Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Audiencia en Casación Penal por Claudia Córdoba Guerra

Audiencia en Casación Penal por Claudia Córdoba Guerra

Por Paula Bonomi
25 agosto, 2016
839
0

La Cámara de Casación 5 de La Plata mantuvo esta mañana una audiencia con las abogadas de Claudia Córdoba Guerra, la mujer travesti que fue condenada a 5 años de prisión por tenencia de drogas, agravada por ser peruana. En la audiencia, sus abogadas y las organizaciones presentes argumentaron el carácter xenófobo, transfóbico y arbitrario del fallo emitido por el Dr. Juan José Ruiz. Recordaron que sobre Ruiz además pesan dos pedidos de jury de enjuiciamiento y denuncias ante organismos internacionales. La CPM impulsa el jury contra Ruiz y oficia como veedora en todo el proceso judicial.

ANDAR en la justicia

(Agencia) La Cámara de Casación de Apelación y Garantías en lo Penal 5 de La Plata, presidida por el Dr. Martín Manuel Ordoqui, deberá decidir en un lapso razonable si absuelve a Claudia Córdoba Guerra, la mujer travesti que en mayo fue condenada a cinco años y tres meses de prisión por tenencia y comercialización de estupefacientes. Hoy sus abogadas, Josefina Rodrigo y Carolina Grassi, recordaron al Tribunal que en el proceso que condenó a la mujer el fiscal Martín Chirazzo la acusó de venta de drogas y el juez Juan José Ruiz, del TOC 1 de La Plata, produjo una arbitraria y tendenciosa tipificación de delito, sumándole como agravantes la condición de extranjera de la imputada y el ejercicio de la prostitución. A su vez, en todo momento el fallo refiere a Claudia como varón, lo que constituyó una clara violación al artículo 12 de la ley de identidad de género.

También relataron las arbitrariedades de la requisa policial padecida la noche de abril de 2014 cuando Claudia fue aprehendida: la policía la revisó en la vía pública y en sus prendas íntimas encontraron 1,6 gramos de cocaína. Durante el juicio, la acusada declaró que utilizaba drogas para consumo personal y que se dedica a la prostitución momentáneamente para poder sobrevivir. La defensora denunció irregularidades en la investigación y recordó al tribunal que durante el juicio sólo declararon cuatro testigos: tres policías y uno de actuación. Aunque el juez Ruiz tomó los argumentos policiales como una verdad revelada, hoy se recordó ante Casación que los tres policías que declararon no recordaban a Claudia, tampoco presentaron pruebas contundentes o registros, fotos o filmaciones, de que la misma estuviera en una “maniobra” compatible con la comercialización.

La Dra. Rodrigo relató que la mujer policía citada por el fiscal a declarar no sólo no recordaba nada de aquella noche sino que no reconoció como propia la firma del acta de declaración del operativo que incriminó a Claudia Córdoba Guerra. En este sentido, la abogada refirió al tribunal el pedido de anulación de la requisa como prueba.

En la audiencia también estuvieron presentes las organizaciones OTRANS, CPM, CELS y el Observatorio de Género de la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires. Aunque no es lo habitual, las organizaciones fueron autorizadas por el Tribunal a participar de la audiencia y a expresar sus opiniones luego de la intervención de las abogadas defensoras.

La Comisión por la Memoria hizo público su repudio ante fallo del TOC 1 de La Plata y, entre sus fundamentos principales, advirtió con preocupación un desprecio por el principio de igualdad y no discriminación con que debe obrar la Justicia y que se encuentra garantizado en la propia Constitución nacional y los tratados internacionales de derechos humanos. Además, la CPM es una de las instituciones que impulsa el pedido de jury contra el juez Juan José Ruiz y espera una respuesta de la procuradora María del Carmen Falbo ante el reclamo de sanción tanto para el juez como del fiscal.

Por su parte, el OVG de la Defensoría del Pueblo de la Provincia y el CELS recordaron al Tribunal que este año la Argentina debe rendir cuentas ante la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas (CEDAW) y que, en los informes que se están elaborando, la sentencia dictada a Claudia Córdoba Guerra es uno de los casos paradigmáticos destacados. En este sentido, ambos organismos destacaron la importancia de una respuesta de Casación para incorporarlo dentro de los compromisos internacionales vigentes que el Estado argentino posee.

La organización OTRANS destacó el apoyo y acompañamiento de las organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas y de la comunidad LGTTBIQ que con diferentes acciones han logrado trascender el silencio y dar a conocer a la comunidad nacional e internacional este fallo, considerado transfóbico y xenófobo. La presidenta de OTRANS, Claudia Vázquez Haro, contó que su organización luego del fallo de Ruiz había presentado un habeas corpus colectivo ante la posibilidad del armado de causas, agresión física, verbal y psicológica de las chicas trans y travestis. “El grado de vulnerabilidad de las compañeras que se encuentran en situación de prostitución es alarmante y todas corren peligro. Entendemos que después de este fallo no pueden caminar por las calles libremente. Sabemos muy bien que estas prácticas arbitrarias se repiten y habilitan la impunidad de la policía y por otro lado, de la justicia que avala este tipo de acciones”, expresó Vázquez Haro ante los jueces.

En las calles, frente a los tribunales platenses, los militantes mantenían las canciones y el acompañamiento pidiendo la libertad de Claudia y gritando basta de criminalizar a la comunidad travesti. La resolución de los jueces de la Cámara 5 de Casación será en las próximas semanas.

 

Otrasn

Movilización de OTRANS frente a los Tribunales plantenses para exigir la absolución de Claudia Córdoba Guerra. Foto: Paula Bonomi- ANDAR

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosgenerojusticiaLa Platareclamo
Artículo anterior

Casi 30 condenas a perpetua en la ...

Artículo siguiente

La CPM rechaza la suspensión del juicio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    Acto de la CPM a 37 años de la Noche de los Lápices

    16 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesNovedadesSalud

    Escuelas rurales fumigadas con agrotóxicos

    8 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Seccional SUTEBA de Tigre: La fiera prende la mecha

    22 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • GéneroIdentidades y territoriosViolencia policial

    La comunidad trans y travesti de la región busca herramientas contra la violencia policial

    6 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Se presentó la revista Desatadas

    15 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Tres jueces beneficiaron con salidas transitorias a represores y prisión domiciliaria al genocida Enrique Welsh

    31 enero, 2022
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroNovedades

    HABEAS CORPUS COLECTIVO DE LA CPM Más de 500% de sobrepoblación durante la pandemia: piden la clausura de la comisaría 5ª de Quilmes

  • JusticiaNovedadesOpiniones

    AMPARO POLÍTICO PARA EL MAL DESEMPEÑO DE MAGISTRADOS Enjuiciamiento de jueces: un sistema que consagra la impunidad

  • CPMNiñez y juventudNoticias

    LA CORTE BONAERENSE RECONOCIÓ LA EMERGENCIA EN NIÑEZ La CPM reclama medidas positivas del Estado para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria