Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

NovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Novedades›DOS JÓVENES ASESINADOS EN UNA PERSECUCIÓN POLICIAL San Nicolás: “Los vecinos no pueden hablar, hay gente que se siente amenazada”

DOS JÓVENES ASESINADOS EN UNA PERSECUCIÓN POLICIAL San Nicolás: “Los vecinos no pueden hablar, hay gente que se siente amenazada”

Por Paula Bonomi
18 junio, 2020
1288
0

El 1º de junio un patrullero policial mató a Ulises Rial y a Ezequiel Corbalán, dos jóvenes trabajadores de San Nicolás que habían salido en moto. Sin identificarse, sin sirena y con las  luces azules apagadas, el móvil se cruzó de carril para interceptar el paso de una moto que venía en sentido contrario, perseguida por otro móvil policial por violar la cuarentena. ANDAR entrevistó a las madres de los jóvenes que, pese al dolor, están movilizadas y necesitan que la justicia investigue a los oficiales implicados por el uso desmedido, arbitrario e ilegal de la fuerza policial.  La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) representa a los familiares de las víctimas y considera que se trató de un doble homicidio doloso provocado por la maniobra intencional de la policía.

Andar en San Nicolás

(Agencia) “La policía me llamó por teléfono a las 4.30 de la madrugada y me dicen que Ezequiel había desacatado un control policial y que había tenido un accidente”, contó Sandra Susana Corbalán, comerciante del pueblo y madre de Ezequiel, entrevistada por ANDAR. “Me dijo: ‘venga tranquila, porque todo bien’.  A todo esto, ya había un fallecido (Ulises) y mi hijo estaba en grave estado. Yo no entendía nada. Cuando llegué, el señor Ayala, jefe de la policía, me dijo que mi hijo había chocado al patrullero parado. Estoy indignada porque armaron todo un circo. El patrullero venía sin usar la sirena y con las luces azules apagadas”.

En la madrugada del 1º de junio, Ulises y Ezequiel estaban reunidos con dos amigos en el quincho de la casa que compartía Ulises con Verónica, su madre, y su hermana. A la madrugada los dos salieron en moto a buscar unas bebidas. La mamá de Ulises contó que el joven, que tenía una hija de un año y medio y trabajaba doce horas diarias en la planta de Siderar, estaba compartiendo con sus amigos porque ese día tenía franco.

“Ulises era muy compañero,  el amor de su vida era su hija. La voy a luchar hasta donde sea porque no tenían derecho a arrebatarle  así la vida”, dijo Verónica Rial.

Salieron en moto con la intención de volver enseguida. Ezequiel dejó su mochila y documentos en el quincho. Cuando regresaban, un patrullero comenzó a perseguirlos y el otro, sin identificarse, los embistió de frente y a contramano. El hecho ocurrió a diez cuadras de la casa de Verónica. “Nosotros no escuchamos el ruido de una sirena policial, fue todo muy raro lo que ocurrió esa noche”, dijo la mujer y agregó: “Me quede levantada, esperando que llegara. Los amigos estaban en casa. A eso de las 7.30 llamé al hospital y me dijeron que no había ningún accidentado en moto. En la comisaría no me atendieron. Más tarde un medio local de noticias cuenta en Facebook el accidente en calle Piaggio. Nadie me vino a avisar nada. La policía local  lo conocía porque mi hijo tomaba el micro en la puerta de esa comisaría. A las 11.30 hs fui a la comisaria tercera y de ahí, a la morgue”.

Las dos familias están convencidas de que “lo que pasó fue un asesinato, la policía les tiró el patrullero encima, porque no fueron ellos los que chocaron al patrullero”. La versión policial dice que los jóvenes no se detuvieron ante un control.

La causa, a cargo del titular de la UFI 6 de San Nicolás Rubén Giagnorio, está actualmente caratulada como doble homicidio culposo. El fiscal aún no pidió la detención de los agentes policiales que aún continúan en funciones. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires, se presentó como patrocinante de las familias de las dos víctimas y se reunió ayer con el fiscal y el secretario del Juzgado de Garantías 1, Román Parodi. Durante esa reunión, la CPM remarcó la necesidad de inscribir el hecho como un caso de violencia estatal y uso letal de la fuerza. Para el organismo, el homicidio de los dos jóvenes no fue un accidente: fue un homicidio doloso calificado por ser ejecutado por funcionarios policiales.

“Era un bohemio, un ser especial. Armó su casa, le gustaba el rock, las motos, soñaba con un futuro, realizar su familia algún día” dijo Sandra Corbalán sobre Ezequiel.

“Los vecinos no pueden hablar, hay gente que se siente amenazada.  Algunos dijeron que escucharon que esto lo arreglaban entre ellos”, dijo Sandra Corbalán y agregó:” tienen miedo”. Por lo que estas mujeres pudieron reconstruir a través de testigos es que  los policías involucrados, una vez  que se produjo el choque, “no dejaron salir a ningún vecino de sus casas y cerraron la entrada al barrio” para evitar la presencia de testigos. Algunos, que estaban despiertos a esa hora, coinciden en que en ningún momento escucharon sonar las sirenas de los patrulleros.

Ambas mujeres, aún conmocionadas, caminan las calles de San Nicolás buscando los registros de las cámaras de la zona donde asesinaron a sus hijos y la voz de cualquier vecino o vecina que pueda aportar información vital en esta causa. “Estoy destrozada, me quitaron mi vida. Ulises era muy compañero, el amor de su vida era su hija. La voy a luchar hasta donde sea porque no tenían derecho a arrebatarle así la vida. Mi hijo era un laburante y no hizo nada de malo”, expresó Verónica.

“Ese día mi hijo había cruzado con la moto el arroyo desde Villa Constitución hasta el centro de San Nicolás. Tenía permiso para circular, todos los papeles de la moto. Era gastronómico y por la pandemia se había quedado sin trabajo. Cruzó el arroyo y ahí fue controlado por la policía. No era un motochorro como dijeron. Ezequiel era un bohemio, un ser especial. Armó su casa, le gustaba el rock, las motos, soñaba con un futuro, realizar su familia algún día”, dijo Sandra y agregó:  “En este momento está investigando la misma policía local, que son los compañeros de los que mataron a los chicos. Exigimos justicia. Los quiero presos pero ellos están trabajando todavía y nadie da la cara”.

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetaspolicíaprovinciaviolencias
Artículo anterior

Causa D’Alessio: la Cámara Federal de Mar ...

Artículo siguiente

Red de espionaje ilegal de la AFI: ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    “Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir”

    30 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    “Las señalizaciones parecen las tapas de un libro, las hojas tenemos que llenarlas de buenas prácticas”

    22 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Pedido de implementación del registro de intérpretes

    7 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    La CPM le pide a Conte Grand acciones urgentes de lucha contra la violencia institucional

    13 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroSeguridad

    Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento en Latinoamérica

    5 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    Trabajo no remunerado, pobreza, mujeres y políticas públicas

    29 julio, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    MÁS DE 13 MIL PIBES QUE ESCRIBEN LA HISTORIA Terminó el XVI encuentro de Jóvenes y Memoria

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    SUTEBA DECRETÓ UN PARO DISTRITAL La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • JusticiaMemoriaNovedades

    EN EL MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES, Y EL INFIERNO Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas trans y travestis

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria