Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

Diario del Juicio
Home›Diario del Juicio›NUEVOS TESTIMONIOS “Los comunistas sufrimos la represión con más de 200 desaparecidos y de 1500 detenidos”

NUEVOS TESTIMONIOS “Los comunistas sufrimos la represión con más de 200 desaparecidos y de 1500 detenidos”

Por Sole Vampa
13 mayo, 2023
25
0

La audiencia se inició con la acusación del Ministerio Público Fiscal al imputado Alberto Julio Candioti. Se completó con los testimonios del matrimonio conformado por Jorge Garra y Nora Feliz, sobrevivientes de la dictadura cívico militar.

ANDAR en los Juicios

(Diario del juicio) El secretario del Juzgado Oral Federal Nº 1, Dr. Díaz,  da lectura a las nuevas acusaciones formuladas a Alberto Julio Candioti, quien las escucha desde su domicilio. Los nuevos casos que se suman dan cuenta de hechos ocurridos en la Brigada de San Justo. El Dr. Basílico lo convoca a declarar pero Candioti se niega y define que hará una presentación acordada con el defensor oficial. Se presenta como militar retirado y abogado desde 1987.

“Hay necesidad de que esto se sepa”

Jorge Garra es el primer testigo, a quien la querella del CODESEH invita a reducir su testimonio ya formulado en extenso en una causa anterior, a los hechos relacionados con Alberto Candioti. Es así que inicia su relato con su secuestro y el de su esposa, el 30/12/77.

En dicha fecha una patota de la policía de la provincia de Buenos Aires allana la casa de su suegra, en Sarandí, partido de Avellaneda. Estaban durmiendo allí, ya que estaban alertados por el secuestro de otros compañeros de militancia en esos días. Encapuchados, fueron llevados en un Torino blanco a un lugar donde fueron separados y puestos en distintas habitaciones.

Durante cuatro días consecutivos Jorge sufrió distintos tipos de torturas con picana, golpes y submarino entre otras. La  búsqueda de información relacionada con nombres y direcciones era el objetivo de los represores. Pasado dicho período fue interrogado en un patio por miembros de Inteligencia, en relación a su actividad política.

Allí reconoció al “Negro”, un militante de la Federación Juvenil Comunista, su fuerza política, muy maltratado, que fuera detenido en un transporte público y con cuyo secuestro se había iniciado el operativo. También vio a otros compañeros, y a sus hermanos que habían sido secuestrados en Quilmes, donde vivían. Era “una lista de 16/17 compañeros”.

Garra relata que desde su celda podía escuchar los interrogatorios en otros espacios como pasillos. Entre ellos, a quien los represores llamaban por “las 3 V”, Víctor Vicente Veneziano, una persona ligada al transporte.

En relación a los carceleros, Jorge destaca al conocido como “el Eléctrico”, quien después de los primeros días de torturas, lo sacaba al baño, le daba comida y permitió que viera a su esposa en el pasillo. Otros tenían nombres de animales como “la Jirafa”. Destacó a quien llamaban “Teniente”.

El testigo hizo un reconocimiento después de su declaración inicial y pudo identificar con claridad, a pesar de las transformaciones edilicias, que había estado en la Brigada de San Justo hasta el 13/1/78. Las celdas, el baño, permanecían iguales.

Para finalizar, Jorge Garra agradeció que el juicio se siga desarrollando. “Es necesario que esto se sepa” dadas las voces negacionistas que aparecen en el presente, remarcó. En particular repudió las declaraciones del ex fiscal Moreno Ocampo quien negó la represión a los militantes del Partido Comunista. El testigo afirmó “los comunistas sufrimos la represión, no solo en el caso mío sino de muchos otros compañeros; más de 200 desaparecidos, más de 1500 detenidos”. “Esta memoria como la de los 30 mil debe estar permanentemente vigente” para seguir en la búsqueda de la verdad, la memoria y la justicia, concluyó.

“No me quedó ninguna duda, ese era el lugar… eran esos calabozos”

Nora Feliz, esposa de Jorge Garra, narró las instancias del secuestro de ambos una mañana a fines del 77, en la casa de su madre en Sarandí. El saber que otros compañeros habían sido secuestrados, los llevó a dormir allí junto a su hijo pequeño.

En un auto blanco la pareja fue trasladada, tabicada, a un espacio donde se los separa. Se inician los interrogatorios y torturas. Después de unos días detenida, el procedimiento de interpelación lo llevan adelante personas de civil, llegadas de afuera, en un patio y luego en una oficina. Nora deduce que eran de Inteligencia de otro lugar, ya que no vestían como los de la Brigada. Sus pantalones y zapatos (lo que ella lograba ver) eran de vestir. La testigo recordó que los represores se dirigían a uno como “el Jefe”, y a otro como “Jirafa”.

Estuvo catorce días. Allí reconoció  a un matrimonio del barrio, Jorge  y su esposa Ana, de Lanús. También recordó a unas muchachas muy jovencitas, que a veces cantaban para resistir y que fueron muy solidarias con ella. Recuerda emocionada que, cuando fue su primer baño,  a través del guardia, le acercaron “una bombachita”, para que estuviera limpia. Ella vestía “un camisoncito” que era con lo que estaba la mañana del secuestro.

Son liberados junto a su esposo, en un lugar descampado en Pompeya. Años después,  fueron a hacer un reconocimiento al lugar con miembros del Tribunal donde habían declarado y pudo confirmar que era la Brigada de San Justo. “Eran esos calabozos, el patio enrejado, el baño”, afirmó Nora con convicción.

**

El Dr. Basílico declara un cuarto intermedio hasta el 23 de mayo a las 8.30 con testigos que se darán a conocer oportunamente. El 16 de mayo el tribunal estará abocado a tareas ligadas a otro juicio de lesa humanidad.

*Cobertura a cargo de Adriana Redondo para Diario el Juicio. 9 de mayo de 2023.  en https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1562

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuicioslesa humanidad
Artículo anterior

Las defensas y sus testigos

Artículo siguiente

Un dato revelador explicaría el inusual nivel ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaJusticiaNovedades

    El juicio de La Cacha con la mirada de los jóvenes

    5 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Homenaje a Raymundo Gleyzer

    20 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticia

    Denuncian ante la ONU la arbitraria destitución del juez Luis Arias

    29 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Comenzó el juicio por el crimen de Omar Cigarán

    20 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    Marcar para no olvidar

    2 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Desprotección y violencia policial: las políticas contra la niñez y juventud

    26 mayo, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CPMNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    DEMAGOGIA PUNITIVA E IRRESPONSABILIDAD El reglamento de Bullrich alienta a los policías a violar el código penal

  • BrevesIdentidades y territorios

    Lohana: nacer dos veces

  • JusticiaNoticias

    LESA HUMANIDAD: EL CASO FABI “El problema era que querían poner el sindicato, nada más”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria