Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›DETENIDO SIN PRUEBAS DESDE EL 17 DE ENERO Causa armada: la Cámara confirmó el arresto domiciliario de Sebastián Ventorino

DETENIDO SIN PRUEBAS DESDE EL 17 DE ENERO Causa armada: la Cámara confirmó el arresto domiciliario de Sebastián Ventorino

Por ldalbianco
3 mayo, 2021
924
0

En los últimos días la sala III de la Cámara de Apelación y Garantías en lo penal de Lomas de Zamora confirmó el arresto domiciliario de Sebastián Ventorino, el joven de 19 años que se encuentra detenido desde el 17 de enero pasado, víctima de una causa armada. Sebastián fue detenido cuando viajaba en un remisse que había sido robado dos días antes y lo terminaron imputando sin pruebas por el robo del vehículo; en la comisaría 1ª de Monte Grande, le pidieron 20 mil pesos para dejarlo libre. La familia dice que existen registros en sus redes sociales y cámaras de seguridad que, el día del robo, lo ubican en otro lugar. El año pasado, el joven ya había sido víctima de la Policía Bonaerense: un oficial lo amenazó con el arma reglamentaria, lo obligó a correr, le disparó y lo hirió en la pierna.

ANDAR en Avellaneda

(Agencia Andar) Sebastián Ventorino está imputado de robo en poblada con uso de arma de fuego y detenido desde el 17 de enero pasado. No hay pruebas que lo vinculen directamente con el hecho y la familia denuncia desde el principio que la fiscal de la causa María Alejandra Olmos Coronel desestimó las pruebas presentadas por el abogado del joven.

Ese día, Sebastián salió desde su casa en Constitución con la idea de encontrarse con una chica en Monte Grande: se dirigió primero a Wilde con la intención de que un amigo lo lleve en el auto hasta la localidad del partido de Esteban Echeverría; el amigo no podía, pero otra persona que estaba con él, se ofreció a llevarlo en el auto que utilizaba como remisse.

Cerca del ingreso a Monte Grande, un patrullero de la Policía de la Provincia de Buenos Aires comenzó a perseguirlos y les hizo seña para que se detuvieran, pero el conductor aceleró y logró perderlo de vista. A las pocas cuadras, frenó el auto y le dijo: “Bajate, porque vamos en cana”.

Sebastián se metió en un bar, donde minutos después fue aprehendido por la policía y trasladado a la Comisaría 1ª de Monte Grande sin saber qué se le imputaba. En la dependencia policial, la oficial de turno Paz le dijo: “¿Cómo te puedo ayudar? así yo te ayudo y vos me ayudas a mi. Yo me quiero ir a casa, hoy es domingo. Yo necesito veinte mil pesos”. Y después le advirtió: “¿sabes qué pasa?, como me tengo que quedar me voy a tomar todo el tiempo del mundo y te voy a re contra escribir”.

El auto en el que viajaba Sebastián había sido robado dos días antes durante una entradera en una casa de Sarandí. La misma noche de la detención, en un procedimiento completamente irregular, los policías que prestaban servicio en la dependencia sacaron al joven a la vereda para que la víctima del robo lo reconociera: la mujer lo reconoció, aunque la fisonomía de Sebastián no coincidía con ninguno de las cuatro personas que había descrito en su declaración anterior.

Según el relato de la familia, el día del robo, que ahora se le imputa, Sebastián estaba con seis amigos en una gomería de Wilde; se habían juntado desde el mediodía para amasar y comer unos fideos y alrededor de las 20 horas volvió para su casa. Incluso, aseguran que pidieron incorporar a la causa el registro de actividad de las redes sociales que así lo confirmaría.

Pocos días después de su detención, Sebastián fue apuñalado en su celda. Ese mismo día, su madre había denunciado la actuación de la fiscal ante la Procuración General.

Mientras el trámite de la causa continúa, el único alivio que encontró la familia fue la concesión del arresto domiciliario: la medida había sido dispuesta el 16 de abril por el Juzgado de Garantías N° 3 del departamento judicial de Avellaneda-Lanús y confirmada la semana pasada por la Cámara de Lomas de Zamora, que rechazó la apelación de la fiscal.

En su resolución, los jueces de la sala III, Tomás Bravo y Martín García Díaz, reconocieron que no existían riesgos procesales, que Sebastián podía ser contenido por su núcleo familiar y que estaba acreditado la enfermedad coronaria del joven. Además, en línea con los señalamientos realizados por los organismos internacionales y las recomendaciones de la Corte bonaerense y el Tribunal de Casación, la Cámara reconoció la importancia del uso de medidas alternativas a la prisión ante el uso discrecional y abusiva de la prisión preventiva.

En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) estuvo en contacto con la madre de Sebastián desde un primer momento, presentó pedidos de informe a la justicia y denunció los hechos ocurridos en la comisaría 1ª de Monte Grande ante la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Antes de pasar por esta situación, detenido sin pruebas y apuñalado durante su detención mientras estaba bajo custodia del Estado, Sebastián ya había sufrido la violencia policial: el 30 de mayo del año pasado, él y un amigo paseaban en moto por Wilde cuando fueron interceptados por policías de la Comisaría 5ª de Avellaneda; los hicieron bajar de la moto, los obligaron a correr y después les dispararon: a unos 60 metros de distancia, uno de los disparos impactó en la pierna derecha de Sebastián.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMjóvenesjusticiapolicíaprovinciaseguridad
Artículo anterior

Un año sin Facundo: la trama policial ...

Artículo siguiente

Jóvenes presos: otra muerte bajo custodia estatal

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    La Suprema Corte aceptó el pedido de Luis Arias: deberán revisar su destitución

    18 mayo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Casación anuló sentencia de absolución a 11 policías del caso Gorosito

    29 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Piden que se garantice ingreso de organizaciones a las cárceles

    13 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Familiares de Laura Iglesias se presentaron junta a ATE como “Amicus Curiae” en la causa por su asesinato

    28 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Hooft absuelto

    29 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroJusticiaMovilizaciónNoticias

    Ni Una Menos: cada 25 horas se produce una muerte violenta de mujeres, niñas, travestis o personas trans

    1 junio, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Termina el juicio por María Cecilia Farías, otra víctima de feminicidio

  • Justicia

    Denuncian persecución a referente de derechos humanos

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    PASADO, TERRITORIO Y PRESENTE: LAS NUEVAS HISTORIAS DE JÓVENES Y MEMORIA Más de 400 coordinadores de toda la provincia se capacitan en derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

    Por Ana Lenci
    28 noviembre, 2023
  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

    Por Sole Vampa
    27 noviembre, 2023
  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2023
  • Ataque a la Dirección de género, mujeres y diversidades y al Museo Histórico en Punta ...

    Por Ana Lenci
    23 noviembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria