Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

CPMNovedadesSeguridad
Home›CPM›DECLARACIÓN DE LA CPM La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

DECLARACIÓN DE LA CPM La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

Por Sole Vampa
9 marzo, 2023
277
0

(CPM) Una vez más asistimos como sociedad a un insistente bombardeo de mensajes sobre la inseguridad en Argentina, reavivado al calor de la denominada lucha contra el narcotráfico y el delito. De un lado y otro, la dirigencia política promueve y exhibe un conjunto de ideas que pretenden imponerse como soluciones rápidas y eficaces: el uso de las Fuerzas Armadas para la lucha contra el delito, la utilización de las pistolas taser, el modelo de inhabilitación carcelaria o la baja de edad de punibilidad.

Son ideas demagógicas y de probada ineficacia. La utilización de las Fuerzas Armadas para combatir el narcotráfico no sólo ha demostrado con creces su fracaso en otros países como México o Colombia -donde provocó la corrupción y degradación de estas fuerzas-, sino que elude la histórica necesidad de una profunda revisión del sistema penal y la política de seguridad.

Además, esta propuesta desconoce una parte fundamental de la historia reciente y legislación de nuestro país: las responsabilidades de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad respecto de la defensa nacional y la seguridad interior están claramente divididas en el marco del Estado de derecho. La prohibición de intervención de las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interior fue el resultado de acuerdos alcanzados desde la transición democrática por una amplia y mayoritaria pluralidad de actores políticos.

Las recetas mágicas que hoy se promueven desde la oposición, y que paradójicamente se traducen en políticas de Estado, hacen que se vean seriamente amenazados los marcos institucionales y legales que dan sustento a nuestra democracia.

También las declaraciones del ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires Sergio Berni que reclamó copiar la política criminal del presidente de El Salvador Nayib Bukele, habilitar el uso de las pistolas taser y bajar la edad de punibilidad atentan contra esta institucionalidad.

Las políticas represivas de regímenes autoritarios como los del salvadoreño Bukele, que lanzó una campaña cinematográfica a nivel mundial promocionando mega cárceles en el modelo de la inhabilitación de las personas –contrario al modelo resocializador que debería cumplirse en Argentina–, seducen rápidamente a funcionarios y políticos que selectivamente no hablan de las violaciones de derechos humanos que están ocurriendo en el país centroamericano ni de los pactos del gobierno con los cabecillas de las maras a las que dice combatir.

Las políticas de seguridad no son un espectáculo para consumo masivo y todo funcionario o referente político debe ser responsable a la hora de hacer declaraciones públicas y no subirse a discursos demagógicos que reclaman algunos sectores de la sociedad, centralmente porque no cambian nada y producen desastres difíciles de rectificar.

Advertimos con profunda preocupación que este discurso político, que promueve una solución más violenta que la violencia que pretende combatir y que claramente genera condiciones para la vulneración indiscriminada de los derechos fundamentales de las personas, se haya convertido en el discurso hegemónico del sistema político argentino, donde cada vez resulta más improbable que emerjan y se construyan alternativas dentro del Estado de derecho. Porque cuando el Estado enfrenta la complejidad y conflictividad social con más violencia, la sociedad se torna más violenta y autoritaria.

La compra y uso de pistolas taser, un elemento de tortura que se presenta falsamente como fundamental para luchar contra la inseguridad, o la baja de edad de punibilidad contra jóvenes vulnerados en sus derechos, que también se presenta falsamente como solución, tampoco resolverán los problemas que se quieren enfrentar.

Mientras tanto, no se revisan las causas profundas de la alta conflictividad social y mucho menos una política criminal que durante los 40 años de democracia ha legitimado un sistema penal punitivista donde perseguir, encerrar y castigar a los eslabones más débiles de la cadena delictiva parece ser la única razón del Estado. Como contracara de todo esto, sectores cada vez más grandes de nuestra sociedad son sometidos a la desigualdad, la exclusión, la injusticia y la violencia. Los países con menos delitos son los países más igualitarios y con más inclusión social.

Paradójicamente mientras se invierten sumas siderales en el poco efectivo control del narcotráfico, muy poco se invierte en la atención de las personas con consumos problemáticos.

Desde la CPM hacemos un llamado urgente a la dirigencia política argentina, a los tres poderes del Estado y a las organizaciones más plurales y diversas de la sociedad civil, para desarrollar y sostener políticas sustentadas en la plena vigencia de los derechos humanos.

A 40 años de democracia no podemos permitir que estas ideas autoritarias se nos impongan de modo unívoco sin alertar sobre su gravedad. De lo contrario será la misma democracia la que se ponga en juego.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosRosarioseguridadviolencias
Artículo anterior

Procesan a 54 funcionarios del SPF por ...

Artículo siguiente

Una propuesta itinerante del museo de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaSeguridad

    Se presenta el libro “Leyes, justicias e instituciones de seguridad en la Provincia de Buenos Aires”

    15 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEncierro

    6 mil personas detenidas siguen sin poder votar

    9 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Los que luchan y los que hacen la historia

    11 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Jueza impidió la visita de Pérez Esquivel a Lula

    20 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Se presentó el informe anual sobre cárceles e instituciones de encierro

    3 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Baldosas en memoria de ex alumnos del colegio Salvador

    25 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    CASO NÚÑEZ La Suprema Corte bonaerense confirmó la condena a Luis Ponce

  • Niñez y juventudNovedades

    NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DEL SISTEMA DE LA CRUELDAD Torturas y hacinamiento en el centro de recepción de Lomas de Zamora

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Los agujeros en el alma permanecen pero si al final de mi vida se alcanzara la justicia me daría por conforme”

Noticias de la CPM

  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    CONTINÚA LA DETENCIÓN ILEGAL DE NIÑOS La justicia volvió a ...

    El 18 de febrero pasado efectivos de la seccional policial segunda de Ensenada de la Policía Bonaerense irrumpieron sin orden judicial en una casa de esa localidad para aprehender a ...
  • CPMJusticiaLínea de tiempoNovedades

    POR LOS DELITOS DE HOMICIDIO AGRAVADO Y/O EN TENTATIVA Un ...

    Tras ocho audiencias de juicio, un jurado popular dictó el veredicto de culpabilidad para los cuatro policías bonaerenses que llegaron acusados por la masacre de Monte. Por decisión unánime, Rubén ...
  • CPMMemoriaNovedades

    CONTAR LO URGENTE, ENCIERRO Y VIOLENCIA ESTATAL EN DEMOCRACIA Inauguración ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Asociación por los derechos humanos de Pergamino y el Colectivo antirrepresivo 7 inauguraron “Contar lo urgente, encierro y violencia estatal en democracia”, ...
  • CPMMemoriaNoticiasOpiniones

    RESPUESTA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA AL EX ...

    El ex Jefe del Ejército Martín Balza publicó una nota de opinión en el diario La Nación, negó la existencia de torturas ejecutadas por los militares argentinos a sus propios ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria