Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›CIERRE DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA DE LA CPM Diez mil jóvenes pasaron por Chapadmalal

CIERRE DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA DE LA CPM Diez mil jóvenes pasaron por Chapadmalal

Por Ana Lenci
19 noviembre, 2013
1612
0

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia) Durante quince días casi diez mil jóvenes expusieron sus investigaciones, debatieron y compartieron sus trabajos en el Complejo turístico de Chapadmalal, como cierre del Programa Jóvenes y Memoria que desde hace 12 años realiza la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires.

Durante quince días casi diez mil jóvenes expusieron sus investigaciones, debatieron y compartieron sus trabajos en el Complejo turístico de Chapadmalal

Durante quince días casi diez mil jóvenes expusieron sus investigaciones, debatieron y compartieron sus trabajos en el Complejo turístico de Chapadmalal

Divididos en cinco tandas de tres días, hablaron de las violencias pasadas y las actuales, de los desaparecidos de la dictadura y de los desaparecidos en democracia, de las transformaciones económicas, de los excluidos, de las desigualdades. Contaron también historias de solidaridad, de entendimientos, de esperanzas. Y aunque la lluvia acompañó durante los últimos días, no dejaron de emocionarse, divertirse, y compartir junto a otros miles de jóvenes las investigaciones que realizaron durante todo el año.

Bajo el lema “A 30 años de democracia, el desafío de vivir juntos”, las producciones indagaron sobre algunas de las preocupaciones cercanas en el barrio, en la escuela, en la casa. La violencia de género, la violencia escolar y la violencia institucional fueron los temas relacionados con la actualidad que más se repitieron, así como el tema del respeto por la diversidad sexual y de género. Las dificultades para acceder a la justicia o la falta de justicia. Las transformaciones económicas y las consecuencias de la dictadura y del neoliberalismo de los 90 con su cara más oscura, los miles de excluidos, también tuvieron su protagonismo. Y por supuesto no dejaron de sorprender esos primeros relatos que los jóvenes logran en sus comunidades, de familiares, amigos, compañeros de escuela de los desaparecidos. La militancia de ayer y de hoy fue analizada y reivindicada por los jóvenes.

Petra Marzoca es integrante del Grupo de Memoria para la vida en democracia de Tandil, se define como una sobreviviente de los 70 (tiene a su hermano desaparecido) y participa desde el primer encuentro de Chapadmalal. Este año, su organización acompañó a los jóvenes de una escuela que trabajó sobre su propio barrio, Tunitas, considerado peligroso para el resto de la sociedad tandilense. Petra destaca que “valoramos el crecimiento, la multiplicación que ha tenido el programa, que nos ha permitido mantener la mirada abierta sobre la problemática actual de los jóvenes. Si se les abre el espacio ellos pueden hablar de los problemas que están transitando. La idea es poder acercarnos a los medios de comunicación para desbaratar el discurso hegemónico de los jóvenes de lugares marginales”. Y en este sentido, cuenta la experiencia de los chicos del Barrio Tunitas. “Los chicos comenzaron la investigación pensando en mostrar la mirada de la sociedad sobre los jóvenes de su barrio, un barrio marginal de Tandil. Sin embargo, sobre la marcha cambiaron y decidieron decirles ellos al resto de la sociedad todas las cosas positivas que se hacen en el barrio”.

Este año participaron jóvenes de escuelas pero también de organizaciones sociales y barriales. Las investigaciones se mostraron a través de obras de teatro, murales, murgas, revistas, y, por supuesto, el formato más elegido, los audiovisuales. En esta edición con una característica especial: abundaron las producciones ficcionales, en donde chicos y chicas pusieron el cuerpo para dar vida a una historia particular que querían contar.

 

Los números de la edición 2013

De los 826 proyectos de investigación que participaron este año, 309 lo hicieron por primera vez, 659 fueron de escuelas públicas, 73 de escuelas privadas y 94 de organizaciones sociales. En el complejo de Chapadmalal se presentaron 477 documentales audiovisuales, 90 obras de teatro, 73 ficciones audiovisuales, 51 murales y 16 ediciones multimedias.

Participaron casi 10.000 jóvenes de escuelas secundarias, 160 ciudades y pueblos, 826 equipos de investigación y 2500 docentes.

 

El programa Jóvenes y Memoria

Propone a los jóvenes ser actores en los procesos de construcción de la memoria colectiva y la defensa de los derechos humanos. Se abordan experiencias pasadas o aspectos del presente a través de un proceso de investigación que parte de sus propias preguntas y de las realidades locales. Durante un año los jóvenes indagan con sus docentes en sus propias comunidades, hacen reportajes a protagonistas, consultan archivos y vuelcan el resultado de su investigación en distintos soportes: documental, mural, revista, obra de teatro, libro, etc. Durante el año la Comisión brinda capacitaciones a docentes y alumnos. A fin de año se encuentran todos los participantes en Chapadmalal, donde exponen sus producciones y participan de diversos talleres de debate.

 

Notas anteriores

Quién dijo que no puedo ser yo también

“Los chicos tienen variedades formidables”

Reafirmando identidades

Para empezar a hablar de ciertas cosas

Amnesia o el tesoro de los inocentes

Jóvenes en situación de encierro participaron de jornadas en Chapadmalal

El despertar desde los jóvenes

Familiares y amigos de Luciano Arruga en el XII Encuentro Jóvenes y Memoria

Perez Esquivel saludó a miles de jóvenes: “hasta la victoria siempre”

“La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva de los jóvenes

Más de 10.000 jóvenes por los derechos humanos

Rodrigo, los chicos y la falta de justicia

Chapadmalal 2013: 10 mil jóvenes por los derechos humanos

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalaljóvenes
Artículo anterior

Fractura expuesta, de Pepe Mateos

Artículo siguiente

El secretario de Niñez prometió cumplir lo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpiniones

    La justicia (también) convalida el Gatillo Fácil

    11 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Una policía de civil lo asesinó a quemarropa: “Alexis le pedía que no lo mate”

    19 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticias

    A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por Agustín Ramírez

    3 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    La policía de Lanús con vía libre para cazar

    31 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Breves

    Entrega de premios del AFSCA

    14 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNiñez y juventud

    El Consejo de la Niñez presentó un amparo judicial por la suspensión de programas educativos y culturales

    6 junio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedades

    VISITAS CARCELARIAS, EL LADO B DEL ENCIERRO La Plata: se proyectará la película La Visita en la CPM

  • Educación y culturaGéneroNoticias

    PRESENTACIÓN DE LIBRO Feminismos decoloniales: perspectivas académicas y desafíos de la agenda militante

  • Violencia policial

    FUNCIONES EN AGOSTO “Testimonios del Circuito” en escena

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria