Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

CPMJusticiaNoticiasViolencia policial
Home›CPM›MIENTRAS LA POLICÍA AMENAZA Y HOSTIGA A VARIAS DE LAS VÍCTIMAS Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

MIENTRAS LA POLICÍA AMENAZA Y HOSTIGA A VARIAS DE LAS VÍCTIMAS Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

Por Sebastian Pellegrino
14 abril, 2021
1122
0

A casi dos meses y medio desde la inusitada represión policial en la reserva natural Parque Aguiar de San Nicolás, la investigación penal permanece casi en los mismos términos que al comienzo: la UFI 6 departamental a cargo del fiscal Rubén Darío Giagnorio se excusó en los últimos días de marzo por presuntas denuncias en su contra incorporadas a la causa, luego de semanas de licencia por contagio de COVID y sin haber designado nunca a un responsable de la fiscalía para el desarrollo de la investigación. Por otra parte, tramitan en la justicia de San Nicolás dos habeas corpus  preventivos en favor, por un lado, de los hermanos Leandro y Martina Aragón y, por otro, de Hugo Damián Caballero, quienes han sufrido amenazas, hostigamiento o detenciones como represalia policial por su participación en los reclamos por el cese de las obras en la reserva natural. Preocupa a la CPM la parálisis y dilaciones judiciales.

ANDAR en San Nicolás

(Agencia) Desde fines de 2020 el Municipio de San Nicolás pretende llevar a cabo una obra de ensanchamiento de camino en el corazón de la reserva natural Parque Aguiar, un vasto ecosistema de flora y fauna nativa de más de 1500 hectáreas que cumple una importante función de control de aguas por ser zona de humedales.

El 22 de enero pasado el municipio decidió retomar las tareas de relleno con escombros y en varias oportunidades la fiscalía general departamental ordenó el retiro de las maquinarias, en un juego mediante el cual el gobierno local pretende forzar un hecho consumado entre los avances y frenos a la obra.

Finalmente, el 26 de enero y por tercera vez, las máquinas regresaron a la reserva, reiniciaron el movimiento de tierra, pero en esa ocasión llegaron escoltadas por un operativo policial que nadie pudo justificar ni avalar. Y ante la insistente protesta de los integrantes de la Comunidad Nicoleña por el Ambiente –CoNA- ocurrió una inusitada represión policial que incluyó golpizas, detenciones, amenazas de muerte y hasta agresiones misóginas contra una joven a la que quitaron su pantalón.

La causa penal por el accionar de los efectivos de la Comisaría 3º de San Nicolás tramita ante el Juzgado de Garantías 3 de San Nicolás a cargo de María Eugenia Maiztegui y, hasta fines de marzo, la llevaba adelante la fiscalía 6 de Rubén Darío Giagnorio que terminó excusándose. Cabe aclarar que el 8 de febrero ya se había excusado la titular de la fiscalía 12, Belén Baños, que había iniciado la investigación.

De allí que entre ambas excusaciones fiscales sumado a la licencia por contagio de COVID por parte de Giagnorio mientras tuvo el expediente a su cargo y la falta de designación de un responsable para llevar adelante la causa, prácticamente no se realizaron actos procesales tendientes a la obtención de pruebas ni imputación de responsabilidades.

En reiteradas ocasiones la CPM, a través del Programa Justicia y Seguridad Democrática, se ha comunicado con ambas fiscalías y con la Fiscalía General Departamental a fin de obtener información sobre los avances de la investigación y siempre las respuestas estuvieron relacionadas con aquellas excusaciones, licencia médica y falta de designación de responsables para llevar adelante la actividad fiscal.

En este escenario, y en virtud de los sucesivos y nuevos actos intimidatorios, amenazas y hostigamientos de la Policía de San Nicolás sobre varias de las víctimas de la represión de enero, preocupa a la CPM la persistente demora y la parálisis de casi tres meses en una causa de violencia institucional donde abundan los testimonios y registros fílmicos y fotográficos.

Además de los pedidos de informe a las fiscalías, desde el día siguiente a la represión de enero la CPM realizó una denuncia penal y presentaciones administrativas ante la Auditoria General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense y el Municipio de San Nicolás, y calificó de inadmisible el accionar policial: “No hay ningún bien o interés público a resguardar que justifique la violencia ilegal por parte del estado. Las lesiones ocasionadas a los manifestantes y su detención arbitraria no responden a ningún protocolo de actuación de fuerzas de seguridad reguladas por el estado de derecho”.

Preocupa especialmente a este organismo de derechos humanos que no sólo la causa principal continúe paralizada, sino también dos habeas corpus de carácter preventivo que tramitan en la justicia de San Nicolás y a los que la CPM acompañó con oficios complementarios.

Uno fue presentado ante el Juzgado de Garantías 3 en febrero pasado por parte de la defensora oficial María Celina Berterame en favor de los hermanos Leandro y Martina Aragón; y el otro fue presentado en  favor de Hugo Damián Caballero por su propia cuenta ante el Juzgado Correccional 2 de San Nicolás. En ambos casos se trata personas que, después de la represión de enero, continuaron padeciendo amenazas y hostigamiento policial.

En efecto, el 23 de febrero el Programa Justicia y Seguridad Democrática de la CPM presentó un escrito ante el Juzgado de Garantías 3 de San Nicolás con “el fin de acompañar la petición de habeas corpus preventivo realizada por la defensora oficial Dra. María Celina Berterame a favor de Leandro Elías Aragón y su hermana Martina Javiera Aragón, ante el sufrimiento de hostigamiento y apremios por parte de las fuerzas de seguridad, habiendo sido Leandro privado ilegalmente de su libertad”.

“Como bien se ha descripto en la presentación de la Dra. Berterame, Leandro y Martina refieren ser hostigados por personal policial: el último hecho de violencia institucional ocurrió el miércoles 17 de febrero de 2021, cuando Leandro fue golpeado y privado de su libertad en la Comisaría 1º de San Nicolás”, señalando como causa del hostigamiento la participación de los hermanos y su familia en las protestas de enero en el parque Aguiar.

Asimismo, la CPM incorpora un análisis y describe el crítico escenario en las comisarías del distrito, resaltando que durante casi todo el año 2020 se alojaron personas por encima de la capacidad prevista.

En el petitorio del escrito se solicita que “se tomen las medidas adecuadas a fin de garantizar la libertad plena de circulación (con los límites propios de las medidas dictadas en razón de la pandemia de COVID-19) de Leandro Elías Aragón y Martina Javiera Aragón y se omita toda detención, investigación, persecución sin orden judicial correspondiente, por parte de los miembros de las fuerzas policiales o de seguridad”.

El otro habeas corpus fue presentado por Hugo Damián Caballero, la propia víctima de nuevos hostigamientos policiales, y sobre estos hechos la CPM notificó a la fiscalía 6 de San Nicolás para que no sólo que se investiguen estas prácticas policiales sino también para exigir que Caballero no pueda ser requisado en la vía pública sin orden judicial previa.

Al igual que en enero con los sucesivos inicios de obra y  frenos por orden judicial, entre el 13 y el 15 de marzo el municipio intentó continuar el ensanchamiento de la calle en plena reserva natural y, en cada ocasión, los vecinos y ambientalistas del CoNA realizaron la denuncia judicial.

No obstante, en el tercer día y luego de grabar con su celular lo que ocurría con las máquinas, Hugo Caballero se retiró del lugar junto a su padre Juan Alberto Caballero y otro vecino con rumbo a la Comisaría 3º para realizar la denuncia correspondiente. Extrañamente fueron interceptados por un patrullero de aquella dependencia policial en el cruce de la Avenida Illia y Caseros. Los obligaron a descender a los tres, los requisaron a ellos y al vehículo y en pocos minutos llegaron entre 8 y 9 móviles policiales más.

En el escrito de la CPM a la fiscalía 6 se informó que los agentes los “invitaron a concurrir” a la Comisaría 3º con el fin de aclarar la situación del Parque Aguiar pero, una vez allí y debido a la demora, Caballero quiso salir con dirección a un kiosco cercano y le impidieron la salida.

Del mismo modo, el vecino y amigo que acompañaba a Hugo Caballero y su padre debía salir para tomar la medicación prescripta por un padecimiento mental. Tampoco se lo permitieron. Más tarde, con la llegada de un abogado a la Comisaría, los efectivos aclararían que los tres hombres no estaban aprehendidos y Que podían retirarse del establecimiento.

“Reiteramos nuestra preocupación por la persistencia de los hechos de hostigamiento policial a las personas reprimidas en el Parque Aguiar el 26 de enero”, señaló la CPM, que advierte una grave y flagrante dilación y parálisis judicial en investigaciones penales que tienen como implicados a las fuerzas de seguridad y a sectores del Estado municipal de San Nicolás por su accionar frente a las legítimas protestas de ambientalistas y vecinos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetashumedalrepresiónSan Nicolásviolencia policial
Artículo anterior

Historias cruzadas

Artículo siguiente

Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLínea de tiempoViolencia policial

    Realizarán una jornada a dos meses de la Masacre de Monte

    19 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    La inteligencia de la policía bonaerense a juicio por delitos de lesa humanidad

    21 febrero, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticiaMemoria

    Actividades de homenaje al obispo Ponce de León

    1 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSalud

    “El OPDS dejó de intervenir en la reserva porque, según nos respondieron, existe una presión muy grande desde San Nicolás”

    15 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasViolencia policial

    “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social habían quedado en los 70”

    8 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesViolencia policial

    La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

    2 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    PEDIDO A LA JUSTICIA FEDERAL Organismos de derechos humanos piden que el juicio Saint Amant IV se realice en las ciudades donde ocurrieron los hechos

  • CPMNovedadesSeguridad

    EN LA LEGISLATURA BONAERENSE Emergencia en seguridad: la CPM presentó un crítico informe

  • EncierroGéneroNovedades

    Justicia machista El caso de Yanina Farías: presa en Magdalena

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria