Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

OpinionesTrabajo
Home›Opiniones›EL CASO DE LAURA IGLESIAS Nunca más una muerte por razones laborales

EL CASO DE LAURA IGLESIAS Nunca más una muerte por razones laborales

Por Rocío Suárez
21 mayo, 2014
451
0

Trabajadores de ATE  convocan a una movilización el 29 de Mayo de 2014 a las 11.30 al Congreso de la Nación por Verdad y Justicia por Laura Iglesias, trabajadora del Patronato de Liberados de Mar del  Plata asesinada hace un año.

Andar en Mar del Plata

El 29 de mayo de 2014 se cumple el primer aniversario del asesinato de Laura, como ya hemos dicho a cuanta persona fue capaz de escuchar, que era una militante de los derechos de los trabajador@s, dentro de ATE, y como muchos sabemos ATE tiene múltiples colores, miradas y posturas político-sindicales, pero tod@sl@s que la militamos lo hacemos pensando en lo mejor para nosotros y los otros.

La familia de Laura atraviesa uno de los dolores más intensos, profundos e inabordables para quienes estamos cerca de ellos, de una u otra manera, pero son sus seres amados quienes deben afrontar cada día el dolor de haber perdido la madre, la hermana, la tía o la amiga. Algunas conocíamos a Laura de militar, de estar buscando opciones a una precarización creciente y sostenida de nuestras condiciones de trabajo dentro del Patronato de Liberados (PLB).

[pullquote]conocíamos a Laura de militar, de estar buscando opciones a una precarización creciente y sostenida de nuestras condiciones de trabajo [/pullquote]

Laura es una “víctima de la seguridad y no de la inseguridad”, como su hermano Manuel manifestó en una entrevista, por ello, quiero detenerme un momento en que su asesinato fue, lamentablemente la crónica de una muerte anunciada porque hacía años que veníamos planteando que debían modificarse nuestras condiciones de intervención. Salir a los barrios, ser parte del entramado social desde un espacio institucional tan marginal como lo es el PLB, no es tarea fácil ni sencilla y debemos, al igual que quienes conflicto con la ley penal, superar instancias de segregación y discriminación ante una sociedad que cada vez se torna más hacia posturas manoduristas.

L@s trabajador@s del PLB somos considerados de dos formas, o como partícipes de la “puerta giratoria” o como “idealistas que ayudamos a los presos”, por lo tanto estamos vistos como garantistas-culpables de todos los delitos cometidos, o como seres buenos y nobles abocados al asistencialismo más básico. Ninguna postura nos representa porque estamos comprometid@s con la realidad, l@s trabajadores sociales que militamos en ATE estamos convencidos de que somos quienes debemos disputar las Políticas Públicas al Gobierno Provincial, porque intervenir también significa hacer un diagnóstico de la realidad, con un recorte sobre la población con la que intervenimos, presentar proyectos capaces de poner en cuestión la política en política criminal y de seguridad de la provincia y ejecutarlos.

[pullquote]Los trabajadores estamos vistos como garantistas-culpables de todos los delitos cometidos, o como seres buenos y nobles abocados al asistencialismo más básico. Ninguna postura nos representa[/pullquote]

No somos ingenu@s, conocemos las circunstancias que rodean al delito, sabemos que la mano dura se plasma en violaciones a los derechos humanos de quienes padecen la mirada del control policía, estigmatizados como los culpables de todos los males, que se supone entran por una puerta y salen por otra, debemos dar cuenta que ello es falaz y manifiesta una clara intencionalidad política de generar miedo en la población. El delito no es solo una decisión individual, es una construcción social, y como tal tiene múltiples variables de análisis, además es evidentemente clasista y elitista.

Quizás habría que preguntarse por qué nunca somos consultad@s?, o por qué cuando el PLB es llamado a participar de algún evento no somos convocad@s?, quizás sea el momento de empezar a gritar que estamos en situación de vulnerabilidad l@strabajador@s de PLB, la población con la que trabajamos y también sus familias.

A Laura la asesinó una persona, sujeto de derechos, que no deben ser violados bajo ninguna circunstancia, porque nuestro dolor, como compañeras de militancia, no nos impide reclamar el resguardo de derechos de cada persona que ingresa al circuito penal. Su muerte fue producto de un Estado que dejó abandonados a l@strabajador@s del PLB, y que también abandonó al acusado, porque probablemente la primer intervención del Estado en su vida, haya sido a través la Policía.

[pullquote]A Laura la asesinó una persona, sujeto de derechos, que no deben ser violados bajo ninguna circunstancia[/pullquote]

El 29 de mayo de 2013 fuimos a Miramar, acompañamos a la familia, y comenzamos a exigir Verdad y Justicia, a un año las condiciones de trabajo se han visto deterioradas seriamente, no se ha incorporado personal como se había comprometido Casal en una reunión con ATE, al contrario, hubo renuncias y licencias por enfermedad, las condiciones de intervención no fueron modificadas, continúan con las extorsiones, privilegios y uso discrecional de ciertos recursos (el viejo lema de premios y castigos), y los insumos siguen siendo escasos, pero lo más absurdo y cruel es la indiferencia de la gestión (Scioli, Casal y Lopez) a nuestros reclamos de Justicia y Verdad por Laura y de resolver la precarización de las condiciones de trabajo de l@strabajador@s del PLB .Laura Iglesias, luchó por mejorar sus condiciones de vida, enmarcadas dentro de lo gremial, en ATE, l@s que hoy militamos exigimos el compromiso de la gestión a ahondar en todas las líneas de investigación que aún no se han abordado y a prevenir nuevas situaciones violentas, por ello les gritamos: NUNCA MAS UNA MUERTE POR RAZONES LABORALES!!!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelderechosjusticiaMar del Plataseguridadtrabajoviolencias
Artículo anterior

Encuentro regional sobre Interculturalidad, Salud Colectiva y ...

Artículo siguiente

Los jueces realizaron inspecciones en dos CCD ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasViolencia policial

    “Para quienes nos han hecho daño una propuesta colectiva y amorosa es un acto revolucionario”

    23 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticia

    Fueron revocados los sobreseimientos de la causa Fuentealba II

    13 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMEncierroNovedadesSalud y ambiente

    La CPM solicitó medidas urgentes de prevención del hantavirus en lugares de encierro

    18 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasNovedadesViolencia policial

    “Si el Estado no empodera a la víctima de trata liberada se agrava la vulnerabilidad”

    9 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticias

    La UP 28 de Magdalena es la más sobrepoblada de la provincia de Buenos Aires

    13 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Clase pública sobre jóvenes y memoria en la UNS

    26 abril, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    OTRO AVANCE JUDICIAL PARA CONDENAR LAS ACCIONES DE INTELIGENCIA Procesaron a cuatro ex agentes de la DIPPBA San Nicolás por delitos de lesa humanidad

  • JusticiaNovedades

    DESDE LAS 17 SE REALIZARÁ UN FESTIVAL EN 50 ENTRE 6 Y 7 Amplia conquista de los trabajadores de la línea Este

  • JusticiaOpinionesSeguridad

    Necesitamos una justicia sensible y equitativa

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria