Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Niñez y juventudNovedadesSeguridad
Home›Niñez y juventud›LA PLATA Un fallo judicial restringe las detenciones de jóvenes y ordena capacitar a las policías

LA PLATA Un fallo judicial restringe las detenciones de jóvenes y ordena capacitar a las policías

Por Sole Vampa
28 diciembre, 2016
1607
0

La resolución responde a un habeas corpus colectivo que se generó a partir de una denuncia de la Comisión Provincial por la Memoria. El fallo reconoce la arbitrariedad e ilegalidad de las detenciones de jóvenes y niños en el departamento judicial de La Plata, y ordena que no se alojen ni trasladen menores de edad a las comisarías. También solicita la capacitación urgente del personal policial en derechos de la niñez.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Una llamada al 911 alertó a la policía. Dos niños de alrededor de 13 años habían ingresado al estacionamiento de un geriátrico. Los agentes intervinieron y se los llevaron detenidos sin notificar a la justicia ni a los dispositivos correspondientes de abordaje de la niñez. Este mal desempeño alertó a la Comisión Provincial por la Memoria que realizó una denuncia ante ante la Asesoría de Incapaces Nº4 y derivó en la acción de habeas corpus preventivo y colectivo que ahora se resolvió favorablemente en la justicia. La presentación, a cargo de titular de la asesoría, Griselda Margarita Gutiérrez, se realizó por los niños que se vieron involucrados en ese suceso y también respecto de todos los niños, niñas y jóvenes menores de 18 años de este Departamento Judicial, que por su edad resultan no punibles.

[pullquote]los efectivos policiales de cualquier fuerza deben abstenerse de trasladar a niños, niñas y adolescentes a las seccionales policiales[/pullquote]

Ahora el fallo del Juzgado de garantías del joven Nº 3 de La Plata ordena al Ministerio de Seguridad que los efectivos policiales, ya sea de la policía local o bonaerense, se abstengan de trasladar a niños, niñas y adolescentes menores de edad a las seccionales policiales y omitan toda limitación de su libertad. También ordena al Ministerio y a la policía local la urgente capacitación e instrucción educativa sobre los procedimientos con menores de edad en el área penal y en los casos de vulneración de derechos. Las indicaciones judiciales subrayan que si los jóvenes estuvieran cometiendo algún delito deben dar intervención a las fiscalías y ser los operadores judiciales los encargados de dar las instrucciones del caso. Cuando lo que existe es una situación de vulneración de derechos se debe dar intervención a los servicios locales o zonales.

Desde la CPM, que acompañó la presentación del habeas corpus en calidad de amicus, afirman que han constatado “una práctica, cotidiana y naturalizada de alojamiento –aun momentáneo o provisional- de niñas, niños y adolescentes en dependencias de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que permanecen ajenas a los controles de legalidad judicial y de los operadores destinados a garantizar el interés superior del niño”.

[pullquote] CPM: hay una práctica, cotidiana y naturalizada de alojamiento –aún momentáneo- de niñas, niños y adolescentes en dependencias de la Policía de la Provincia de Buenos Aires[/pullquote]

Tomando como ejemplo el caso que origina este fallo pudo identificarse que la comunicación con el servicio local se dilató hasta el momento de retirar a los niños del establecimiento policial, a pesar de que este dispositivo ya venía trabajando con los niños. Para cuando los notificaron los chicos ya habían sido llevados a cuerpo médico por agentes policiales, se trasladaron en patrulleros y permanecieron aprehendidos en una comisaría. “Su intervención en un primer momento hubiera sido de mayor utilidad que la llevada a cabo por los agentes policiales, siendo que además actuaron de manera ilegal, por tratarse de menores inimputables”, explican desde la CPM.

En la Provincia

Este tipo de situaciones no sólo se dan en el departamento judicial de La Plata. En abril de este año el juez de Garantías del Joven de Mercedes, Marcelo Giacoia, también dictó un fallo a partir de un habeas corpus colectivo que presentaron  las defensoras oficiales de ese departamento judicial ante la enorme cantidad de detenciones arbitrarias a menores de edad. Giacoia designó a la Comisión Provincial por la Memoria para controlar la ejecución de esa sentencia que exige a la policía abstenerse de continuar con este tipo de prácticas.

En un diagnóstico sobre la situación de la zona se relevó el ingreso de 20 jóvenes, de entre 10 y 17 años a demorados y conducidos Comisarias de las localidades de Chivilcoy, Marcos Paz y Luján durante los primeros dos meses de 2016. La policía utilizó figuras como “entrega del menor”, “su situación”, y en ocasiones permanecieron hasta 5 horas en estas dependencias aún sin encontrarse involucrados en ningún conflicto con la ley penal.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjóvenesLa PlataNiñezpolicíaviolencias
Artículo anterior

Conferencia de prensa sobre la gestión del ...

Artículo siguiente

“El Riachuelo, uno de los problemas ambientales ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Una policía de civil lo asesinó a quemarropa: “Alexis le pedía que no lo mate”

    19 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM participa de la jornada por Santiago Maldonado en la ciudad de 25 de Mayo

    30 agosto, 2017
    Por ezemanzur
  • Breves

    Sombrillas por el espacio público

    17 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Mar del Plata: celda itinerante en el festival por la memoria y los derechos humanos

    16 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Piden que la evaluación del impacto ambiental en prácticas agrícolas sea obligatoria

    23 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Buscan llegar a los responsables políticos de la Masacre de Esteban Echeverría

    13 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    MEMORIA Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

  • CPMIdentidades y territoriosMemoriaNoticias

    ALGUNOS AVIONES HABÍAN SALIDO DESDE LA BASE NAVAL Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del bombardeo del ’55

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Amenazas a un periodista en Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria