Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

Entrevistas
Home›Entrevistas›Entrevista a Julián Ganon: tiene 25 años y es candidato a intendente

Entrevista a Julián Ganon: tiene 25 años y es candidato a intendente

Por Rocío Suárez
29 junio, 2015
1685
0

Es el candidato a intendente más joven de la provincia de Buenos Aires y disputará en las próximas elecciones por la UCR en Magdalena. Considera que los jóvenes de su municipio van a ser “los promotores del cambio” y que existe una nueva forma de hacer política en donde “las ideas jóvenes” tienen un lugar clave. En 2007 participó del programa Jóvenes y Memoria de la CPM.

ANDAR en Magdalena

(Agencia) Año a año la cantidad de jóvenes que participan del programa Jóvenes y Memoria de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) se incrementa, y en las últimas ediciones el número total superó los 10 mil participantes. Julián Ganon, candidato a intendente por el partido de Magdalena, vivió esta experiencia en el 2007 y hoy es el elegido para representar a la UCR –sin alianza con el PRO- en las próximas elecciones de agosto.

Desde ANDAR decidimos entrevistarlo para reflexionar, a través de la voz de un protagonista, sobre la participación juvenil en la coyuntura nacional, e indagar qué hay de cierto detrás de esa idea que señala que los jóvenes volvieron a la política, cuándo se fueron de ella y qué se considera que es participar.

Hasta no hace mucho tiempo imperó la idea de que transformar la realidad era imposible. Se anunció el fin de la historia y la capacidad de creación de los sujetos fue guardada en el sótano. Se consolidaron ciertas formas de ordenamiento social que, una vez caído el muro de Berlín, se alinearon con la lógica del mercado. Aquí también comenzó el proceso de “transnacionalización” de la cultura: la globalización que, ni satánica ni neutral, se propuso como la regla necesaria para pertenecer al mundo.

¿Qué lugar quedó para la juventud en ese marco? La de sujetos incompletos. En las ciencias sociales persistió la idea de que en esta nueva etapa se había perdido un valor verdadero: el de los jóvenes de los ‘60 y ’70, comprometidos con el momento histórico que les tocaba vivir. Se añoró, entonces, otro modo de concebir a la política. Como señala José Natanson en su libro ¿Por qué los jóvenes están volviendo a la política?, se afirmó que a los jóvenes no les interesaba la política y se compararon sus modos de sentir y de hacer con las generaciones de sus padres.

Así los jóvenes se configuraron como los que no podían nada. Al mismo tiempo fueron señalados como los causantes del peligro social. No eran ciudadanos, eran lo otro que había que disciplinar, marginar o incluso exterminar. Estas ideas tienen un correlato en la actualidad, cuando se evidencia el constante hostigamiento de las fuerzas de seguridad a los jóvenes pobres de la sociedad.

Un orden adultocéntrico, burgués y blanco suprimió la posibilidad de pensar a los jóvenes de otra forma: como sujetos de derecho pero también -como señala el director del Centro Latinoamericano sobre Juventud (CELAJU), Ernesto Rodríguez- “como actores estratégicos de las políticas públicas”.

Fue entonces cuando las ciencias sociales comenzaron a abandonar la estigmatización de las juventudes y configuraron un nuevo relato: la vuelta de los jóvenes a la política. Una de las preguntas que le cabe a esta afirmación es si sucede que los jóvenes se suman a la política o si, en verdad, la transforman.

En Argentina, además de que se evidencia el crecimiento de grupos militantes juveniles, la creación de centros de estudiantes en las escuelas y la candidatura de jóvenes a cargos de gestión, se conquista la posibilidad de que los jóvenes participen de las elecciones, siendo capaces de votar a partir de los 16 años.

Es en esta coyuntura post neoliberal que, como señala el dossier publicado por el Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, comienza a visibilizarse esta lucha en el campo del espacio público.

Julián Ganon es uno de los protagonistas de este proceso. En esta entrevista cuenta su experiencia, las dificultades y posibilidades que se le presentan siendo el candidato a intendente más joven de toda la provincia.

¿Cómo fue tu experiencia en el programa Jóvenes y Memoria?

Fue durante el último año del secundario. Recuerdo que hicimos un proyecto audiovisual que se llamaba La cajita de cristal. Magdalena es un lugar que tiene el Regimiento de Caballería de Tanques 8 muy cercano y tiene la particularidad de un distrito que está a solo 50 km de La Plata. Sin embargo, la gente creyó que fue ajeno a la dictadura cívico-militar que sufrimos los argentinos. Entonces nosotros decidimos entrevistar a personas que habían vivido en aquella época, incluso a personas que pertenecían al Ejército, que fue lo más impactante del video porque descarnadamente relataban todo lo que había sucedido. Intentamos romper un poco con esa caja de cristal que nosotros notábamos que existía en el pueblo y esa invisibilización de esconder todo lo que había pasado en aquella época, tratando de demostrar que también Magdalena lo había sufrido y que tuvimos desaparecidos, que no fuimos ajenos a aquella situación.

¿Qué de esa experiencia te sirvió y te sirve para tu militancia actual?

Lo más importante que nos llevamos todos los jóvenes que participamos de este proyecto -y que hoy se ve replicado en mi candidatura- es que nos pusimos frente de un proyecto que podía generar cierto resquemor en algunas personas de nuestra localidad, y lo hicimos igual porque estábamos convencidos. Le pusimos el pecho a la situación para mostrar lo que creíamos justo para nuestra memoria. Hoy nos ponemos al frente de un proceso que estamos llevando por lo que pensamos, por lo que sentimos, más allá de las críticas que podemos llegar a sufrir.

¿Qué conlleva ser el candidato más joven de la Provincia?

No evaluamos mi candidatura en función de si soy el más joven o el más viejo. Nosotros, cuando decidimos cuál era el candidato, lo hicimos porque estábamos convencidos. El sector al cual represento veía en mí la persona adecuada para encabezar este proyecto. Creyeron que estaba capacitado para afrontar este desafío, que estoy capacitado para gobernar al municipio de Magdalena y fue eso lo que se puso sobre la mesa para definir la candidatura. La circunstancia posterior a eso fue una explosión que hubo respecto a mi edad. La sorpresa de muchos que a los 25 años haya decidido tomarme el atrevimiento de ser intendente rompiendo con los moldes y con los prejuicios, con la estructura un poco de este acuerdo entre la UCR con el PRO. Porque nosotros decidimos no acompañarlos en las próximas PASO de agosto, decidiendo llevar únicamente al candidato radical y no llevar la boleta de Mauricio Macri. Nosotros decidimos no hacerlo para estar tranquilos con nuestras ideas y para seguir haciendo lo que pensamos.

¿Considerás que la participación de los jóvenes propone una transformación de la política?

Lógico. No es una cuestión de edad, igual. Son ideas jóvenes que no tienen nada que ver con la edad. ¿Sabés cuantos jóvenes conozco yo que piensan como viejos? Nosotros, como jóvenes de la nueva política, venimos a romper con eso, y vinimos a poner en crisis esa forma vieja de hacer política. Venimos a demostrar que la nueva política existe y que no es un discurso ni una crítica fácil desde el hogar.

¿A qué llamás “nueva forma de hacer política”?

La vieja política está plagada de inmoralidad, de personas que no les importa absolutamente nada con tal de acumular poder. Nosotros estamos en contra de la acumulación del poder por el poder en sí mismo, nosotros venimos a la política a recuperar viejos valores. No es que todo lo viejo es malo. Rescatar esos viejos valores de la política hecha por vocación de servicio para ayudar al prójimo.

También queremos reivindicar el fortalecimiento de los partidos políticos. Nosotros no publicitamos mi candidatura a través del marketing, del slogan, de la encuesta. Nosotros somos de la política que quiere fortalecer a los partidos políticos. Entendemos que la candidatura personal de nadie es imprescindible para la construcción de un proyecto. Soy el engranaje de un gran proyecto colectivo.

Venimos a marcar el ejemplo, eso es también parte de la nueva política. No puede uno en su vida cotidiana ser una mala persona y pretender ser un gran político. Nosotros militamos con buena gente, para ayudar a los que más lo necesitan. Muchos jóvenes como nosotros se ven reflejados en nuestra idea, se ven reflejados en nuestra propuesta.

¿Pensás que los jóvenes volvieron a la política?

Entendemos que el neoliberalismo le hizo mucho mal a la política, la vulgarizó, la mediatizó. Pasó a ser la política de la Ferrari, de la televisión, y eso afectó muchísimo a la juventud comprometida, a la juventud militante. Si hay una cosa que le reconozco al kirchnerismo es la recuperación de la política. Trajo de vuelta la política a discusión, y eso que yo con el kirchnerismo comparto muy poco y soy opositor a este gobierno. Yo soy parte de esa nueva discusión política.

¿Crees que la participación política debe ser partidaria?

La política no es solamente la del partido político. Entiendo que hay que fortalecer a los partidos políticos para fortalecer a la democracia, pero en ningún caso se agota ahí la militancia o la política. La política se hace todo los días, en todo tipo de proyectos, como Jóvenes y Memoria que están muy buenos porque ponen en discusión la ideología; se hace en el club, se hace en el barrio, la hacen los docentes en las escuelas, los chicos en los centros de estudiantes, cuando salís y querés ayudar a tu vecino, cuando decidís hacer un microemprendimiento o una junta solidaria. El argentino es un ser político. Lo que sucedió con el neoliberalismo fue que rompió con el modelo de joven militante.

¿Por qué?

Porque le servía a los intereses de aquellos que estaban gobernando en ese momento. Fue útil para armar un modelo de política vulgar y mediática. No le servía el modelo de jóvenes comprometidos porque obviamente iban a romper con el modelo excluyente de gobierno que proponía el neoliberalismo.

¿Cuál crees que puede ser el aporte de los jóvenes de hoy al municipio de Magdalena?

Van a ser actores fundamentales y no sólo ocupando cargos de gobierno, ése es un dato menor. Pero sí van a ser la fuerza del cambio. Estos jóvenes van a ser los que nos van a llevar a nosotros, empujándonos desde atrás, a lograr todas las transformaciones que queremos. No nos van a dejar corrernos un centímetro de nuestras ideas, no nos van a dejar aflojar un solo día de nuestro trabajo. Y van a ser los promotores del cambio porque son jóvenes que no se venden, son jóvenes que militan sus ideas a rajatabla.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasentrevistasjóvenesMagdalenaprovincia
Artículo anterior

“Fue un femicidio en el marco de ...

Artículo siguiente

Cuba cantada en los barrios más humildes

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesSeguridad

    La CPM repudió la extorsión policial

    8 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Voces en contra de la baja de edad de punibilidad

    20 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudOpiniones

    Ni un pibe menos

    25 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    “La política carcelaria de salud es no atender y no curar”

    22 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMNiñez y juventudNovedades

    Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° edición del programa Jóvenes y Memoria

    23 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSaludSalud mental

    Piden que le rescindan el convenio a una comunidad terapéutica

    19 octubre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    LA CPM PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO Jornada contra la violencia policial en Trelew

  • Informes especialesNovedades

    CHARLA DEL JUEZ ARIAS EN PARQUE CASTELLI “Hay que realizar una tarea de reconstrucción histórica y de verdad”

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    VIOLENCIA POLICIAL EN CLAROMECÓ El otro Kevin

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria