Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›OTRO JOVEN INCENDIADO El SPB dejó morir quemado a un joven en la Unidad 15 de Batán

OTRO JOVEN INCENDIADO El SPB dejó morir quemado a un joven en la Unidad 15 de Batán

Por Ana Lenci
5 diciembre, 2014
4237
0

Esta semana falleció un joven alojado en el Instituto Agote luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo; estaba aislado en una celda de castigo. A pesar de su gravedad, estos hechos se repiten en todas las instituciones de encierro. El Comité Contra la Tortura de la CPM, el organismo de control de lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires, señala las responsabilidades en otro caso de detenidos “que se incendian”.

ANDAR en las cárceles

(Agencia/ CCT) El día 13 de noviembre, el joven Walter Adrián Cayuman Atairo reclamó todo el día por el cese de una situación injusta que sufría encerrado en el pabellón de castigo de la U15. Los funcionarios penitenciarios desoyeron sus reclamos. Desesperado por ser atendido y luego de gritar toda la mañana, Walter comenzó a prender fuego en su celda, como forma de llamar más la atención al personal estatal que lo tenía a cargo. Pero siguieron ignorando su urgencia: los funcionarios públicos dejaron pasar tanto tiempo que cuando lo sacaron, las quemaduras en el cuerpo de Adrián ya fueran mortales.

[pullquote]Entre 2 y 3 personas mueren por semana en las cárceles de la Provincia[/pullquote]
Entre 2 y 3 personas mueren por semana en las cárceles de la Provincia. Son cientos de muertes en los últimos años de personas cuya vida está íntegramente a cargo del estado provincial. Pero mueren. “Para que esta situación cese, cada muerte debe encontrar sus responsables en los funcionarios penitenciarios y políticos que tienen al SPB a su cargo” consideran desde el Comité Contra la Tortura, el equipo de monitoreo de lugares de encierro de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM)
Por el caso de la muerte de Adrián Cayuman en Batán, el Comité Contra la Tortura (CCT) se hizo presente en la Fiscalía y en la unidad una semana después del hecho. Los testimonios relevados en el pabellón coinciden en que Adrián había sido acusado por el personal penitenciario de quemar a un encargado con aceite caliente dos días antes. Luego fue sancionado y encerrado en el Pabellón 3. La situación de Adrián en el pabellón se tornó insostenible y él fue incrementando el tono de sus reclamos hasta llegar, en su desesperación, al fuego para ser atendido por el personal penitenciario.
Los testimonios también coinciden en que pasó media hora de incendio en la celda hasta que los penitenciarios se decidieran a intervenir. Varios entrevistados con visión directa a los hechos relatan que cuando los agentes finalmente se dispusieron a abrir la puerta de la celda estaba demasiado caliente, por lo que salieron del pabellón sin abrir la celda y demoraron otros cuantos minutos en volver. Cuando volvieron, lo que hicieron fue accionar el mata fuego desde afuera hacia adentro sobre un acolchado en llamas que colgaba sobre la puerta de la celda. Cayuman murió dos días después en el hospital, a los 22 años.
El último caso similar que analizó el CCT es el de Mauro Perez Ugarte, que también fue abandonado a morir en su celda en la Unidad 1 de Olmos en 2013. Aquel caso fue investigado, y hay ya un funcionario penitenciario detenido, procesado por abandono de persona seguido de muerte e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Las responsabilidades

Desde la CPM son claros al identificar las responsabilidades por la enorme cantidad de muertes evitables en las instituciones de encierro de la provincia. En primer lugar señalan al Servicio Penitenciario: el pabellón 3 de la UP 15 es un pabellón que genera muerte, es peligroso y agobiante. Peligroso porque varias de las personas allí encerradas sufren robos y agresiones tanto desde dentro como desde fuera del pabellón. Agobiante, porque se mantiene un régimen de encierro permanente las 24 horas sin ninguna actividad ni patio, bajo el que muchas de las personas encerradas pueden pasar meses.

[pullquote]La CPM señala las responsabilidades del Servicio Penitenciario y de la justicia[/pullquote]

Además de la muerte de Cayuman, varios hechos alarmantes sucedieron en ese pabellón: una persona prendió fuego una celda del fondo pocos días antes, y a mediados de noviembre se ahorcó otro joven en la celda 16, ocasión en la que, igual que en el caso de Cayuman, el personal penitenciario demoró demasiado en acudir a salvar esa vida. A diferencia del caso anterior, este joven sobrevivió.

En el informe anual que el organismo elabora desde el año 2005 ya señalaban que “Batán obtuvo en los primeros meses del 2004 el curioso récord de muertes dentro del penal: suicidios, peleas entre presos, autolesiones. La sucesión llevó a los fiscales y jueces a investigar tamaña coincidencia y surgió entonces el otro engranaje del sistema: amenazas,torturas y persecución a los testigos”. Pasaron 10 años de ese primer informe y la escena es la misma.

Le sigue así la responsabilidad de la Justicia. El rumbo que la investigación tuvo hasta el momento colecciona irregularidades que tienen el efecto de encubrir el hecho que debería ser investigado:
1. No se respetaron las disposiciones de la resolución 1390 de la Procuración General de la Provincia que regula la investigación en los casos de torturas, apremios ilegales y delitos cometidos por funcionarios públicos.
2. El fiscal no se hizo presente en el lugar de manera inmediata y no tomó las medidas básicas inmediatamente necesarias, incluso trascurrida una semana de la muerte. Por lo tanto, no se generaron ni tomaron las pruebas correctamente. Recién transcurridos 8 días del hecho se realizaría una pericia por bomberos. La escena del crimen ya había sido alterada.
3. La celda fue clausurada por orden judicial, pero no fue preservada correctamente y al tener los vidrios rotos las pruebas quedaron expuestas a cualquier intervención humana o natural. La lluvia pudo entrar en la celda y lavar las pruebas, por ejemplo. La escena del hecho quedó a plena disposición de los responsables institucionales de la muerte.
4. No se tomó testimonio a los testigos de la muerte: transcurrida una semana la fiscalía todavía no había hablado con los testigos y no ha indicado medidas a fin de garantizar dichos testimonios ni la integridad de esas personas.
5. Esa integridad no se resguardó en ningún sentido. La gran mayoría de las personas siguen encerradas en la misma celda en la que estaban cuando sucedieron los hechos y aún conmocionadas por ver y escuchar cómo un compañero suyo era quemado vivo. Siguen todos en contacto cotidiano con los penitenciarios responsables, que pueden amenazarlos, coaccionarlos, inducirlos a su absoluta voluntad. Otros jóvenes han tomado medidas extremas en el mismo pabellón en los días siguientes a esta muerte.

NOTAS RELACIONADAS:

Otra muerte en el encierro: murió el joven quemado en el Instituto Luis Agote

Opinión: Un homicidio institucional

Entrevista con Ariel Cejas, director general de protección de derechos humanos de la Procuración Penitenciaria Nacional

Quilmes: 10 años después

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosMar del Platatorturaviolencias
Artículo anterior

A propósito del trabajo de los detenidos

Artículo siguiente

“A 30 años de democracia, los establecimientos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticias

    El tribunal de casación penal autorizó el uso de celulares en todas las cárceles bonaerenses

    30 marzo, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNoticias

    El juicio por el homicidio de Gabriel Godoy se realizará en marzo de 2023

    7 noviembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • OpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM reclama el cese de la criminalización de la protesta social en Jujuy

    28 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    En 2019 se llegó al pico máximo de personas detenidas en cárceles federales

    1 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Villa Ventana: se proyectará documental brasilero sobre DDHH

    15 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNoticias

    Se inaugura la primera muestra colectiva y simultánea de archivos locales en 13 municipios bonaerenses

    19 marzo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • CPMJusticiaMemoriaNoticias

    CON PRODUCCIONES EN REDES Y UN RECONOCIMIENTO EN DIPUTADOS Celebran los 20 años de la Comisión Memoria y Justicia de Chacabuco

  • JusticiaNovedades

    FUNDAMENTOS DEL FALLO QUE ABSOLVIÓ A SILVIO CANTEROS El “Patrón de Moreno”: a pesar de las pruebas sobre una causa armada, el juez no ordenó investigar la actuación policial

  • CPMMemoria

    MES DE LA MEMORIA Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria