Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

Violencia policial
Home›Violencia policial›Movilizan en Catamarca contra la tortura

Movilizan en Catamarca contra la tortura

Por Rocío Suárez
29 junio, 2015
861
0

Una crónica que relata los pasos de un movimiento que va creciendo, las voces de las víctimas y la posibilidad de encontrarse.

ANDAR en Catamarca

Hay un dolor muy grande que perfora el alma. Los hijos que nos llevaron, las torturas que nos aplican, los silencios que nos imponen, las palabras que nos ahogan, porque no sabemos decir el sufrimiento injusto, porque no encontramos quien nos escuche, porque el dolor te abruma. Y sin embargo estas ahí, caminando, por tus hijos, por tu pareja, por los amigos, por la vida misma. Por que pegarse un tiro sería lo más fácil. Porque tirar todo y largarte te parece lo más sensato, pero sin embargo, algo te dice que esta locura de caminar, en silencio, intentando decir lo indecible, debe tener algún sentido. ¿Cómo expresar el dolor de la ausencia? ¿Cómo gritar los dolores que llevo en el cuerpo, en el alma? Y te los cruzas, ahí por la calle, de gorrita y sonrisa falsa, como si nada. Y escuchas discursos sobre seguridad, derechos humanos, y la marencoche y a vos ¿quien carajo te abraza en el dolor? ¿Alguien es capaz de consolar y apaciguar el dolor indecible que está tan allá lejos, al fondo… bien al fondo, y que sale sólo cuando estas solo?

Encontrarse de vez en cuando con otros adoloridos indomables es lo que anima, a seguir tirando, aunque cada día cueste más avanzar. Que lento todo, cuanta burocracia indolente que pisotea el dolor humano. Y lo escupe y lo manda a la mierda. Sin explicaciones. Y qué carajo les importa si cada uno cobra su sueldo a fin de mes y eso es lo más importante; sino cómo pagamos la cuota del auto, el Procrear y el celu de los nenes. Que metidos que estamos en este sistema de inhumana con-vivencia. Nadie reconoce al otro como digno de cariño. O al menos de respeto. Me es indiferente el dolor ajeno. Me horrorizo de la indolencia de los demás. Siempre el problema es de “la gente”, grupo del que parece quedo siempre afuera.

 (Sebastián Vergara- Catamarca contra la Tortura) Nos concentramos a las 09:00 hs. en la plaza principal. No eramos muchos. Como siempre estaba Alejandro Pachao, solito, colgando sus banderas. Que luchador tozudo. Tan tozudo que reconozco, a veces chocamos bastante y nos cuesta entendernos. Pero es la figura emblemática de la lucha antirrepresiva en Catamarca. No hay persona alguna en Catamarca que no conozca su caso, su causa, y su lucha. Lleva una remera negra, con la cara de su hijo, Diego Iván Pachao, y la leyenda “Correpi Catamarca”.

De a poco empezaron a llegar los pocos amigos que pudimos invitar. Es verdad, teníamos miedo. No nos animamos a armar un evento en Facebook. Hace poco empezó a circular la foto de un infiltrado entre los militantes sociales. Hay remembranzas de tiempos pretéritos cada vez que pasan estas cosas. Pero si la picana sigue vigente en democracia parece que aquellos tiempos no son tan pretéritos. Entonces nos animamos, así medio a último momento, convocando por mensajitos y llamadas fuimos algo así como 20 (que en Catamarca es una multitud y más cuando la convocatoria es un viernes por la mañana).

Empezamos a hacer circular un escrito con datos para recopilar información de nuevos casos de víctimas de abuso policial; un instructivo para realizar la denuncia; el documento conmemorativo sobre el Día de la ONU de solidaridad con las víctimas de la tortura; una proclama de familiares y víctimas de la violencia estatal y los tres documentos que queríamos presentar tanto al Poder Ejecutivo, como al Legislativo y al Judicial.

Mientras esperábamos, empezaban a circular los móviles, a llenarse de policía el frente de la Casa de Gobierno, y nosotros, aprovechando para conocernos. Muchos nos reconocíamos a vista, otros habían escuchado hablar de las víctimas por el periódico o la radio, pero era la primera vez que se encontraban. El miedo empezaba a dar paso a la alegría. La alegría del encuentro. Qué difícil es encontrarse en estos tiempos en que parece que un emoticon reemplaza fácilmente un beso y hasta nos ahorra de salir de casa. Es un milagro poder saludar con un abrazo “real” a otro. Capaz que eso nos daba alegría.

Al mismo tiempo había algunos pibes del secundario que se reunían para conmemorar el día de la lucha contra las adicciones, que también se instituyó para el 26 de Junio. Las bandas juveniles que empezaron a tocar después de ese acto impedía oír un sencillo megáfono con el que Pachao realiza sus manifestaciones semanales. Desde allí Claudia Villegas, en representación de la organización La Obra, asociación de expresos políticos, familiares de desaparecidos y amigos de catamarca) leyó el documento principal en dónde entre otras cosas decía: “La práctica sistemática de la tortura por parte de las fuerzas de seguridad debe hacernos pensar no sólo en qué modelo se sostienen nuestras estructuras policiales y penitenciarias sino en el fondo, en el modelo de sociedad que estamos construyendo día a día, en dónde la mayoría de estos crímenes repudiables quedan impunes o con penas simbólicas irrisorias e insignificantes en comparación al tremendo daño que causan en las víctimas y en todo el tejido social en general“.

Luego le tocó el turno a Pamela Carolina Romero, torturada en la Comisaría Primera de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, el viernes 29 de mayo de 2015, mediante golpes de puño y patadas sistemáticos, continuos e intermitentes por alrededor de 4 horas, aplicación de picana eléctrica en todo su cuerpo, incluidas sus partes íntimas –vagina y pechos-, quien con mucho coraje, a menos de 9 o 10 metros del cordón policial que nos separaba de Casa de Gobierno, leyó la proclama de familiares y amigos de víctimas de la violencia estatal. La misma que fue leída en La Plata en el acto de la Comisión Provincial por la Memoria, que este colectivo hizo suya.

Luego de ello, habló Alejandro Pachao, sin libreto, sin notas, sólo algunas palabras sueltas escritas de puño y letra, para denunciar con nombre y apellido a los asesinos de su hijo, a funcionarios encubridores y enrostrarles su falta de humanidad. Es difícil no conmoverse al escucharlo, es difícil no llorar, al observar el rostro de Claudia, la mamá de Diego, masticando el propio dolor mientras escucha el dolor del padre.

Luego de eso entregamos una nota a la gobernadora dónde le pedimos, entre otras cosas: “Disponga las medidas pertinentes para garantizar que efectivamente en Catamarca se han abolido para siempre toda especie de tormentos (art. 18 de la C.N.) arbitrando las medidas pertinentes para la erradicación de la práctica de la tortura por parte del personal policial y/o penitenciario”.

Seguidamente nos dirigimos a la Corte de Justicia de Catamarca, en dónde junto a Claudia Véliz, mamá de Diego Iván Pachao, presentamos una nota dónde solicitamos a esta alta Magistratura: “1)Tenga a bien informar a la ciudadanía en general, a la mayor brevedad posible y al menos antes del 01 de Agosto de este año, la cantidad de denuncias receptadas en toda la Provincia de Catamarca, desde el 01 de Enero de 2013 hasta el día de la fecha, contra personal policial de la Provincia de Catamarca por presuntos delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones; 2)Precise el estado en que se encuentran dichas actuaciones judiciales; 3)Precise cuantas de ellas han llegado a la etapa del juicio oral y cuántas han tenido sentencia firme.-“

De ahí nos despedimos, con la tarea pendiente de presentar una nota en la Cámara de Diputados de la Provincia a fin de que se sancione por ley la creación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, para poder integrar el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes creado por ley nacional 26.827.

Nos despedimos con una sola certeza: esto recién empieza; las víctimas son innumerables; sin su organización y compromiso es imposible avanzar ante tamaña burocracia indolente.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCatamarcaorganizacióntorturaviolencias
Artículo anterior

Preguntas y reflexiones en torno al día ...

Artículo siguiente

“Fue un femicidio en el marco de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Muerte anunciada en la cárcel para jóvenes de Virrey del Pino

    12 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudViolencia policial

    Ante la muerte de un bebe en la UP 33

    7 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Luciano Arruga

    19 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Repudio a los recortes en el Servicio Alimentario Escolar y reclamo para su inmediata restitución

    30 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

    14 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedades

    Olavarría como escenario de la memoria

    30 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • AgendaCPMEducación y culturaNovedades

    DETENCIONES A PERSONAS TRANS DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA Se presentó la obra de teatro Finalmente Reparadas

  • ArchivosMemoriaNoticias

    TRAYECTO DE FORMACIÓN DE LA CPM El espacio biográfico: reconstruir el mapa político y afectivo de las víctimas del terrorismo de Estado

  • Justicia

    Omar Cigarán: un pibe, todos los pibes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria