Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Justicia
Home›Justicia›Femicidio de Laura Iglesias: un imputado e hipótesis sin investigar

Femicidio de Laura Iglesias: un imputado e hipótesis sin investigar

Por Rocío Suárez
9 junio, 2015
985
0

Laura Iglesias fue violada y asesinada el 29 de mayo de 2013 en Miramar. Trabajaba para el Estado en el Patronato de Liberados Bonaerenses. Este lunes inició el juicio al único imputado, que finalizaría esta misma semana. Los familiares y compañeros de trabajo siguen denunciando irregularidades en la investigación.

ANDAR en Mar del Plata

laura iglesias juicio

En la puerta de tribunales se realizó una movilización.

Dos años y diez días después del asesinato, se realizó ayer en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 la primera jornada del juicio contra el joven Esteban Cuello, imputado por abuso sexual agravado seguido de muerte y robo. El acusado asistió a la sala de audiencia pero solicitó, por intermedio de su defensor, no estar presente durante el proceso judicial, pedido que fue aceptado por los magistrados Fabián Riquet, Juan Sueiro y Eduardo Alemano.

Durante su exposición, la fiscal Ana María Caro sostuvo que las pruebas que constan en el expediente demuestran la participación del imputado en el hecho y solicitó la reclusión perpetua, medida que fue acompañada por el Dr. Alejandro Bois que patrocina a la familia de Iglesias como particular damnificada.

Por su parte, el defensor público Eduardo Carmona adelantó que Cuello no declarará y sostuvo que “tiene un campo limitado para la defensa”, ya que consideró que la evidencia tiene una carga probatoria determinante.

Inconsistencias en la instrucción

Durante la primera audiencia, la familia y las compañeras de trabajo de Laura Iglesias coincidieron en remarcar que existieron líneas de investigación que no fueron tenidas en cuenta durante la instrucción inicial a cargo del fiscal Rodolfo Moure.

Según los testigos, el equipo de trabajo social que se desempeñaba en el Patronato de Liberados Bonaerenses venía denunciando una política de “violencia y amenazas” por parte de la institución. En este sentido, Alicia Iglesias declaró que su hermana le había confesado, visiblemente preocupada, que sus tutelados eran “apretados” por policías de la Bonaerense para cometer delitos.

Otros testimonios enfatizaron en la importancia de atender a un hecho vinculado con el ex policía Oscar Echenique, uno de los condenados por la muerte de Natalia Melmann. Tiempo antes de su asesinato, Laura había acompañado a una amiga a realizar una visita a Echenique quien, a través de miembros de su familia, profirió amenazas contra las trabajadoras por informar que había vulnerado la prisión domiciliaria.

Por otra parte, Manuel Iglesias, hermano de Laura, denunció que la escena del crimen no fue bien preservada. El familiar declaró que, el día del asesinato, Laura llevaba un sobre que contenía una carta y una plancha de stickers para su nieta; durante el peritaje, el sobre fue hallado pero sin los stickers. Esta particular evidencia hace presumir que la escena pudo haber sido manipulada y alterada.

A pesar de las irregularidades y dudas expresadas en los testimonios, los miembros del Tribunal Nº 3 se mostraron reticentes de ampliar la investigación. En este sentido, y como veedora del proceso judicial, la Comisión Provincial por la Memoria vuelve a remarcar la preocupación por las deficiencias que se generaron durante la etapa instrucción e impidieron un abordaje diversificado e integral del caso para dar respuesta a las hipótesis expuestas ya en ese momento por la familia y los compañeros de trabajo de Laura.

Margarita Jarque, directora del programa de Litigios Estratégicos de la CPM, señaló que “vimos con alarma la actitud de los jueces, sobre algunos testimonios, tendiendo a evitar que se profundizara la investigación”. Jarque aclaró que esta actitud de los magistrados  se replica constantemente cuando se trata de investigar responsabilidades del Estado.

Hoy continúan las audiencias con la exposición de los peritos, y la familia espera que el informe de los profesionales pueda aportar indicios sobre la participación de más personas en el asesinato. Resultado que alimentaría la posibilidad de conocer la verdad completa y no solamente las que conducen a una parte de ella: la participación de Esteban Cuello en el hecho.

Movilización y pedido de justicia

La movilización hacia los tribunales marplatenses

La movilización hacia los tribunales marplatenses

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires y la Campaña Nacional Contra Las Violencias Hacia las Mujeres se congregaron en las puertas del tribunal para reclamar verdad y justicia por el asesinato de Laura Iglesias.

Las compañeras de trabajo en el Patronato de Liberados Bonaerenses volvieron a denunciar el femicidio de Laura por causas asociadas a la precaridad laboral y exigieron que se “investiguen todas las evidencias y todas las variables que intervienen en el caso”.

En la misma línea, Carlos Díaz, secretario general de ATE seccional Mar del Plata, advirtió que la situación de las trabajadoras no ha cambiado en nada desde entonces. “La altísima precarización laboral que se vive en el Patronato no escapa de la situación en que se encuentran todos los organismos de políticas públicas de la provincia”, agregó.

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosjuiciosjusticiaMar del Plataprovinciareclamoviolencias
Artículo anterior

Reclaman la apertura de un refugio municipal

Artículo siguiente

Intervino la justicia y le alargaron las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudSeguridad

    Más voces por la infancia: piden la intervención de organismos internacionales

    10 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Sin control, otra vez el fuego

    30 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Chubut: denuncian penalmente hechos violencia policial durante la emergencia sanitaria

    13 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Identidades y territorios

    Migrantazo contra la reforma inconstitucional

    10 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    “Un cachetazo de la Justicia a la sociedad argentina”

    26 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    A diez años de la campaña por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito

    29 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    EN LA PLATA Denuncian ante la justicia irregularidades en allanamientos realizados por la Policía Federal

  • Educación y culturaMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    DENUNCIAN ACCIONES INTIMIDATORIAS DE LA POLICÍA DURANTE LAS PROTESTAS IESFD 51 de Pilar: la lucha estudiantil para defender el profesorado de historia

  • Violencia policial

    FEMICIDIOS Desprotección a mujeres que denuncian violencia de género

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria