Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

Violencia policial
Home›Violencia policial›EN JUNIO LLEGA EL JUICIO En junio comenzará el juicio por la muerte de Laura Iglesias

EN JUNIO LLEGA EL JUICIO En junio comenzará el juicio por la muerte de Laura Iglesias

Por Rocío Suárez
28 mayo, 2015
744
0

Los tribunales marplatenses ubicados en Tucumán y Brown) serán escenario del juicio que se realizará entre el 8 y el 11 de junio al único imputado por el crimen. La CPM actuará como veedora. Los y las trabajadoras del patronato de liberados continúan denunciando las pésimas condiciones laborales en que se desempeñan e hicieron actos y murales en su memoria.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) Laura Iglesias era mamá de 3 hijas y trabajaba para el Estado como Trabajadora Social en el Patronato de Liberados Bonaerense. En los últimos dos años se había radicado en Miramar, trasladando allí su cargo. Allí formó parte de un colectivo de trabajadoras que denunciaba la política de abandono y violencia en el Patronato. Esta organización venía denunciando una política de “aprietes y violencia” del Patronato, y cómo las condiciones laborales afectaban la salud de las trabajadoras (estados de depresión, burnout, ataques de pánico, aumento de licencias por razones de salud mental y renuncias). También visibilizaron la negación institucional respecto de hechos de violencia que sucedían en el trabajo de todos los días en el Patronato.

“Fue una compañera con un rol importante en la organización del Patronato en ATE, fue delegada en ATE Morón y estaba construyendo organización en Miramar. Impulsora y promotora de la organización de los/as laburantes, de la contención y acompañamiento entre compañeros/as. Comprometida con las luchas en la calle, con la población, con y por el trabajo, siempre contemplando el ejercicio de los derechos humanos”, recuerdan sus compañeros. Laura_iglesias

El 29 de mayo de 2013 Laura salió a trabajar con su propio auto, sola, como lo hacen habitualmente quienes trabajan en el Patronato. El auto se le quedó, lo dejó y siguió para cumplir con su trabajo. Asistió a un curso y a realizó entrevistas en el domicilio de personas supervisadas por la institución. Fue a buscar su auto y ya no regresó. Al día siguiente fue hallado su cuerpo sin vida, con signos de violación y tortura.

Ante esta situación, sus compañeras y compañeros denunciaron públicamente las condiciones de trabajo, como “condiciones de vida y de muerte” y se movilizaron exigiendo justicia para Laura y su familia y que la gestión del Patronato dé respuesta a las necesidades de la población que atiende y mejore las condiciones de sus trabajadores.

El único imputado por el crimen fue detenido durante las primeras horas luego de hallado el cuerpo, acusado de robar objetos del automóvil y más tarde, imputado también por el delito de violación y homicidio. Sin embrago, desde las organizaciones que se movilizan en torno al caso denunciaron que la investigación “no fue hecha seriamente”, y encuentran características similares a los femicidios de Natalia Melmann en Miramar y Mara Mateu en Santa Teresita, en los que hubo policías involucrados. Estas sospechas motivaron la presentación en el juzgado de garantías en Noviembre de 2013, de petitorios ratificados por muchas organizaciones solicitando el corrimiento de la Policía Bonaerense.

El juicio a Esteban Cuello, el imputado por el crimen, se desarrollará entre el 8 y el 11 de junio con sede en el Tribunal Criminal Nº 3 la primera instancia de juicio . La Comisión provincial por la Memoria acompañará el proceso como veedora.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosjuiciosjusticiaMar del Platareclamotrabajoviolencias
Artículo anterior

Perpetua para el policía que asesinó a ...

Artículo siguiente

Comienza la capacitación sobre género y educación

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Violencia policial y judicial contra una comunidad mapuche de Trelew

    26 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Un libro sobre la responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad

    30 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Sin categoría

    Preocupación por la desaparición del periodista Martín Licata

    21 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Seguridad

    Se presentó un manual de monitoreo para lugares de privación de libertad que alojan mujeres

    15 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaJusticia

    La justicia confirmó el derecho de un joven con discapacidad motriz a cursar el Profesorado en Educación Física

    21 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    La interferencia televisiva de una pelea de box y los brutales ataques a las casas operativas de Montoneros en La ...

    17 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • BrevesEncierroMemoria

    A 7 AÑOS DE SU MUERTE Actividades para recordar a la China Cuellar

  • EncierroGéneroNoticias

    Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos afuera se desplegó adentro”

  • NovedadesSeguridad

    Una detención “ilegal e ilegítima” en democracia

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria