Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades
Home›Justicia›MONTE PELONI II Se retomaron las audiencias con el caso Sampini

MONTE PELONI II Se retomaron las audiencias con el caso Sampini

Por Sole Vampa
11 agosto, 2018
744
0

Tras la feria judicial, se retomaron en Mar del Plata las audiencias por el segundo tramo del juicio Monte Peloni. Durante la jornada se reprodujeron diversos testimonios, entre los que se destacaron las palabras del padre de Rubén Sampini. La próxima audiencia será el 24 de agosto.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Comunica y Radio Universidad -FACSO/ Leandro Lora) El jueves 9 de agosto se reanudaron las audiencias del juicio Monte Peloni II luego de la feria judicial. El caso que se abordó fue el de Rubén Francisco Sampini, secuestrado de su casa en Olavarría durante la madrugada del 22 de septiembre de 1977. El testimonio de Sampini ya había sido reproducido en la audiencia del 29 de junio pero el Dr. Juan Manuel Portela, representante del Ministerio Público Fiscal, había solicitado su ampliación testimonial dado que consideró pertinente indagar en algunas responsabilidades que se desprendían de su secuestro en el centro clandestino de detención La Huerta de Tandil. De esta manera, Rubén Sampini brindó su ampliación testimonial a través de una video-conferencia desde Rawson.

Describió que viajó con Mario Méndez, Roberto Pasucci y Oscar Fernández en la caja de un unimog, completamente tapados, atados de pies y manos y que la chapa de la base quemaba, por lo que intentaban subirse a una rueda de auxilio. Sampini describió a La Huerta como un lugar que estaba en mejores condiciones que Monte Peloni en cuanto a infraestructura pero donde sufrieron sesiones de tortura de todo tipo, como la picana eléctrica o el submarino. Durante su ampliación testimonial, mencionó que el 4 de noviembre de 1977 se publicó en los medios de comunicación que en un enfrentamiento se habían abatido a un grupo de personas entre los que se encontraban Oscar Fernández. Sampini dijo que eso era mentira porque él había estado secuestrado con Fernández y que en una oportunidad éste, descrito como un acto de rebelión, se había quitado la capucha y como consecuencia de eso se lo llevaron y de allí no lo vio nunca más.

Entre las preguntas que le realizaron se intentó que pueda identificar qué fuerza lo había secuestrado. Sampini se encontraba realizando la colimba en ese momento y, además de reconocer las botas de quienes fueron sus captores, también pudo identificar el trato con el que se relacionaban y que se asociaba a la “dialéctica” de los sub oficiales del ejército. Entre los jueces, el Dr. Ruiz Paz indagó sobre el consejo de guerra que le realizaron y allí Sampini pudo identificar a un hombre de apellido Serrano, al cual no conocía. También respondió que a La Huerta volvió en 1984 en el marco de los trabajos de la CONADEP y que reconoció en el suelo restos de piedras que le habían pinchado los pies cuando ingresó al momento de su secuestro en el 77.

Posteriormente se reprodujeron los testimonios brindados por su madre Elsa Amanda Ocaña de Sampini y los de su hermana Elsa y el de su hermano Gustavo. Estos últimos tres fueron los testimonios brindados en la primera parte del juicio realizada en Olavarría durante 2014. La audiencia, prevista para las 10 hs, comenzó cerca de las 12.30 producto de un retraso en el vuelo que trasladaba a los jueces. Esto provocó que se dejara pendiente la reproducción de otros testimonios previstos para la jornada. Estuvieron presentes el Dr. Juan Manuel Portela en representación del Ministerio Público Fiscal, la Dra. Mariana Catanzaro en representación de la APDH, y tres abogados defensores (dos oficiales y uno particular que representó al resto de los abogados ausentes). El tribunal estuvo presidido por el Juez Luis Imas.

El rol de los familiares

El segundo testimonio fue el de Elsa Amanda Ocaña de Sampini, madre de Rubén. Se reprodujo su intervención brindada durante la primera parte del juicio Monte Pelloni. Su testimonio ratificó lo mencionado por Sampini y contó las peripecias que sufrió intentando saber algo de su hijo. Tuvo un encuentro con el por entonces jefe del ejército Ignacio Aníbal Verdura, quien la recibió con un arma en la mano y no le dio información. Lo mismo ocurrió al realizar la denuncia en la comisaria donde fue recibida por el ex comisario Alberto Balquinta. Elsa tramitó un hábeas corpus en Buenos Aires y a través de contactos cercanos a los militares intentaba saber cómo y dónde estaba su hijo. Finalmente en febrero de 1978 pudo saber que estaba en la unidad 9 de La Plata.

Elsa contó que había mucha solidaridad entre los familiares de quienes estaban secuestrados, mencionó especialmente a las familias Pareja y Fernández. También contó que a Rubén nunca se lo tomó como desertor del ejército porque el mismo día de su secuestro su marido se dirigió hasta el cuartel y dijo “mi hijo no se va a poder presentar, pero no por desertor, sino porque se lo llevaron”.

Los testimonios de la hermana y el hermano

Elsa Sampini, hermana de Rubén, contó cómo se vivieron esos años en su familia. Ella era maestra rural no los veía seguido pero las veces que se encontraba con su familia el único tema de conversación tenía que ver con Rubén. Del mismo modo, contó que cuando supieron dónde estaba detenido no hubo un solo fin de semana en el que no fueron a visitarlo. Contó el rol que tuvo Gustavo, su otro hermano, el mismo día de la detención de Rubén y que acompañó a su padre hasta el ejército el 22 de septiembre de 1977 para avisar que su hijo había sido secuestrado.

El último testimonio que se reprodujo, también obtenido en Olavarría en 2014, fue el de Gustavo Sampini, hermano de Rubén. Describió cómo fue el ingreso de los captores a la vivienda en la que ellos estaban. Hacía poco había llegado de la fiesta de la primavera (era la madrugada del 22 de septiembre) cuando se produjo el secuestro y dijo que al retirarse los dejaron encerrados en su propia casa. Gustavo contó que se escapó y fue a avisarle a su padre que se encontraba en la casa de sus abuelos. El testimonio de Gustavo lo mostró visiblemente emocionado, sobre todo porque recordaba el destrato que los medios de comunicación tenían con las familias de quienes estaban desaparecidos. Gustavo recuerda que se intentaba culpar a los padres públicamente y que las familias habían armado una red de información con las familias de Castelucci, Tisera y Vinci. “Esos padres nos dieron estudios, solidaridad, respeto a dios aunque no se practicara ninguna religión, esos son los valores que nos dieron a nosotros”, remarcó.

Nueva elevación a juicio para Enrique Vázquez

Sobre el final se anticipó que se eleva a juicio a Enrique Vázquez quien ya está imputado en este juicio pero se eleva un tramo vinculado a la causa LOSA y FABI. Vázquez estuvo al frente de la Jefatura de la unidad Nº 7 de Azul hasta el 4 de octubre de 1977 y luego pasó a ser el Jefe de la Unidad 2 de Sierra Chica. Quedaron a la espera de la confirmación oficial pero se incorporará dicha causa al Juicio Monte Pelloni II.

Cerca de las 15 hs terminó la audiencia y dado el retraso en el comienzo de la misma se resolvió que para la próxima jornada se dé por visto el testimonio de Carmelo Vinci. Este testimonio se iba a reproducir en la audiencia del jueves pero al no contar con el tiempo necesario, las partes cuentan con el registro escrito, de manera tal que se dará por expuesto llegada la próxima audiencia, anunciada para el viernes 24 de agosto a las 10 hs.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlatamemoriaOlavarría
Artículo anterior

Record histórico de encarcelamiento, sobrepoblación, tortura y ...

Artículo siguiente

Las consecuencias de las políticas de mano ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticia

    Audiencias y juicios por delitos de lesa humanidad: agenda

    18 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Pará la mano, festival contra las inseguridades

    30 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Señalizar las rutas de la memoria

    30 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Otra resolución para garantizar el derecho al voto en las cárceles

    22 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Espionaje, inteligencia y control: la Asociación Bancaria bajo la mira policial

    21 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMJusticiaMemoria

    Nuevas señalizaciones de espacios y sitios de memoria

    19 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    CASACIÓN ANULÓ LA PRISIÓN DOMICILIARIA Etchecolatz: perpetua en la cárcel

  • ArchivosMemoriaNovedades

    ARCHIVOS DESCLASIFICADOS Diplomacia y relaciones militares: la posición de Estados Unidos durante la guerra de Malvinas  

  • JusticiaNovedades

    A 12 AÑOS DE LA MASACRE DE MAGDALENA El Estado mata y la justicia absuelve

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria