Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en Paraguay

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

JusticiaNovedades
Home›Justicia›Juicio por Gabriel Blanco: “Ese día los señores de uniforme lo agarraron y a la madrugada estaba muerto”

Juicio por Gabriel Blanco: “Ese día los señores de uniforme lo agarraron y a la madrugada estaba muerto”

Por Rocío Suárez
21 marzo, 2016
588
0

Frente al espíritu corporativo de las fuerzas policiales, que en el tribunal presentó una fuerte pérdida de memoria sobre los hechos, se hacen oír los testimonios de los familiares de Gabriel Blanco, el pibe de 21 años asesinado en 2007 en la comisaría 2 de San Carlos, La Matanza. El miércoles pasado comenzaron las audiencias del juicio en el TOC N°5 de San Justo, presidido por Matías Mariano Deane, Gabriela Silvia Rizzuto y el juez subrogante Guillermo Lucero, que dictarán sentencia a los cinco policías imputados.

Andar en La Matanza

(Agencia) La policía dice no recordar nada de lo sucedido bajo la excusa de que “fue hace mucho tiempo”. Los familiares en cambio conservan vívida la experiencia de aquel 1 de marzo de 2007, cuando la policía detuvo a Gabriel en la esquina de la casa de su hermana en San Carlos, partido de la Matanza, aquella fue la última vez que lo vieron con vida. El siguiente encuentro que tuvo la familia con Gabriel fue con su cuerpo dentro de un ataúd, cubierto muy prolijamente con una mortaja.

Por el asesinato hay cinco policías imputados: tres acusados por torturas seguidas de muerte -el subcomisario Rubén Darío Suárez, el suboficial Ariel Emiliano Gómez y el oficial Pablo Balbuena- y del comisario inspector Claudio Horacio Hundayn y el subjefe de la comisaría Daniel Omar Dos Santos, por encubrimiento agravado en relación a los hechos cometidos contra la víctima.

“Me trajeron el cuerpo de mi hijo a mi casa, no me dejaron ir a reconocerlo a la morgue. Cuando despegamos la mortaja vimos que tenía un agujero en la frente, moretones en todo el cuerpo, tenía algunas costillas rotas y le faltaban siete dientes”, declaró Carmen Cuomo, la mamá de Gabriel Blanco. “Ese día los señores de uniforme lo agarraron y a la madrugada estaba muerto”, dijo mirando a los imputados a la cara y remarcó “ellos se creen que porque llevan uniforme son más que la otra gente, porque nosotros vivimos en la villa, somos negritos y pobres, sino que me expliquen entonces cómo creen que a un chico que se ahorca le pueden faltar todos los dientes”.

Teófilo Blanco, padre de Gabriel, recordó durante su declaración: “El comisario me dijo que mi hijo se había ahorcado y que iba a estar a disposición para lo que necesite. Pero mi hijo no se pudo haber ahorcado. Si la defensa de los policías que están acá presentes en el tribunal hubieran ido al calabozo se darían cuenta que jamás se podría haber colgado, mi hijo medía 1,83, no da el cable, ni la altura”.

Además, Teófilo detalló en su declaración los acosos que la policía le hacía a Gabriel cuando andaba por la calle “lo paraban, le pedían plata, le sacaban todo de la mochila y le tiraban la vianda que se llevaba al trabajo”. La defensa de los policías le preguntó entonces por qué no habían hecho la denuncia, a lo que Teófilo contestó: “¿Usted sabe lo que es la policía? Le voy a contar una anécdota para que se dé cuenta de qué estamos hablando. Una vez iba manejando mi remis y se subieron unos pibes. En el camino, me frena la policía, baja a los pibes del auto y los tira al piso con las manos en la nuca. Yo a uno de los pibes le digo, no agarres nada porque te van a matar. Entonces, el policía me pregunta si yo defiendo a los chorros y me lleva detenido por defender a los chorros. Somos vecinos, yo los conozco, siempre pensé que hacer la denuncia era no poder andar tranquilo en la calle”.

Durante la primera audiencia también declaró Yolanda Silveira, la compañera de ese momento de Gabriel, con la que tuvieron un hijo. “Cuando me entero que encerraron a Gabriel voy a la comisaría a buscarlo y no me dijeron nada de por qué lo tenían detenido. Tenía las manos esposadas en la espalda y estaba en el calabozo a la entrada de la comisaría. Gritaba y gritaba que no había hecho nada y se lo notaba muy nervioso. Ahí le pregunté a la señorita que estaba en la guardia si me dejaba hablar con él para tranquilizarlo. Me dijo que no, que me quede tranquila que ellos lo iban a calmar, que todavía no sabían que iban a hacer con él”, dijo.

“A la madrugada me fueron a buscar en un patrullero porque, según me dijeron, le iban a dar la libertad. Después viene un comisario y me dice que Gabriel estaba muerto, que se había suicidado con un cable en el cuello”, contó Yolanda y agregó que “el policía me preguntaba si Gabriel estaba golpeado, yo le dije que no, que Gabriel estaba bien. Yo había estado con él a la tarde, cuando fuimos a comprar las cartulinas para el nacimiento del sobrino de Gabriel”.

En la segunda audiencia declararon los policías compañeros de los imputados. El primer testigo fue el capitán Pedro García que se desempeñaba como jefe de las comisarías del distrito al momento del hecho “fui el que tomó decisiones porque fui el primero que llegó a la comisaría”, dijo, pero luego declaró no acordarse de los hechos “pasó mucho tiempo”, “he tenido tantos casos”, “trabajé 33 años en las fuerzas”.

El segundo testigo fue Antonio Héctor Rocha, chofer del móvil policial de la comisaría de San Carlos durante la noche en que mataron a Gabriel. “Los oficiales Balbuena, Alfonso, Gómez y Suarez subieron a la camioneta a una persona que estaba sobre una frazada”, dijo y luego declaró que “Balbuena entró en el hospital con el detenido y salió avisando que falleció, ‘se ahorcó’, me dijo”.

Además declararon los oficiales José Luis Alfonso, acompañante de móvil en la comisaría de San Carlos, el oficial de servicio de la comisaría, Ángel Edgardo Mercado, chofer e imaginaria -cuidaba los detenidos- de la comisaría, Mónica Gabriela Villegas, oficinista del turno diurno de la comisaría y Cecilia Natalia Vargas, ayudante de guardia de San Carlos en el momento en que ingresaron detenido a Gabriel Blanco. En todos los testimonios prevaleció el “no me acuerdo” fortaleciendo el espíritu corporativo que mantienen las fuerzas policiales en este tipo de casos de violencia institucional.

En la audiencia del viernes pasado, declararon testigos de la APDH La Matanza que hacían tareas sociales en el barrio donde vivía Gabriel y que participaron del velorio en donde la familia vio las condiciones en que estaba el cuerpo. Además, declaró Virginia Espinoza, sobrina de Gabriel, que presenció el momento de la detención cuando tenía 13 años.

También declararon testigos que estaban detenidos en la misma comisaría que Gabriel el día del hecho -y que aún siguen presos en distintos penales por lo que tienen identidad reservada. Excepto uno, que presentó la idea de que Gabriel estaba deprimido, el resto de los testigos declararon que la noche en que asesinaron a Gabriel se escucharon golpes y gritos y que luego reinó el silencio.

Se tomarán declaraciones de otros testigos durante el resto de las audiencias que continúan hasta el próximo miércoles 23 de marzo. También se realizará un ateneo criminalístico para revelar las condiciones del fallecimiento de Gabriel.

Notas relacionadas

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjóvenesjuiciosjusticiaviolencias
Artículo anterior

Visita a Milagro Sala: CPM exige que ...

Artículo siguiente

Sacralizar la represión: los diarios de Victorio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Denuncian persecución ideológica

    10 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticia

    Marcha por la libertad de José Luis Orellana

    2 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Penas de entre 3 y 6 años por la represión de diciembre de 2001

    24 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaInformes especiales

    #Chapa2016: los jóvenes abren el camino de la democracia

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

    30 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNovedadesSalud y ambiente

    En José C. Paz un basural se convierte en plaza por un proyecto de los y las jóvenes

    7 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasViolencia policial

    LA PLATA SOSPECHAN DE UN POLICÍA Familiares y organizaciones se movilizaron a fiscalía para pedir justicia por Víctor González

  • UP 33
    JusticiaSeguridad

    SOLO SE USAN LA MITAD DE LAS PULSERAS DISPONIBLES Una resolución de justicia privilegia el monitoreo electrónico para  mujeres detenidas con hijos y embarazadas 

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    DOCE AÑOS DESPUÉS DEL INICIO DE LA CAUSA Ponen fecha para las primeras cuatro indagatorias por las torturas en Malvinas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en ...

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria