Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte
Home›Justicia›SEXTA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su integridad ni la de otra persona estaba en riesgo

SEXTA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su integridad ni la de otra persona estaba en riesgo

Por ldalbianco
16 mayo, 2023
194
0

Este lunes 15 de mayo se realizó la última jornada de producción de prueba en el debate oral y público que, con modalidad de juicio por jurados, lleva adelante el TOC 4 de La Plata en torno a la Masacre de Monte producida después de la medianoche del 20 de mayo de 2019. Luego de los últimos tres testimonios -el perito inspector del cuerpo de investigadores judiciales de la Suprema Corte, José Luis Sánchez, que analizó los teléfonos celulares de los imputados y las víctimas; una médica pediatra que atendió a Rocío, la sobreviviente, durante su internación en terapia intensiva en el Hospital El Cruce; y el perito criminalístico Lucas Basanta-, los imputados pidieron hacer uso de la palabra y dos de ellos llegaron a declarar antes de que la audiencia pasara a un cuarto intermedio hasta mañana. Monreal admitió haber disparado hacia el auto sabiendo que, en ese momento, ni su integridad ni la de ninguna otra persona estaba en riesgo.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El policía Mariano Ibañez es uno de los cuatro imputados -en grado de coautoría- por los delitos de homicidio agravado por abuso de función como miembros de las fuerzas policiales calificado por el empleo de armas de fuego -consumado en cuatro víctimas y en grado de tentativa sobre una quinta- y violación de los deberes del funcionario público.

La noche de la brutal persecución con disparos contra el Fiat 147 en el que iban las víctimas, Ibañez conducía el segundo patrullero implicado en el operativo y Manuel Monreal iba a su lado. En una esquina por la que pasaría el auto de los jóvenes, Ibañez y Monreal improvisaron un cerrojo: el primero atravesó el patrullero en la calle y el segundo se bajó con el arma desenfundada para ordenar al vehículo que detuviera la marcha.

Esta secuencia fue relatada casi de manera idéntica por los imputados mencionados, que solicitaron a la jueza Carolina Crispiani -directora del presente juicio por jurados- la posibilidad de declarar antes del cierre del debate. En su condición de acusados fueron relevados del juramento de verdad, aunque se les advirtió que lo que terminaran declarando sería incorporado como prueba del proceso.

“Lo único que yo hice fue el cerrojo y hace cuatro años que estoy preso pero nunca un organismo de derechos humanos fue a verme a la cárcel”, se victimizó Ibañez, quien no recuerda haber visto bajar a su compañero Monreal con el arma desenfundada, a pesar de que este se paró junto al patrullero. Acerca de “dos, tres o cuatro explosiones” que llegó a escuchar en ese momento, las asoció a “cortes producidos por el motor del Fiat 147”, y no a disparos realizados por su compañero.

Minutos después Ibañez también afirmó que un policía puede hacer uso de su arma reglamentaria “en determinadas circunstancias”, como las que -ejemplificó sin desarrollar- tuvo que atravesar su compañero Monreal.

Éste último, a su turno, sí admitió haber utilizado el arma y haber realizado dos disparos, contrariando así la insólita interpretación de Ibañez para quien las detonaciones se debieron a “contraexplosiones o cortes del motor del Fiat”.

“Veo al 147 que se dirige hacia mí, como para embestirme. Yo estaba al lado del patrullero, a dos o tres metros. Me tiro a un costado y el auto hace una maniobra con la que termina esquivando el cerrojo”, describió Monreal y agregó: “Cuando lo veo a punto de superar al patrullero realizo dos disparos en dirección a las ruedas con el objeto de lograr así detener su marcha. No quise matar a nadie sino solo lograr que frenaran”.

También dijo que “Si acerté o no, no lo sé, pero si hubiera querido lastimar a alguien podría haberle disparado al auto de frente, en dirección al parabrisas, y no lo hice”.

El bloque acusador le preguntó si, en el momento en que realizó los disparos, corría riesgo su vida o la de sus compañeros o la de alguien más, como para justificar el uso de su arma. La respuesta fue una negativa que resonó en la sala de audiencias, porque hasta allí tanto Monreal como Ibañez habían hablado del riesgo inminente para sí o para terceros como condición necesaria.

Si el Fiat ya casi había sobrepasado el cerrojo, no había forma de que la vida de Monreal ni de cualquier otra persona corriera peligro. Por el contrario, cabe recordar que la bala que se extrajo del cuerpo de Gonzalo Domínguez, una de las víctimas de la Masacre de Monte, pertenecía al arma de Monreal.

Mañana martes será el turno de las declaraciones de los otros dos policías imputados y luego se brindaran los alegatos finales de las partes, entre ellas la Comisión Provincial por la Memoria, como particular damnificado institucional en su rol de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura y como patrocinante de las familias de Danilo Sansone y Camila López.

Finalmente, el miércoles 17 de mayo el jurado popular dará a conocer el veredicto.

Los testimonios de la última jornada de prueba

Este lunes se brindaron las últimas tres declaraciones testimoniales. El perito criminalístico Lucas Basanta, quien estudió las balas y vainas incorporadas a la causa -entre las primeras, la que se extrajo del cuerpo de Gonzalo Domínguez-, fue contundente al negar la versión sostenida por los imputados respecto a que todos los disparos fueron realizados en dirección al piso.

Por su parte, la médica pediatra Karina Cinquegrani, del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce, de Florencio Varela, relató al jurado la serie de intervenciones y tratamientos médicos que debieron realizar a la paciente Rocío Quaglirello -la única sobreviviente de la masacre- durante los 25 días que permaneció internada en terapia intensiva hasta que la joven despertó.

El último testigo fue el perito inspector del cuerpo de investigadores judiciales de la Suprema Corte, José Luis Sánchez, que analizó los teléfonos celulares de los imputados y las víctimas. Entre todas las comunicaciones de interés que el perito registró por orden del fiscal, se detallaron y expusieron ante el jurado popular varios audios enviados por el entonces subcomisario de San Miguel del Monte, Franco Micucci.

En este sentido, se lo pudo escuchar preocupado por las actuaciones iniciales realizadas por la ayudante fiscal de San Miguel del Monte y sobre las versiones y testimonios que irían apareciendo con el correr de las horas, entre otras cuestiones relativas a la causa penal que se estaba iniciando en las primeras horas del 20 de mayo de 2019.

NOTAS ANTERIORES

Quinta audiencia: El dato sobre el peritaje de alcohol en sangre

Cuarta audiencia: “El patrullero frenó de golpe y un policía bajó en posición de tiro con un arma de fuego”

Tercera audiencia: «Hablaba con una vecina sobre los disparos cuando el capitán García se acercó y nos dijo ‘yo no tiré’, como cubriéndose»

Segunda audiencia: “La misma policía que tenía que cuidar a mi hijo es la que lo mató”

Primera audiencia: Comenzó el juicio contra cuatro policías por la Masacre de Monte

La elevación a juicio: 24 imputados 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos Humanosjuiciossan miguel del monte
Artículo anterior

Inauguración de la recorrida del sector calabozos ...

Artículo siguiente

Continúan las presentaciones del libro de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpiniones

    El caso Hooft, la libertad, las instituciones, la sociedad y las personas…

    6 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Juicio Armada: declararon ex conscriptos víctimas de secuestros y torturas

    9 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un joven en Entre Ríos

    6 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    En Mar del Plata hay un incremento de la violencia institucional

    18 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaViolencia policial

    “No es una conmemoración, es un pedido de justicia”

    15 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticia

    Pedido de juicio político contra el fiscal de La Plata Juan Cruz Condomí Alcorta

    24 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    Se realizará un encuentro nacional de niñez

  • Educación y culturaJusticiaNovedades

    La justicia, la historia, la verdad, la memoria

  • CPMMalvinas

    MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y SOBERANÍA La CPM realiza una mesa debate virtual a 38 años de la guerra de Malvinas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria