Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte
Home›Justicia›QUINTA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en una de las víctimas

QUINTA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en una de las víctimas

Por Diego Diaz
13 mayo, 2023
2128
0

Durante la tarde del viernes declaró la bioquímica Jorgelina Garrote, forense del Ministerio Público bonaerense, quien estuvo a cargo de analizar en septiembre de 2019 las muestras de sangre de las víctimas de la Masacre de Monte en búsqueda de presencia de alcohol. Su testimonio fue revelador frente al inusual registro de 3,26 gramos de alcohol por litro de sangre detectado sobre la  muestra de Aníbal Suárez –el joven de 23 años que conducía el Fiat 147-. Según Garrote un cuerpo en estado de putrefacción experimenta un desarrollo microbiano con bacterias que pueden fermentar la glucosa de la sangre y transformarla en alcohol. Y ese proceso es inevitable si la muestra de sangre de un cuerpo sin vida se extrae y envasa sin conservantes, como ocurrió en este caso de acuerdo a la rotulación médica.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) La bioquímica del Instituto criminal de Ciencias Forenses de San Isidro Jorgelina Garrote explicó a los jurados que, en los casos de cadáveres, los médicos de la autopsia son los encargados de tomar las muestras de sangre de la vena femoral, las cuales se envían al Laboratorio de Toxicología en bolsas termoselladas y rotuladas. Entre otros datos, se consignan número de causa, fecha de la muestra y si se han utilizado conservantes.

“En general a las muestras cadavéricas se les agrega conservantes para frenar el desarrollo microbiano. Ocurre que las bacterias de la putrefacción pueden fermentar la glucosa del cuerpo y transformarla en alcohol”, detalló la forense del Ministerio Público bonaerense. Esto significa que en un estudio puede aparecer un determinado nivel de alcohol pero de origen bacteriano, y no necesaria o exclusivamente por el consumo que hubiera realizado la persona antes de morir.

Con estos argumentos científicos podría entenderse cómo fue posible que la muestra de sangre de la víctima Anibal Suárez -dueño del Fiat 147 y conductor del vehículo aquella noche del 19 de mayo de 2019- haya registrado 3,26 gramos de alcohol por litro. Cabe destacar que las bolsas termoselladas con muestras correspondientes a las víctimas de la Masacre de Monte estaban rotuladas con la siguiente aclaración: sin conservantes.

“El alcohol por fermentación de glucosa no se puede diferenciar del alcohol ingerido en vida por una persona, y de allí que es difícil o imposible determinar de dónde proviene el alcohol que se detecta en un análisis. Por otra parte, hay que tener en cuenta el paso del tiempo desde que se toma la muestra hasta que se realiza el estudio; la temperatura y las condiciones generales de conservación”, amplió la bioquímica.

Sobre esto último detalló que las muestras de sangre fueron recibidas en junio de 2019 y que inmediatamente fueron guardadas en freezers hasta septiembre del mismo año, cuando se realizaron los análisis propiamente dichos. Por las bajas temperaturas en las que fueron guardadas se frenó el desarrollo microbiano durante esos tres meses, pero nada asegura que entre el 20 de mayo y el día en que las muestras fueron enviadas al Laboratorio de Toxicología se hubieran respetado las condiciones óptimas de temperatura para evitar la acción de las bacterias y la transformación de la glucosa en alcohol. Faltan -en el comienzo de la cadena de custodia- elementos fundamentales para poder afirmar o descartar que aquella noche el joven Aníbal Suárez consumió alcohol y cuánto. Y si bien la presencia o no de alcohol por consumo no modifica la responsabilidad de los cuatro policías que emprendieron la brutal persecución con disparos, descartar tal extremo respecto a Aníbal Suárez echa por tierra la endeble y absurda teoría de la defensa que pretende responsabilizar al conductor del Fiat 147 por haber causado un “accidente” producto de “su estado de ebriedad”.

Otro de los testimonios fundamentales de la jornada del viernes fue el de la única sobreviviente, Rocío Quagliariello. Su declaración fue realizada hace algunas semanas en cámara Gesell por sugerencia de la Asesoría Pericial de La Plata con el objeto de no exponer a la víctima al interrogatorio de las partes en una sala de juicio sino que pudiera expresarse ante psicólogos, en un contexto cuidado y seguro para la joven que hoy tiene 17 años y que al momento de la masacre tenía apenas 13.

Sobre este punto, la psicóloga María Andrea Hernández, del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, explicó al Jurado que mantuvo una primera entrevista con la joven en 2021 y que pudo constatar un nivel intelectual acorde a una adolescente de su edad aunque con un discurso poco fluido. “Le costaba expresarse a pesar de que se esforzaba. Su discurso era carente de afectividad, con mucha angustia y como ausente, algo que se puede relacionar con la experiencia que vivió en mayo de 2019. Se trata de mecanismos defensivos como la disociación: eso que fue muy doloroso se guarda en alguna parte de la mente y queda como en reposo para que la persona pueda reconstruir y continuar con su vida”, amplió la testigo Hernández.

En cuanto a la propia Rocío, su testimonio en video fue proyectado en la sala de audiencias del TOC 4 de La Plata: “Ese día voy a la plaza con Camila (López) y vino Danilo (Sansone) y dijo de ir a dar una vuelta. Después de ahí no me acuerdo más hasta que desperté en el hospital (…) La policía nos venía siguiendo pero no sé por qué. Después recuerdo que Gonzalo (Domínguez) se agarra la rodilla y dice ‘me arde, me arde’ y no me acuerdo más”.

Por otra parte, también declaró el testigo Pablo Luis Taffarel,perito criminalístico de Gendarmería Nacional que el 22 de mayo de 2019 fue convocado por la fiscalía de Cañuelas -a cargo de la instrucción de la causa- para realizar un estudio de daños en el Fiat 147, posibles impactos de bala y cualquier otro ítem de interés para la causa penal. Según el perito, al menos dos proyectiles habrían impactado sobre el vehículo con trayectoria de atrás hacia adelante. Uno de los impactos habría ingresado por una de las micas de freno traseras y el otro por el piso del vehículo (posiblemente por rebote en la calle).

Por su parte, otro perito de Gendarmería Nacional, José Alberto Gutiérrez, brindó su testimonio respecto a las imágenes de cámaras de seguridad municipal que registraron distintos momentos de la persecución y otras secuencias de interés.

El próximo lunes desde las 10 comenzará la última jornada de producción de prueba ya que el martes se presentarán los alegatos finales de las partes y el miércoles llegará el veredicto del jurado popular.

NOTAS ANTERIORES

Cuarta audiencia: “El patrullero frenó de golpe y un policía bajó en posición de tiro con un arma de fuego”

Tercera audiencia: «Hablaba con una vecina sobre los disparos cuando el capitán García se acercó y nos dijo ‘yo no tiré’, como cubriéndose»

Segunda audiencia: “La misma policía que tenía que cuidar a mi hijo es la que lo mató”

Primera audiencia: Comenzó el juicio contra cuatro policías por la Masacre de Monte

La elevación a juicio: 24 imputados 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Los comunistas sufrimos la represión con más ...

Artículo siguiente

“Va a seguir matando pibes”

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    El Tribunal rechazó la inclusión del homicidio de José Alfredo Pareja

    30 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM valoró el cambio de calificación en la causa Ariel Canizzo  

    1 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CárcelesComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    La Corte Suprema de Justicia le ordenó a la Corte provincial adoptar medidas contra la sobrepoblación y hacinamiento carcelario

    14 mayo, 2021
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNoticias

    Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    12 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticia

    Marcha por la libertad de José Luis Orellana

    2 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Más de 60 días de acampe en reclamo de esa memoria que trabaja para el hoy

    5 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Violencia policial

    8 años del femicidio de Sandra Ayala Gamboa Sandra somos todas

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    EL PRÓXIMO JUEVES COMIENZAN LAS TESTIMONIALES Juicio La Pastoril: en la segunda jornada del juicio las partes expusieron sus planteos preliminares

  • MemoriaNovedadesSeguridad

    SOLICITUD DE AUDIENCIA CON EL MINISTERIO DE DEFENSA Preocupación de la CPM por los archivos de las FFAA sobre la dictadura militar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria