Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

JusticiaSeguridad
Home›Justicia›CASO ARIEL CANNIZZO «Las reiteradas golpizas de la policía están directamente vinculadas con su muerte”

CASO ARIEL CANNIZZO «Las reiteradas golpizas de la policía están directamente vinculadas con su muerte”

Por Sole Vampa
31 octubre, 2016
796
0

El caso de Ariel Cannizzo había llegado a la justicia con 4 policías acusados por apremios ilegales. El juicio se desarrollaría ante el Juzgado Correccional Nº 1 de La Plata a cargo de la jueza Miriam Patricia Ermili. La asociación civil Miguel Bru solicitó el cambio de calificación a homicidio agravado y que el juicio se realice ante un tribunal oral.

ANDAR en la justicia

(Agencia)  Los policías Ricardo de La Canal -capitán hoy jubilado-,  el teniente Roberto Percuoco, el teniente Ernesto Conti, y el oficial principal José Antonio Cácere estaban acusados por apremios tras una investigación en la que el fiscal Marcelo Romero se negó a varios pedidos de prueba presentados por los abogados de la Asociación Bru que permitían probar la vinculación de los golpes de los policías con el deceso de Ariel.

«Creemos que las reiteradas golpizas que sufrió Ariel por parte de la policía están directamente vinculadas con su muerte. El estado tiene que cumplir con el derecho de la familia de saber la verdad y garantizar un proceso judicial completo para saber las verdaderas causas de su muerte dentro de la comisaría», expresó Rosa Bru.

En lo que iba a ser la primera audiencia, los abogados de la AMB que representan a la familia solicitaron ampliar la calificación y que los hechos sean juzgados por un tribunal oral y criminal, pedido al que accedió la jueza Ermili por lo que el proceso quedó suspendido hasta que se sortee el tribunal que juzgará los hechos.

Al salir del juzgado Mónica Yllescas, la mamá de Ariel, aseguró que ahora puede tener otra expectativa respecto de la justicia: “con esta carátula sólo iban a tener una pena a lo sumo de 5 años y eso fue el tiempo que pasó desde que murió mi hijo y hoy se probó que no fue una muerte por enfermedad como querían decir. Gracias a Dios y a la ayuda de los abogados hoy puedo tener esta alegría de que puede probarse que a mi hijo lo mataron”.

El caso

La historia de Néstor Ariel Cannizzo, de 33 años, comenzó siendo un caso de persecución, hostigamiento y golpizas. Meses antes de su muerte, había sido detenido junto a su cuñado en la comisaría tercera de El Carmen a raíz de una discusión en un local de comida del barrio. Allí fueron golpeados y les abrieron una causa por resistencia a la autoridad.

Tras un breve y absurdo proceso de flagrancia a cargo de la fiscal Leyla Aguilar, el Juzgado Correccional 5, a cargo del juez Diego Tatarsky, lo condenó a seis meses -sin cumplimiento efectivo- tomando como única prueba las declaraciones de los policías que lo habían detenido. Tras estos episodios, la jueza de ejecución Claudia Matilde Marengo citó en distintas ocasiones a Ariel para que se presente en el juzgado. En todas esas oportunidades, los mismos efectivos que le habían armado la causa le llevaban las notificaciones vencidas. De modo inexplicable Marengo dictó una orden de detención para ser ejecutada por la misma comisaría.

La mañana del 21 de octubre  de 2011 Ariel estaba durmiendo en su casa en Berisso; en forma arbitraria y sin orden judicial los policías imputados de la misma comisaría tercera de El Carmen irrumpieron en su casa y lo molieron a golpes. Frente a varios vecinos lo sacaron del lugar ensangrentado, a la rastra, y lo detuvieron unas horas en la seccional donde continuaron los golpes. En reconocimiento médico, en la comisaría segunda, el médico policial que lo atendió afirmó que Cannizzo se negó a ser atendido y no constató en su informe ni siquiera las lesiones evidentes.

Ariel fue trasladado a la comisaría cuarta de Berisso. Allí lo visitó su hermano Damián: lo vio golpeado, lleno de marcas y descompuesto. «Avisale a mamá que mañana sábado hay visitas», le dijo Ariel al despedirse. Pero Mónica Yllescas no llegó a verlo. Alrededor de las 7 de la mañana del 22 de octubre recibió una llamada de la policía de El Carmen. «¿Su hijo tiene alguna enfermedad?» le preguntó un efectivo de forma insistente, «porque su hijo murió de un paro cardíaco», remató. Esta pregunta fue reiterada con posterioridad  en la UFI 6 a los vecinos testigos de la detención ilegal.

Las irregularidades estuvieron presentes desde el principio de la investigación, cuando la misma policía de DDI fue quien inicio la investigación y tomó declaraciones a los policías de la comisaría cuarta. El informe de la autopsia, a cargo de la Asesoría Pericial, sostuvo que no se podía asegurar que el paro cardíaco fuera consecuencia de lesiones traumáticas, y desvincula la muerte a las graves lesiones sufridas en zonas vitales. Sin embargo, un informe posterior de un perito de parte de la familia y la Asociación Miguel Bru afirma que descubrió lesiones evidentes en la zona de la garganta y lengua, y que la muerte pudo ser causada por las lesiones que sufrió Ariel por parte de los policías de la comisaría tercera de El Carmen.

«Le decretaron la rebeldía y pidieron su captura, cuando Ariel vivió desde que nació en el mismo lugar y nunca se fue de su casa», explica su mamá Mónica. Tras su muerte, la familia y los vecinos organizaron varias marchas en reclamo de justicia en el barrio, donde fueron dispersados a los tiros por la misma policía.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBerissocasosDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa Platapolicíatorturaviolencias
Artículo anterior

La CPM denunció detenciones arbitrarias de niños ...

Artículo siguiente

La Plata: movilización por el protocolo de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Una baldosa por la memoria en el Colegio Reconquista

    21 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Campaña de recolección de donaciones para inundados

    7 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNoticias

    Masacre de Magdalena: 12 años después del fuego

    10 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Caso Condorí: pelean por hacer visible la violencia de género  

    11 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Ayer Walter, hoy ni un pibe menos

    26 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    La CPM denunció detenciones arbitrarias de jóvenes en La Plata

    16 noviembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Violencia policial

    233 femicidios en 10 meses

  • JusticiaViolencia policial

    LA JUSTICIA FEDERAL INVESTIGA LA DESAPARICIÓN FORZADA Causa Facundo Astudillo Castro: allanaron la Comisaría de Mayor Buratovich

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    MORIR EN LA COMISARÍA Los familiares de Alejandro Martínez se movilizan en Brandsen

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria