Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Educación y culturaMemoriaViolencia policial
Home›Educación y cultura›12 AÑOS DE ENCUENTRO EN JÓVENES Y MEMORIA Chapadmalal 2013: 10 mil jóvenes por los derechos humanos

12 AÑOS DE ENCUENTRO EN JÓVENES Y MEMORIA Chapadmalal 2013: 10 mil jóvenes por los derechos humanos

Por Ana Lenci
1 noviembre, 2013
2169
0

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia) Comenzó el XII Encuentro de “Jóvenes y memoria, recordamos para el futuro”, que desde el año 2002 realiza la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires en el complejo de Chapadmalal. Bajo el lema “A 30 años de democracia, los desafíos de vivir juntos”, el encuentro reunirá a más de 10 mil jóvenes de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero y Ciudad de Buenos Aires. Este año participan más de 800 equipos de investigación de escuelas secundarias y organizaciones sociales. El encuentro se extenderá hasta el 15 de noviembre.

En la apertura de la primer tanda del encuentro participó Hugo Cañón, presidente de la CPM quien consideró que “Ante todo esto es una fiesta. Una fiesta enorme de encuentro de jóvenes con un efecto multiplicador a lo largo de tantos años. Con una participación que demuestra que hay una interioridad cada vez más profunda, que a su vez tiene que ver con una ocupación del espacio público en lugares donde hay vacíos muy significativos”.

La apertura de la primer tanda del encuentro Jóvenes y Memoria. FOTO: CPM

La apertura de la primer tanda del encuentro Jóvenes y Memoria. FOTO: CPM

Los jóvenes mostrarán las investigaciones realizadas durante todo el año sobre la historia reciente de sus comunidades y los derechos humanos en el presente. Durante 15 días expondrán los resultados de sus trabajos, compartirán la experiencia y reflexionarán sobre problemáticas actuales como violencia policial, género, participación política, consecuencias económicas de la dictadura, entre otros. El encuentro se divide en 5 tandas de 3 días de duración cada una; participarán 2000 jóvenes en cada tanda.

El presidente de la CPM destacó que existe “una política de derechos humanos que ha avanzado pero en la práctica, a través de los trabajos que los chicos se demuestra una realidad que es totalmente diferente. La crueldad en las formas de la vida, las manifestaciones de segregación y discriminación. Y los chicos van tomando todo esto con un compromiso militante muy fuerte”.

Los ejes temáticos de los proyectos más trabajados este año por las escuelas y organizaciones sociales participantes son la violencia policial en los barrios, la violencia de género, embarazos adolescentes y noviazgos violentos, la discriminación y exclusión social, la participación juvenil y protesta social, las memorias de la dictadura y la guerra de Malvinas, y el impacto de las transformaciones económicas de los últimos 40 años.

Durante el encuentro, los jóvenes presentan videos documentales y de ficción, obras de teatro, murales, producciones multimedia, entre otros. Además participan de talleres temáticos y de expresión para “contar” el encuentro a través de un soporte artístico: mural, video, fotografía, esténcil, teatro, expresión corporal, música, hip–hop, entre otros.

El encuentro tendrá además espacios de debate y reflexión para docentes y coordinadores de los equipos de trabajo donde se continuarán algunas líneas de trabajo vinculadas a la campaña “a 30 años de democracia, tortura nunca más” que la CPM lanzó en marzo pasado.

AUDIO: [jwplayer mediaid=”3470″]

Cañón destacó también la presencia de organizaciones sociales “Jóvenes y memoria tuvo sus orígenes con escuelas nada más y sin embargo ahora están participando decenas de organizaciones sociales, con lo cual también se da esta posibilidad de articulación entre la realidad y esa ausencia del estado. Creo que la CPM, el colectivo que participa en el Programa docentes y los chicos, estamos dando la posibilidad de articular políticas en positivo. No solamente a la defensiva. Por ejemplo en la defensa de los derechos puntualmente, en cómo actuar, en no dejarse avasallar frente a las violencias del poder y lo ejercido a través de las policías, evitar la invisibilización de los fenómenos que se suceden en la sociedad. Todo esto se ve en un marco de gran alegría, del encuentro, de festejo, de celebración. Una hermandad no forzada sino naturalizada, espontanea y trabajada”.

[pullquote] 826 proyectos de investigación 

10.000 jóvenes, 2500 docentes de 160 ciudades y pueblos

94 organizaciones sociales

[/pullquote]

Los números de la edición 2013

De los 826 proyectos de investigación que participan este año, 309 participan por primera vez, 659 son de escuelas públicas, 73 de escuelas privadas  y 94 de organizaciones sociales. En el complejo de Chapadmalal se presentarán: 477 documentales audiovisuales, 90  obras de teatro,  73 ficciones audiovisuales, 51 murales y 16 ediciones multimedias.

Participan alrededor de 10.000 jóvenes de escuelas secundarias,  160 ciudades y pueblos,  826 equipos de investigación y 2500 docentes.

El programa Jóvenes y Memoria

Propone a los jóvenes ser actores en los procesos de construcción de la memoria colectiva y la defensa de los derechos humanos. Se abordan experiencias pasadas o aspectos del presente a través de un proceso de investigación que parte de sus propias preguntas y de las realidades locales. Durante un año los jóvenes indagan con sus docentes en sus propias comunidades, hacen reportajes a protagonistas, consultan archivos y vuelcan el resultado de su investigación en distintos soportes: documental, mural, revista, obra de teatro, libro, etc. Durante el año la Comisión brinda capacitaciones a docentes y alumnos. A fin de año se encuentran todos los participantes en Chapadmalal, donde exponen sus producciones y participan de diversos talleres de debate.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascomunicaciónCPMderechosDerechos Humanosjóveneslesa humanidadmemoriaNiñezpolicíaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Abogado de policías denuncia a organismo de ...

Artículo siguiente

Estudiantes y docentes de la Media 13 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Justicia por Mauricio Andrada e Ismael Perussatto

    17 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    “Cuando el Estado no responde la violencia de género se convierte en institucional”

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Dolor por la muerte de Elizabeth Rivas

    16 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Lohana: nacer dos veces

    11 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Jose León Suárez: a 60 años de la masacre

    6 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • MovilizaciónNiñez y juventudNoticias

    “Las respuestas populares hacen que podamos sobrevivir”

    12 julio, 2024
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    PRESO POR TENER HOJAS DE COCA Criminalizar las tradiciones

  • Educación y culturaGéneroNovedades

    DORA BARRANCOS “Hay que pensar un conjunto enorme de estrategias y de intervención del estado en todas las dimensiones”

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    RECLAMO JUVENIL EN OLAVARRIA Adolescentes sin noche, solos y en calle

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria