Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

NovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Novedades›San Miguel del Monte: continúan los hechos de violencia policial en el pueblo de la masacre

San Miguel del Monte: continúan los hechos de violencia policial en el pueblo de la masacre

Por ldalbianco
1 septiembre, 2020
395
0

El domingo pasado, hubo un violento operativo policial contra jóvenes que estaban en zonas recreativas de la laguna de San Miguel del Monte; varias víctimas denunciaron haber sido amenazadas mientras les apuntaban con el arma, las requisaban y les exigían, a quienes estaban en moto, los papeles del rodado. El procedimiento, ordenado por el Municipio, estuvo a cargo del Grupo de Apoyo Departamental y de la comisaría de San Miguel del Monte. Familiares de la masacre de Monte y el movimiento 20 de mayo organizaron una asamblea frente al Palacio Municipal para denunciar estos la escalada de la violencia en operativos contra motociclistas. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) también envío una nota al Municipio expresando su preocupación.

ANDAR en Monte

(Agencia) Desde hace un tiempo, a partir de denuncias por ruidos molestos, se intensificaron los operativos de control policial contra las motociclistas en San Miguel del Monte. El último se realizó el fin de semana pasado con una violencia inusitada por parte de los agentes del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y de la comisaría local, acompañados por funcionarios de Control Urbano.

“Quédate quieto o te pego un cohetazo”, amenazó un policía del GAD a un joven que estaba indefenso en el suelo. El operativo se realizó en las primeras horas de la tarde del sábado y domingo en las zonas recreativas de la laguna, a la vista de vecinos y vecinas que pasaban el día al aire libre.

“Mi hijo estaba con dos amigos en la pista de skate, cuando motos del GAD se acercaron; se bajaron dos agentes fuertemente armados y comenzaron a prepotearlos y para amedrentarlos les ponían las armas muy cerca de sus cuerpos. Son adolescentes que sólo estaban rapeando, chicos de 13 y 15 años. Nada ameritaba que los policías actúen de esa manera”, relató Darío, padre de una de las víctimas.

Los relatos de las víctimas también hablan de persecuciones a bordo de vehículos contra jóvenes que pasaban en motocicleta por el paseo de la laguna, requisas de mochilas y amenazas y agresiones verbales. “Veían una moto estacionado y un grupo de pibes y bajaban, les apuntaban con el arma en la cara y en el pecho, mientras les reclamaban los papeles del vehículo. Fueron contra los jóvenes, con la intención de amedrentar y meter miedo”, agrega Mauricio Sansone, primo de Danilo, una de las cuatro víctimas fatales de la masacre de Monte.

Ante la violencia del operativo de control, especialmente en los procedimientos realizados el domingo, hubo una reacción popular inmediata por parte de un pueblo que hace poco más de un año atravesó una de las masacres más crueles perpetradas por la Policía Bonaerense.

Este lunes, a pocas horas de ocurridos los hechos, familias de la masacre de Monte, la agrupación 20 de Mayo —que nació de esa lucha por justicia— y familiares de las víctimas de los operativos del último fin de semana realizaron una concentración frente al Palacio Municipal. “Este es un gobierno que llega después de la masacre, tiene que responder cuáles son sus ideas sobre la política de seguridad en el municipio, porque la violencia policial sigue sucediendo”, remarcó Mauricio.

En los meses previos, la violencia policial venía creciendo; las familias de las víctimas de la masacre de Monte recibieron varias denuncias y acompañaron a las víctimas a realizar la denuncia. Por esa situación, en agosto pasado, le mandaron una carta al intendente José Castro donde le reclamaban definiciones sobre la política de seguridad del Municipio.

Poco días después de la carta, familiares de la masacre de Monte se reunieron con el secretario de gobierno y el secretario de seguridad del Municipio. En ese encuentro, los funcionarios no contemplaron la posibilidad de proyectar mecanismos de seguimiento y control del accionar policial. En cambio, sí aseguraron el interés de reclamar más agentes policiales: pasar de los actuales 50 policías de servicio en el Municipio a 130.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a dos de las cinco familias víctimas de la masacre de Monte, envió una carta al jefe municipal José Castro expresando la preocupación por los hechos de violencia policial que siguen ocurriendo en el pueblo.

En esa presentación, la CPM recordó que, después de la masacre del 20 de mayo de 2019, emergieron testimonios de situaciones relacionadas con la policía de Monte, atravesadas por la corrupción y la discrecionalidad, tales como la práctica de pedir sobornos o coimas, frecuentes irregularidades en el procedimiento durante las aprehensiones donde las personas detenidas solían ser sometidas a agresiones físicas, jóvenes que expresaron, que antes de cumplir los 18 años, la policía los paraba frecuentemente e incluso, los agredía.

“La masacre de Monte debe ser un alerta que permita un cambio de paradigma en las políticas de seguridad. Un punto de inflexión para que se adopten medidas estructurales que dejen de naturalizar y avalar las violencias policiales. Sin embargo resulta relevante mencionar que en el transcurso del corriente año, continuamos relevando e interviniendo ante casos de violencia policial y prácticas policiales ilegales en el Municipio de Monte, muchas de ellas denunciadas penalmente y ante la Auditoria General de Asuntos Internos”, agregó.

Sobre el final de la carta, la CPM también manifestó su preocupación respecto a funcionarios policiales que volvieron a la localidad a cumplir funciones como oficiales de la Policía, y que se suponen mantendrían relación estrecha con los ex policías investigados por la Masacre Franco Micucci y Mario Mistretta.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

La Plata: continúan los ataques y violencia ...

Artículo siguiente

Espionaje ilegal de la AFI: con patrocinio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que se investiguen nuevos casos revelados durante el juicio

    4 diciembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaEntrevistasGéneroNovedades

    “Hay que pensar un conjunto enorme de estrategias y de intervención del estado en todas las dimensiones”

    14 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    La lucha de Mariela, la madre del joven colombiano que fue víctima de una detención arbitraria y la desidia judicial

    11 febrero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM se reunió con el ministro de Justicia Carlos Mahiques

    26 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Piden la elevación a juicio de la causa por crímenes de lesa humanidad contra Fernández Garello

    4 marzo, 2020
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    80 jóvenes detenidos en un espacio clausurado y sin servicios básicos

    6 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudViolencia policial

    3ª Marcha de la gorra en Mar del Plata

  • ArchivosIdentidades y territoriosMemoriaNovedades

    NADA QUE FESTEJAR: ESPIONAJE A 500 AÑOS DE LA CONQUISTA La DIPPBA, el último fortín de la hispanidad

  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Apelan la absolución de cinco policías por el crimen de Duffau

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria