Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›JORNADA POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Una campaña que pide “una inversión coherente para las políticas de niñez”

JORNADA POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Una campaña que pide “una inversión coherente para las políticas de niñez”

Por Rocío Suárez
20 agosto, 2014
980
0

Frente a “la casa donde atiende Scioli” presentaron la “Campaña por los derechos humanos de lxs pibxs”. Con actividades culturales y talleres para los chicos que llenaron la Plaza.

ANDAR en la provincia

(Agencia) Integrantes de hogares, casas de día, centros comunitarios, servicios estatales para niñas, niños y adolescentes, programas universitarios de extensión, docentes organizadas/os  gremialmente, organizaciones con trabajo barrial o con chicos/as  en situación de calle, organismos contra la violencia institucional, bibliotecas populares y clubes de barrio, convergieron para pensar y ponerle el cuerpo a la Campaña por los derechos humanos de los pibes  y las pibas. ¿Qué los unió?, además del amor de trabajar en y con la niñez esta vez fue, sobre todo, el espanto: la indignación de ver el abandono del estado provincial a las políticas que contienen a los chicos con los que trabajan.

“Creemos que el estado provincial que preside Daniel Scioli promueve intervenciones estatales que contribuyen a generar la idea de “la infancia y la juventud peligrosa”. De esta manera judicializa a la niñez pobre, presenta proyectos  que refuerzan el carácter punitivo de las políticas públicas como “la baja de la edad de imputabilidad”  en vez de tener como prioridad la restitución o efectivización de derechos”, denuncian en un documento.

[pullquote]mientras la Provincia asigna $ 14.112 millones para seguridad, el presupuesto para la Secretaria de Niñez es e $ 882.755.000[/pullquote]

Así, mientras la Provincia asigna $ 14.112 millones para seguridad, se vacía el ministerio de desarrollo social y la Secretaría de Niñez, cuya partidas presupuestarias para este año son de $ 5.018.627.000 en el caso de Desarrollo Social, y para la Secretaria de Niñez $ 882.755.000.  Tampoco se acerca a la partida destinada a la cartera de seguridad el presupuesto asignado a la administración de otros derechos básicos como la Salud, cuya partida fue de  $12.211.287.460. Por eso las instituciones y organizaciones que se nuclean en la campaña plantean que “queremos y exigimos  saber  ¿cómo y en qué se aplican estas partidas presupuestarias?”.

Gustavo García, director del Hogar Don Bosco y coordinador de la Red de Hogares y Centros de día de la Provincia de Buenos Aires, también se hace esa pregunta y explica: “estamos atravesando una situación económica muy crítica que ya viene de varios años. Antes era por la falta de pago y ahora es porque la beca que el gobierno considera que es justa no alcanza a cubrir ni el 30% de los gastos de un hogar”. Las becas por niño/a o adolescente son de $ 60 pesos diarios, es decir que con $1800 abonados de manera bimestral el estado pretende cubrir todas las necesidades de nuestras/os niñas/os y jóvenes: con ese monto se les debe garantizar alimentación, el acceso a la salud, el acceso a la educación, el acceso a momentos recreativos, vestimenta, el pago de los servicios, etc. “El monto es lo que ponen ellos, no hay fundamentación del presupuesto, y cuando les decís esto no alcanza te responden que es lo que hay”, aclara Gustavo.

[pullquote]con $1800 abonados de manera bimestral el estado pretende cubrir todas las necesidades de nuestras/os niñas/os[/pullquote]

“En lo que es políticas de niñez es ahí que la inversión es pijotera, pero para otras cosas el gasto no se tiene en cuenta. Si calculamos el gasto en publicidad o campañas, más ahora pensando en el 2015, ahí nadie dice cómo vamos a gastar $2 por afiche”, se queja el referente de los hogares. Por eso las organizaciones que trabajan con los niños y niñas de la provincia hace ya meses que vienen reclamando una equiparación de esos presupuestos, y comenzaron a idear esta campaña “en reclamo de todos los derechos: a la vivienda, a la educación, a la recreación, a la salud, porque todo eso falla”, explican los organizadores.

Así juntaron voluntades de sindicatos, organismos y diversas instituciones que trabajarán en esta campaña por los pibes que se lanza este miércoles pero que desarrollará actividades de acá a fin de año. También solicitarán audiencias en la gobernación y en la legislatura con los presidentes de las cámaras legislativas y de las comisiones de niñez para reiterarles su reclamo de “una inversión coherente para las políticas de niñez, que sea acorde a otro tipo de gastos, que cuando se piense en los pibes no haya un gasto medido, porque están en riesgo”, describe Gustavo.

[pullquote]desde la campaña también se intentará disputar el sentido de la palabra inseguridad[/pullquote]

Desde la campaña también se intenta disputar el sentido de la palabra “inseguridad” para discutir el sentido de las políticas que se desarrollan “¿A qué llamamos inseguridad, solamente a que alguien te ponga un arma en la cabeza, no es inseguridad  que un pibe no tenga para comer, el maltrato infantil, la falta de vivienda?”, se pregunta Gustavo que explica que la mayoría de las medidas de abrigo que derivan a los niños a los hogares son por maltrato. “Esto es lo que hay que prevenir y las medidas siempre llegan tarde”, agrega.

[jwplayer mediaid=”8803″]

En la jornada  del miércoles desde las 13 ha en Plaza San Martín los protagonistas son los y las chicas, ya que llegaron hasta allí integrantes de los hogares, familias desde los barrios y grupos del conurbano. Para ellos se desplegaron talleres en toda la Plaza en los que los más chicos se expresan con dibujos, murgas, títeres y números musicales. Al mismo tiempo una radio abierta conducida por representantes de las organizaciones le da protagonismo a la voz de los chicos.

 

GALERÍA DE FOTOS

GALERÍA DE FOTOS

 

jornada_ninez

 

Documento de la campaña

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascampañasderechosjóvenesNiñezprovinciareclamo
Artículo anterior

Laferrere: los vecinos se forman como agentes ...

Artículo siguiente

Se realizó la jornada Miguel Bru en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Festival antirrepresivo: “Las rejas y los palos, armas del Estado”

    5 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroViolencia policial

    Ordenan la clausura de un pabellón  y refacciones en toda la Unidad 15 de Batán

    29 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    La brutalidad en las calles (Policía Reprimiendo)

    23 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Una película que es un grito

    20 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierro

    La prioridad es salvar vidas

    27 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMOpinionesSeguridad

    Menos derechos, menos seguridad

    10 enero, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    JULIÁN AXAT TENÍA SIETE MESES CUANDO SECUESTRARON A SUS PADRES “La Cacha fue clave en la destrucción de la organización obrera”

  • Educación y cultura

    UNA EXPERIENCIA DISTINTA EN CHAPA “Los chicos tienen variedades formidables”

  • Novedades

    EL MUNICIPIO COBRARÍA 50 PESOS MENSUALES CON FINES RECAUDATORIOS Amplio rechazo al arancelamiento de polideportivos barriales en Mar del Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

    Por Sole Vampa
    4 octubre, 2023
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria