Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte
Home›Justicia›SEXTA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su integridad ni la de otra persona estaba en riesgo

SEXTA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su integridad ni la de otra persona estaba en riesgo

Por ldalbianco
16 mayo, 2023
1769
0

Este lunes 15 de mayo se realizó la última jornada de producción de prueba en el debate oral y público que, con modalidad de juicio por jurados, lleva adelante el TOC 4 de La Plata en torno a la Masacre de Monte producida después de la medianoche del 20 de mayo de 2019. Luego de los últimos tres testimonios -el perito inspector del cuerpo de investigadores judiciales de la Suprema Corte, José Luis Sánchez, que analizó los teléfonos celulares de los imputados y las víctimas; una médica pediatra que atendió a Rocío, la sobreviviente, durante su internación en terapia intensiva en el Hospital El Cruce; y el perito criminalístico Lucas Basanta-, los imputados pidieron hacer uso de la palabra y dos de ellos llegaron a declarar antes de que la audiencia pasara a un cuarto intermedio hasta mañana. Monreal admitió haber disparado hacia el auto sabiendo que, en ese momento, ni su integridad ni la de ninguna otra persona estaba en riesgo.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El policía Mariano Ibañez es uno de los cuatro imputados -en grado de coautoría- por los delitos de homicidio agravado por abuso de función como miembros de las fuerzas policiales calificado por el empleo de armas de fuego -consumado en cuatro víctimas y en grado de tentativa sobre una quinta- y violación de los deberes del funcionario público.

La noche de la brutal persecución con disparos contra el Fiat 147 en el que iban las víctimas, Ibañez conducía el segundo patrullero implicado en el operativo y Manuel Monreal iba a su lado. En una esquina por la que pasaría el auto de los jóvenes, Ibañez y Monreal improvisaron un cerrojo: el primero atravesó el patrullero en la calle y el segundo se bajó con el arma desenfundada para ordenar al vehículo que detuviera la marcha.

Esta secuencia fue relatada casi de manera idéntica por los imputados mencionados, que solicitaron a la jueza Carolina Crispiani -directora del presente juicio por jurados- la posibilidad de declarar antes del cierre del debate. En su condición de acusados fueron relevados del juramento de verdad, aunque se les advirtió que lo que terminaran declarando sería incorporado como prueba del proceso.

“Lo único que yo hice fue el cerrojo y hace cuatro años que estoy preso pero nunca un organismo de derechos humanos fue a verme a la cárcel”, se victimizó Ibañez, quien no recuerda haber visto bajar a su compañero Monreal con el arma desenfundada, a pesar de que este se paró junto al patrullero. Acerca de “dos, tres o cuatro explosiones” que llegó a escuchar en ese momento, las asoció a “cortes producidos por el motor del Fiat 147”, y no a disparos realizados por su compañero.

Minutos después Ibañez también afirmó que un policía puede hacer uso de su arma reglamentaria “en determinadas circunstancias”, como las que -ejemplificó sin desarrollar- tuvo que atravesar su compañero Monreal.

Éste último, a su turno, sí admitió haber utilizado el arma y haber realizado dos disparos, contrariando así la insólita interpretación de Ibañez para quien las detonaciones se debieron a “contraexplosiones o cortes del motor del Fiat”.

“Veo al 147 que se dirige hacia mí, como para embestirme. Yo estaba al lado del patrullero, a dos o tres metros. Me tiro a un costado y el auto hace una maniobra con la que termina esquivando el cerrojo”, describió Monreal y agregó: “Cuando lo veo a punto de superar al patrullero realizo dos disparos en dirección a las ruedas con el objeto de lograr así detener su marcha. No quise matar a nadie sino solo lograr que frenaran”.

También dijo que “Si acerté o no, no lo sé, pero si hubiera querido lastimar a alguien podría haberle disparado al auto de frente, en dirección al parabrisas, y no lo hice”.

El bloque acusador le preguntó si, en el momento en que realizó los disparos, corría riesgo su vida o la de sus compañeros o la de alguien más, como para justificar el uso de su arma. La respuesta fue una negativa que resonó en la sala de audiencias, porque hasta allí tanto Monreal como Ibañez habían hablado del riesgo inminente para sí o para terceros como condición necesaria.

Si el Fiat ya casi había sobrepasado el cerrojo, no había forma de que la vida de Monreal ni de cualquier otra persona corriera peligro. Por el contrario, cabe recordar que la bala que se extrajo del cuerpo de Gonzalo Domínguez, una de las víctimas de la Masacre de Monte, pertenecía al arma de Monreal.

Mañana martes será el turno de las declaraciones de los otros dos policías imputados y luego se brindaran los alegatos finales de las partes, entre ellas la Comisión Provincial por la Memoria, como particular damnificado institucional en su rol de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura y como patrocinante de las familias de Danilo Sansone y Camila López.

Finalmente, el miércoles 17 de mayo el jurado popular dará a conocer el veredicto.

Los testimonios de la última jornada de prueba

Este lunes se brindaron las últimas tres declaraciones testimoniales. El perito criminalístico Lucas Basanta, quien estudió las balas y vainas incorporadas a la causa -entre las primeras, la que se extrajo del cuerpo de Gonzalo Domínguez-, fue contundente al negar la versión sostenida por los imputados respecto a que todos los disparos fueron realizados en dirección al piso.

Por su parte, la médica pediatra Karina Cinquegrani, del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce, de Florencio Varela, relató al jurado la serie de intervenciones y tratamientos médicos que debieron realizar a la paciente Rocío Quaglirello -la única sobreviviente de la masacre- durante los 25 días que permaneció internada en terapia intensiva hasta que la joven despertó.

El último testigo fue el perito inspector del cuerpo de investigadores judiciales de la Suprema Corte, José Luis Sánchez, que analizó los teléfonos celulares de los imputados y las víctimas. Entre todas las comunicaciones de interés que el perito registró por orden del fiscal, se detallaron y expusieron ante el jurado popular varios audios enviados por el entonces subcomisario de San Miguel del Monte, Franco Micucci.

En este sentido, se lo pudo escuchar preocupado por las actuaciones iniciales realizadas por la ayudante fiscal de San Miguel del Monte y sobre las versiones y testimonios que irían apareciendo con el correr de las horas, entre otras cuestiones relativas a la causa penal que se estaba iniciando en las primeras horas del 20 de mayo de 2019.

NOTAS ANTERIORES

Quinta audiencia: El dato sobre el peritaje de alcohol en sangre

Cuarta audiencia: “El patrullero frenó de golpe y un policía bajó en posición de tiro con un arma de fuego”

Tercera audiencia: «Hablaba con una vecina sobre los disparos cuando el capitán García se acercó y nos dijo ‘yo no tiré’, como cubriéndose»

Segunda audiencia: “La misma policía que tenía que cuidar a mi hijo es la que lo mató”

Primera audiencia: Comenzó el juicio contra cuatro policías por la Masacre de Monte

La elevación a juicio: 24 imputados 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos Humanosjuiciossan miguel del monte
Artículo anterior

Inauguración de la recorrida del sector calabozos ...

Artículo siguiente

Continúan las presentaciones del libro de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM valoró el cambio de calificación en la causa Ariel Canizzo  

    1 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMMemoria

    Se inauguró un segundo mural en Pergamino

    25 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Sigue abierta la inscripción al voluntariado de Jóvenes y Memoria

    23 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Recuerdan a Damián Sepúlveda a dos años de su muerte

    14 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Piden perpetua para el cuarto policía acusado del crimen de Natalia Melmann

    22 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Concluyó la indagatoria de Palavezzati y comenzaron a declarar los testigos

    12 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    La CPM repudia el ataque policial contra militantes trans en La Plata

  • Justicia

    No al punto final biológico: queremos justicia

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    MÁS DE 800 EDUCADORES EN EL ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LA CPM Memoria: una pedagogía para la defensa de los derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria