Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›UNA EXPERIENCIA DISTINTA EN CHAPA “Los chicos tienen variedades formidables”

UNA EXPERIENCIA DISTINTA EN CHAPA “Los chicos tienen variedades formidables”

Por Ana Lenci
22 noviembre, 2013
1497
0

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia) Ellas caminan despacio pero hablan fuerte. Ya rondan los 70 pero no lucen cansadas, más bien trasuntan entusiasmo y alegría por todo lo que ven y escuchan. “Deberían hacer una película que saliera de Chapadmalal, transmitir a todo el país lo que está pasando acá”, dice Laura Marini, una de las integrantes del grupo Llamarada del programa “Abuelas relatoras por la identidad, la memoria y la inclusión social” del PAMI. Ella son Carmen Pacheli, María del Pilar Fernández, Elvira Monti, Clotilde Gómez Ruiz, Laura Marini  y Mirta Tejerina, y vinieron desde Vicente López a compartir tres días en el encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal.

El grupo Llamarada tiene como objetivo ayudar a las Abuelas de Plaza de Mayo en la difusión de las historias de los nietos que recuperaron su identidad, y promocionar el derecho a  la identidad

El grupo Llamarada tiene como objetivo ayudar a las Abuelas de Plaza de Mayo en la difusión de las historias de los nietos que recuperaron su identidad, y promocionar el derecho a la identidad

Los grupos de abuelas relatoras del PAMI funcionan en todo el país y comenzaron a formarse en el año 2006. El grupo Llamarada tiene como objetivo ayudar a las Abuelas de Plaza de Mayo en la difusión de las historias de los nietos que recuperaron su identidad, y promocionar el derecho a  la identidad y otros derechos de los niños. Los cuentos y relatos de Laura Devetach, Mirta Goldberg, Eduardo Galeano y Elsa Bornemann se entremezclan con la historia de Juan Cabandié y de otros nietos recuperados. Van a las escuelas, a los jardines de infantes, a las bibliotecas, y recrean el viejo oficio de la transmisión oral a las nuevas generaciones.

Sentadas al sol al resguardo del viento frente al hotel 9 de Chapadmalal, cuentan lo que significa para ellas esta puesta en contacto con los chicos: “Son relatos que tienen que ver con la historia, con la memoria, para que los chicos vayan un poco entendiendo qué fue lo que pasó, y que no se pierda esa memoria, y no vuelva a pasar”, afirma Clotilde, que lleva la voz cantante del grupo.

Clotilde es paraguaya y huyó a los siete años con su familia perseguida por la dictadura de Stroessner. Aún hoy siente el desarraigo, y por eso le parece imprescindible poner en común sus historias con los más jóvenes: “Este encuentro es colectivo y es político. Los jóvenes han empezado a participar de la política, y en estos diez años eso ha cambiado mucho”, afirma, “hay que volver a amar lo político y la patria”.

Todas tienen en general la preocupación de poder transmitirle a las nuevas generaciones la experiencia traumática del pasado, y sienten que en Chapadmalal, los jóvenes logran expresar lo que quieren, sienten y piensan.

Mirta, la coordinadora del grupo que ya ha visitado otras veces esta experiencia, cuenta “a mí me impactó siempre esa posibilidad que tienen los jóvenes de decir lo que piensan y de forma tan sintética. Porque ellos en dos frases y una imagen dicen un montón de cosas. Y a partir de eso podés conceptualizar, teorizar”, dice, y agrega despertando la carcajada del grupo: “no como nosotras que necesitamos un montón de palabras para decir las cosas”.

En los talleres que hacen cuando van a las escuelas, sienten que los chicos se interesan y participan. Cuentan que a veces los que parecen más distraídos son los que más preguntan cuando abren el debate. Volvieron maravilladas de una escuela de La Matanza que se había puesto el nombre de Madres de Plaza de Mayo.

En Chapadmalal no paran de anotar direcciones y correos electrónicos de los chicos que les permita conectarse una vez que se vayan, seguramente ya planificando ir a visitarlos para compartir sus relatos. “Hemos progresado muchísimo, y los chicos cada vez preguntan más, aprenden más. Y eso a mí me emociona muchísimo; los chicos tienen unas variedades formidables”, dicen.

En cuanto a lo que se produce cuando entran en contacto con ellos, les cuesta definirlo con palabras. Algunas lo sintetizan planteando que ellas son las que salen favorecidas con el intercambio.

Pero sin duda, la mayor satisfacción es la despedida. Cuenta Laura: “En los años que yo llevo en el voluntariado, lo que puedo captar es que muchos chicos se acercan en el pasillo, te toman del brazo y te dicen ¿cuándo volvés?”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalaleducación
Artículo anterior

Reafirmando identidades

Artículo siguiente

3 años del Movimiento por la Memoria ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Conferencia de Pilar Calveiro

    16 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesIdentidades y territorios

    Convocan a una muestra latinoamericana de cine indígena y comunitario

    5 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

    9 octubre, 2025
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    “Lxs chicxs saben más de lo que parece”

    31 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • Breves

    El Programa “Jóvenes y Memoria” declarado de Interés Legislativo

    26 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Formación en Radio Sur

    10 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaOpiniones

    La sentencia en el juicio por torturas a Luciano Arruga

  • NoticiasViolencia policial

    EN LA PLATA Denuncian ante la justicia irregularidades en allanamientos realizados por la Policía Federal

  • Identidades y territoriosNoticias

    EL DERECHO AL ACCESO A LA TIERRA Y LA VIVIENDA: EL CASO DE UN BARRIO POPULAR DE GLEW Un fallo judicial confirmó la constitucionalidad de la ley que ampara a los habitantes de barrios populares

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria