Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›AMORALIDAD Y ESPIONAJE A LA DISIDENCIA SEXUAL La persecución de la DIPPBA a la comunidad trans en situación de prostitución

AMORALIDAD Y ESPIONAJE A LA DISIDENCIA SEXUAL La persecución de la DIPPBA a la comunidad trans en situación de prostitución

Por Rocío Suárez
17 mayo, 2016
930
0

El 17 día de mayo se celebra el día mundial de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, y conmemora la decisión de la Organización Mundial de la Salud de eliminar la homosexualidad como trastorno mental del catálogo de enfermedades. En un nuevo aniversario, la Comisión Provincial por la Memoria difunde documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que dan cuenta de la persecución y espionaje que sufrió la comunidad trans, y permiten identificar un entramado de discriminación que, todavía hoy, sigue vigente en las fuerzas de seguridad y en la Justicia.

ANDAR entre archivos

(CPM/Agencia) ¿Cuán importante podría ser para una fuerza policial la conducta moral de las personas? ¿Por qué hubo un especial ensañamiento hacia la comunidad trans? En el acervo documental de la ex DIPPBA se encuentran marcas de un accionar sistemático donde la mirada estuvo puesta sobre aquellas actitudes que no estuvieran bajo la norma heterosexual. La inteligencia al servicio del control social y como resguardo de la “moralidad”.

En la muestra L*s otr*s realizada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en octubre del 2014 fueron expuestos documentos de la inteligencia donde se pudo demostrar la catalogación y espionaje a homosexuales, lesbianas y travestis por parte de la DIPPBA. Estos legajos también evidencian cómo algunos sectores de la sociedad se expresaban con actitudes discriminatorias hacia sus compañeros de militancia o bien a las travestis en situación de prostitución. Además hubo un especial registro de los primero infectados por el HIV SIDA en plena explosión de la llamada peste rosa, entendida como una enfermedad exclusiva de los homosexuales.13239918_1057135181021805_150001479167607566_n

En conmemoración por el día mundial de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, compartimos una serie de documentos que centran la mirada de la DIPPBA sobre la comunidad trans en situación de prostitución. Aquí el objetivo de la inteligencia pasó de catalogar a estas personas “vestidas de mujeres” a crear la categoría —hoy, ampliamente conocida— de la narco-trava. Y también la realización de un espionaje pormenorizado hacia su organización.

Mapa trava

En la ciudad de Mar del Plata, en plena década de los noventa, la ATM (Asociación de Travestis Marplatenses) será espiada por sus acciones públicas y frente a la justicia. Así lo demuestra un documento del año 1997 donde se da cuenta de la existencia de dicha organización desde octubre de 1994. El mismo informe afirma que no posee todavía personería jurídica y aclaran que la CHA “tuvo que esperar diez años para ser reconocida”.

Los agentes de la DIPPBA mencionan a los integrantes de la ATM con las denominaciones “travestis, transformistas y /o artistas homosexuales”, y que este grupo no son mas que una veintena pero que, en la época estival, se llena de travestis de diferentes lugares del país que llegan a veranear y/o trabajar. Los pertenecientes a la ciudad se instalan en la Ruta 2, en la avenida Champagnat: “donde estos señores y/o señoritas realizan el viejo trabajo de ofrecer sus cuerpos como vulgares prostitutas”.

13221480_1057132431022080_6222184050850349785_nEl documento en cuestión se titula “Denuncia de travestis sobre hostigamiento policial”. Ante el reclamo de la ATM, la Justicia hizo oídos sordos: el juez Hugo Trogu desestimó la denuncia “manifestando que no existía dicha persecución y que simplemente el personal policial cumplía con todo lo que ordena el Decreto Ley 8031 sobre infracciones en cuanto al travestismo”. Y agrega: “El grupo recurrente (travestis), pretende llevar adelante y lograr una decisión favorable en una situación de fondo sexual, y a su entender, confundida desde cada uno: hombre–mujer”. En la propia apreciación de la fuerza, frente a estas denuncias describen que “las leyes y decretos están siendo utilizados por la policía en forma correcta sin tener que recurrir al hostigamiento o a la persecución”.

Otro documento del año 1994 menciona la citación a tres travestis de la misma ciudad con sus nombres registrales, y también con sus alias, de quienes forman parte de la asociación y realizan las denuncias sobre la persecución policial. El informe retoma textualmente del diario La voz de la Costa donde las travestis afirman que “la patrulla bonaerense, el comando, son ellos los que están en contra de nosotras, por que las comisarías nos reciben, pero nos detiene el Comando”. El comisario mayor Vitelli, responsable de la zona, en sus declaraciones a la prensa afirma que “el mismo (por el artículo 92 de la ley 8031) hace alusión al uso de ropas del sexo opuesto y es por ello que cuando pasa el patrullero y no existe denuncia se los detiene igual, por cuanto están vestidos con ropa con ropas femeninas, pero son trasladados a la sede policial donde son fichados y recuperan inmediatamente la libertad. Mientras que el ejercicio de la prostitución y el escándalo en la vía pública están penados por otro artículo y quedan detenidos”.

Los agentes de la DIPPBA también seguirán y dejarán el registro de una marcha de silencio que la organización realiza por el asesinato de una travesti bajo la consigna: “Por una mayor protección y menor persecución”. En ese mismo legajo se contará el recorrido que harán con la manifestación, la cantidad de integrantes que según sus apreciaciones tendrá la organización, y las consideraciones de la fuerza respecto a tal evento de protesta: “contará con una gran cantidad de participantes” como ser “otros grupos con desviación de índole sexual como ser (homosexuales, gays–lesbianas y transexuales)”.

Travestis platenses

También en la sede central de inteligencia en La Plata se comenzó a investigar a dos integrantes de la fuerza que tendrían relación con travestis de la ciudad. En un legajo del año 1991, que se titula “Personal policial implicado de narcotráfico y accionar de travestis en La Plata”, se relata el manejo que dos oficiales de la dependencia de Narcóticos comienzan a realizar en locales nocturnos de la zona céntrica. Uno de ellos, según el relato de inteligencia comienza a “explotar homosexuales adictos quiénes le suministraban informaciones que literalmente mejicaneaba vendiendo el producto mal habido en diversos locales nocturnos de La Plata”. También se menciona más adelante que “en este contexto manejaba homosexuales –“travestis”-  que eran utilizados de la misma manera que las prostitutas, es decir contactos, e información sobre el tráfico de drogas, para ser utilizado en su provecho”.13235273_1057126204356036_3876556901267199848_o

Asimismo, relevan a las travestis que trabajaban en calle 1 entre 71 y 72, dando a conocer los horarios y el tipo de “clientes” que se acercan a buscar sus servicios. También se da cuenta de “los aranceles” y los lugares adonde van “para mantener relaciones íntimas”. Transcriben un textual de Adriana, una de las travestis que se encuentra en situación de prostitución; según ella esa zona está “tolerada por la comisaría La Plata 9ª, el accionar, por lo cual se deduce que hay un acuerdo con el servicio de calle de la mencionada seccional”. El informe termina diciendo que a ambos policías se los cambió de funciones y de lugares, y que seguirían siendo investigados por la propia fuerza.

En el marco local actual, donde no sólo se estigmatiza a las travestis en situación de prostitución sino que se condena a cinco años a una chica trans por “comercializar estupefacientes” —y se considera como agravante la nacionalidad y la condición migrante—, estos registros cobran sentido de cómo el entramado de la discriminación sigue más vigente que nunca en las fuerzas de seguridad, en la justicia que afianza ese prejuicio y en la sociedad que no tolera la diferencia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosgenero
Artículo anterior

“Prisioneros de la Ciencia” en Bahía Blanca

Artículo siguiente

La Plata hace su cabildo abierto por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroNoticiasSalud

    La provincia de Buenos Aires adhirió al protocolo para abortos no punibles

    13 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM se solidariza con la familia de Santiago Maldonado

    20 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Género

    Las violencias hacia las mujeres avanzan con el objeto de mantener la subordinación al género masculino

    25 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y cultura

    Concurso “Acceso y democratización de los derechos”

    22 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMIdentidades y territoriosNoticias

    Se estrena en la CPM un documental sobre migrantes senegaleses

    6 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Dolor por el fallecimiento de Adelina de Alaye

    24 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    La justicia ordenó investigar al ministro Sergio Berni por alojar personas en comisarías clausuradas

  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: se suspendieron las últimas audiencias

  • JusticiaMemoriaNoticias

    PRIMERA AUDIENCIA DE TESTIMONIALES EN EL JUCIO POR EL CASO FAVERO Caso Favero: “Estos juicios son reparadores tanto en lo personal como en lo social y en lo histórico”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Conversatorio: Pensar el socialismo… otra vez

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria