Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte
Home›Justicia›QUINTA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en una de las víctimas

QUINTA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en una de las víctimas

Por Diego Diaz
13 mayo, 2023
190
0

Durante la tarde del viernes declaró la bioquímica Jorgelina Garrote, forense del Ministerio Público bonaerense, quien estuvo a cargo de analizar en septiembre de 2019 las muestras de sangre de las víctimas de la Masacre de Monte en búsqueda de presencia de alcohol. Su testimonio fue revelador frente al inusual registro de 3,26 gramos de alcohol por litro de sangre detectado sobre la  muestra de Aníbal Suárez –el joven de 23 años que conducía el Fiat 147-. Según Garrote un cuerpo en estado de putrefacción experimenta un desarrollo microbiano con bacterias que pueden fermentar la glucosa de la sangre y transformarla en alcohol. Y ese proceso es inevitable si la muestra de sangre de un cuerpo sin vida se extrae y envasa sin conservantes, como ocurrió en este caso de acuerdo a la rotulación médica.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) La bioquímica del Instituto criminal de Ciencias Forenses de San Isidro Jorgelina Garrote explicó a los jurados que, en los casos de cadáveres, los médicos de la autopsia son los encargados de tomar las muestras de sangre de la vena femoral, las cuales se envían al Laboratorio de Toxicología en bolsas termoselladas y rotuladas. Entre otros datos, se consignan número de causa, fecha de la muestra y si se han utilizado conservantes.

“En general a las muestras cadavéricas se les agrega conservantes para frenar el desarrollo microbiano. Ocurre que las bacterias de la putrefacción pueden fermentar la glucosa del cuerpo y transformarla en alcohol”, detalló la forense del Ministerio Público bonaerense. Esto significa que en un estudio puede aparecer un determinado nivel de alcohol pero de origen bacteriano, y no necesaria o exclusivamente por el consumo que hubiera realizado la persona antes de morir.

Con estos argumentos científicos podría entenderse cómo fue posible que la muestra de sangre de la víctima Anibal Suárez -dueño del Fiat 147 y conductor del vehículo aquella noche del 19 de mayo de 2019- haya registrado 3,26 gramos de alcohol por litro. Cabe destacar que las bolsas termoselladas con muestras correspondientes a las víctimas de la Masacre de Monte estaban rotuladas con la siguiente aclaración: sin conservantes.

“El alcohol por fermentación de glucosa no se puede diferenciar del alcohol ingerido en vida por una persona, y de allí que es difícil o imposible determinar de dónde proviene el alcohol que se detecta en un análisis. Por otra parte, hay que tener en cuenta el paso del tiempo desde que se toma la muestra hasta que se realiza el estudio; la temperatura y las condiciones generales de conservación”, amplió la bioquímica.

Sobre esto último detalló que las muestras de sangre fueron recibidas en junio de 2019 y que inmediatamente fueron guardadas en freezers hasta septiembre del mismo año, cuando se realizaron los análisis propiamente dichos. Por las bajas temperaturas en las que fueron guardadas se frenó el desarrollo microbiano durante esos tres meses, pero nada asegura que entre el 20 de mayo y el día en que las muestras fueron enviadas al Laboratorio de Toxicología se hubieran respetado las condiciones óptimas de temperatura para evitar la acción de las bacterias y la transformación de la glucosa en alcohol. Faltan -en el comienzo de la cadena de custodia- elementos fundamentales para poder afirmar o descartar que aquella noche el joven Aníbal Suárez consumió alcohol y cuánto. Y si bien la presencia o no de alcohol por consumo no modifica la responsabilidad de los cuatro policías que emprendieron la brutal persecución con disparos, descartar tal extremo respecto a Aníbal Suárez echa por tierra la endeble y absurda teoría de la defensa que pretende responsabilizar al conductor del Fiat 147 por haber causado un “accidente” producto de “su estado de ebriedad”.

Otro de los testimonios fundamentales de la jornada del viernes fue el de la única sobreviviente, Rocío Quagliariello. Su declaración fue realizada hace algunas semanas en cámara Gesell por sugerencia de la Asesoría Pericial de La Plata con el objeto de no exponer a la víctima al interrogatorio de las partes en una sala de juicio sino que pudiera expresarse ante psicólogos, en un contexto cuidado y seguro para la joven que hoy tiene 17 años y que al momento de la masacre tenía apenas 13.

Sobre este punto, la psicóloga María Andrea Hernández, del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, explicó al Jurado que mantuvo una primera entrevista con la joven en 2021 y que pudo constatar un nivel intelectual acorde a una adolescente de su edad aunque con un discurso poco fluido. “Le costaba expresarse a pesar de que se esforzaba. Su discurso era carente de afectividad, con mucha angustia y como ausente, algo que se puede relacionar con la experiencia que vivió en mayo de 2019. Se trata de mecanismos defensivos como la disociación: eso que fue muy doloroso se guarda en alguna parte de la mente y queda como en reposo para que la persona pueda reconstruir y continuar con su vida”, amplió la testigo Hernández.

En cuanto a la propia Rocío, su testimonio en video fue proyectado en la sala de audiencias del TOC 4 de La Plata: “Ese día voy a la plaza con Camila (López) y vino Danilo (Sansone) y dijo de ir a dar una vuelta. Después de ahí no me acuerdo más hasta que desperté en el hospital (…) La policía nos venía siguiendo pero no sé por qué. Después recuerdo que Gonzalo (Domínguez) se agarra la rodilla y dice ‘me arde, me arde’ y no me acuerdo más”.

Por otra parte, también declaró el testigo Pablo Luis Taffarel,perito criminalístico de Gendarmería Nacional que el 22 de mayo de 2019 fue convocado por la fiscalía de Cañuelas -a cargo de la instrucción de la causa- para realizar un estudio de daños en el Fiat 147, posibles impactos de bala y cualquier otro ítem de interés para la causa penal. Según el perito, al menos dos proyectiles habrían impactado sobre el vehículo con trayectoria de atrás hacia adelante. Uno de los impactos habría ingresado por una de las micas de freno traseras y el otro por el piso del vehículo (posiblemente por rebote en la calle).

Por su parte, otro perito de Gendarmería Nacional, José Alberto Gutiérrez, brindó su testimonio respecto a las imágenes de cámaras de seguridad municipal que registraron distintos momentos de la persecución y otras secuencias de interés.

El próximo lunes desde las 10 comenzará la última jornada de producción de prueba ya que el martes se presentarán los alegatos finales de las partes y el miércoles llegará el veredicto del jurado popular.

NOTAS ANTERIORES

Cuarta audiencia: “El patrullero frenó de golpe y un policía bajó en posición de tiro con un arma de fuego”

Tercera audiencia: «Hablaba con una vecina sobre los disparos cuando el capitán García se acercó y nos dijo ‘yo no tiré’, como cubriéndose»

Segunda audiencia: “La misma policía que tenía que cuidar a mi hijo es la que lo mató”

Primera audiencia: Comenzó el juicio contra cuatro policías por la Masacre de Monte

La elevación a juicio: 24 imputados 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

“El patrullero frenó de golpe y un ...

Artículo siguiente

“Va a seguir matando pibes”

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Lesa humanidad en Bahía Blanca

    1 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Continúan las amenazas contra el joven de Zárate brutalmente golpeado por un policía

    30 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Grave reacción judicial y policial contra productores hortícolas en Parque Pereyra

    16 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    13 mayo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Elevaron a juicio la causa por el asesinato de Lucas Verón

    14 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Causa ESMA: se pronuncian contra el intento de sanción a una abogada de la querella          

    14 enero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    JULIÁN AXAT TENÍA SIETE MESES CUANDO SECUESTRARON A SUS PADRES “La Cacha fue clave en la destrucción de la organización obrera”

  • Violencia policial

    EXIGEN JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Se cumplen 13 años de la masacre de Avellaneda

  • Educación y cultura

    EN EL PROGRAMA JOVENES Y MEMORIA DE LA CPM Sebastián Nicora presente

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria