGLESIAS “Fue un femicidio en el marco de la precarización laboral existente en el Patronato”

ENTREVISTA A LUCIA MACUK, HIJA DE LAURA IGLESIAS “Fue un femicidio en el marco de la precarización laboral existente en el Patronato”

Por Ana Lenci
29 junio, 2015
1562
0

El crimen de Laura Iglesias fue un femicidio. Sus familiares solicitaron que se incluya el caso en el registro de femicidios de la Secretaría de Derechos Humanos que depende del Ministerio de Justicia. Los jueces ordenaron que los testimonios de las asistentes sociales sean entregados al Patronato de Liberados para que se tengan en cuenta las condiciones laborales y se rediseñen políticas públicas que mejoren la situación de los trabajadores. Aún quedan pendientes distintas líneas de investigación vinculadas a irregularidades durante la instrucción, que hacen a las responsabilidades institucionales, y a la participación de fuerzas policiales en los hechos.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Andar entrevistó a Lucía Macuk Iglesias, hija de Laura Iglesias, luego de que Esteban Cuello recibiera la condena a reclusión perpetua por el asesinato de su madre. La sentencia, la precariedad laboral y las amenazas que reciben las trabajadoras sociales por denunciar que sus tutelados son “apretados” por la Policía para delinquir fueron algunos de los ejes de la entrevista.

¿Esperabas esta condena?

Creo que salieron buenas cosas para conseguir conocer la verdad, o la verdad posible. Mucho de lo que expresaron los jueces tiene que ver con pedidos que ya habíamos hecho desde el inicio de la investigación. La condena a perpetua para Cuello es ejemplar, sin dudas. Pero sin la presión de las organizaciones e instituciones que nos han acompañado quizás no habría sido tan ejemplar y, mucho menos, se hubiera hecho explicita toda la tipificación específica y no se hubieran abierto estas grandes posibilidades. La sentencia reafirma que se debe investigar a fondo. En lo personal creo que hubo desidia en el proceso de investigación, que hubo alteraciones en la escena del crimen y creo que estoy siendo benevolente, porque si no tendría que pensar que fue encubrimiento o una tapadera. La sentencia reafirma que se debe dar espacio a las investigaciones de “autorías y participaciones”. Se probó que hubo violencia de género, que fue un femicidio y que existe la precarización laboral en el Patronato.

¿Cuáles son estas líneas de investigación que se abren?

Si bien el juicio fue oral y público, mucho no puedo hablar del tema. Todos sabemos que existen en Miramar, en Mar del Plata, en General Alvarado zonas liberadas. Acá suceden delitos asociados a la trata de personas, la prostitución, y los delincuentes son conocidos por todos. ¿Conocés eso de pueblo chico, infierno grande? Cuando se dijo “fue Cuello”, “mirá que acá vive Cuello”, lo sorprendente era que las trabajadoras sociales no tenían acceso a los expedientes, en este caso de un menor que cometió abusos, pero los vecinos lo sabían todo de antes. Creo que hay una falta muy grande de acción por parte de las instituciones. Para el trabajador no es lo mismo tratar con una persona que sabés que tiene antecedentes juveniles a sabiendas de que no es lo mismo un robo que una violación sexual y, para poder reinsertarlo en la sociedad o ayudarlo en lo que sea, vos tenés que tener acceso a toda la información. En este caso, esa data la tenían los vecinos, no mi mamá.

¿Laura había recibido alguna amenaza por su tarea? ¿Alguno de los chicos tutelados le confió si había sido amenazado por la policía?

Mi mamá trabajó en el Patronato de Morón y en el de Hurlingham antes de mudarse a Miramar. Estuvo en tres lugares distintos, y a lo largo de estos años yo he escuchado de su propia voz que no es extraño que existan las causas armadas, que hay tutelados que la pasan muy mal y que muchas veces no son responsables de los crímenes que se les adjudican. También que hay tratos con la policía.

En el juicio, uno de los jueces se ensañó con un testigo diciéndole algo como “yo sé, a mí me llegó” aludiendo a dichos de personas que habían afirmado que recibieron amenazas. Yo pienso que un juez, en un juicio oral y público, que tome con tanta ligereza el tema y no tenga el más mínimo cuidado por la integridad de esa persona; que le pida los nombres de aquellos policías que habían amenazado a alguien… me pareció no sólo desubicado sino un hostigador. Digo, no podemos dejar de mirar el caso de Luciano Arruga y tantísimos otros.

Sí, mi mamá recibió tutelados que le dijeron que la policía les había pedido algo que era perjudicial para ellos. ¿Cómo tomás un pedido de la policía? Para mí la policía no tiene que pedir absolutamente nada, nunca, a un liberado. Por eso nos sorprendió el fallo que dieron los jueces. Sorprendió pero a la vez sabemos que la presión y presencia de muchísimas instituciones y organizaciones hace que los responsables políticos den la cara y asuman su grado de responsabilidad.

No me puedo olvidar que el Patronato de Liberados bonaerense lo primero que dijo públicamente fue que no había sido un problema del ámbito laboral. Cuando fallece una trabajadora suya la responsable máxima, la señora Alejandra López, hizo todo un recorrido por todos los patronatos de Buenos Aires para explicarles a las trabajadoras sociales que en lo que pasó a Laura Iglesias no había ninguna responsabilidad institucional, que fue la mala suerte del destino. Me llama mucho la atención esa actitud. Mi mamá salió a trabajar y hay que dejar en claro que el trabajo cotidiano dista un montón de lo que debería ser, la institución está venida a menos. Nosotros venimos denunciando esto y exigimos su renuncia. Si el Patronato de Liberados bonaerense funcionara como corresponde, las trabajadoras sociales deberían trabajar en coches que funcionen bien, en dupla, registrando los inicios de cada salida, con planificación de las tareas.

Luego de todo el proceso, ¿cómo pensas que se sigue para el futuro?

Continuaremos buscando la verdad, la máxima posible. Este proceso ha sido sumamente desgastante, te desdibuja a vos misma, rearmás una nueva identidad. Tuve que saber quién soy, reencontrarme conmigo, morir mil veces para volver a nacer. Es muy doloroso. Tengo la suerte de haberme cruzado con las personas adecuadas que me dan fuerzas para seguir adelante: mi pareja, las compañeras de mi vieja, la cantidad de organizaciones de mujeres que me han contenido y acompañado con solidaridad y apoyo. Sabemos que esto es una construcción colectiva, más allá de las banderas, porque el fin es poder vivir con mayor dignidad el día a día. Lamentablemente, en mi familia está todo absolutamente roto. A mí me interesa llegar a la verdad de lo qué le pasó a mi vieja, y a la verdad de tantísimos casos que continúan sin justicia. No podemos naturalizar que las cosas se hagan así, todos somos víctimas.

Cobertura ANDAR:

Femicidio de Laura Iglesias: un imputado e hipótesis sin investigar 

Reclaman investigar las responsabilidades institucionales

Familiares de Laura Iglesias se presentaron junta a ATE como “Amicus Curiae” en la causa por su asesinato

Nunca más una muerte por razones laborales

En junio comenzará el juicio por la muerte de Laura Iglesias

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasfemicidiosgremialesjusticiaLaura IglesiasMar del PlataPatronato Liberados
Artículo anterior

Movilizan en Catamarca contra la tortura

Artículo siguiente

Entrevista a Julián Ganon: tiene 25 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Amplían apelación en el caso de Christian Domínguez

    26 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    La CPM exige el cumplimiento de sentencias judiciales

    19 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNovedades

    La CPM presenta su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

    18 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    12 años de la masacre de Avellaneda

    25 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “Este marco político ha generado que se empeoren ciertas condiciones”

    3 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Otra muerte en comisaría: la CPM exige que la policía no intervenga en la investigación

    17 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • ArchivosMemoriaNovedades

    POR MÁS MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA La CPM inauguró el centro de digitalización Mauricio Tenembaum

  • Identidades y territoriosNovedades

    Cuarentena en las villas: aislamiento en el barrio, cuidado comunitario y la supervivencia del día a día

  • BrevesIdentidades y territorios

    12° EDICIÓN DE ESPEJOS Y ESPEJISMOS Muestra de cine africano

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria