Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

ComisaríasJusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Encierro›Comisarías›LOS PATOVICAS Y POLICÍAS IMPUTADOS SIGUEN EN LIBERTAD A 5 años de su desaparición renuevan el reclamo de justicia por Gerardo Escobar en Rosario

LOS PATOVICAS Y POLICÍAS IMPUTADOS SIGUEN EN LIBERTAD A 5 años de su desaparición renuevan el reclamo de justicia por Gerardo Escobar en Rosario

Por Sebastian Pellegrino
13 agosto, 2020
676
0

El jueves 13 desde las 19, en la ciudad santafecina, la familia de Gerardo junto a organizaciones sociales y de derechos humanos renovarán el pedido de justicia y el fin de la impunidad, en el marco de un nuevo aniversario de la desaparición y muerte del joven de 23 años que fue visto por última vez la madrugada del 14 de agosto de 2015 al salir de un boliche. Esta vez, producto de la pandemia, la actividad consistirá en un “Proyectazo” digital, con la proyección de la consigna “Lo quisieron desaparecer y apareció en todos lados”, entre otras, sobre las fachadas de edificios e instituciones públicas de Rosario, y que serán simultáneamente difundidas en redes sociales.

ANDAR en Rosario

(Agencia) En diálogo con ANDAR, Luciana, la hermana de Gerardo Pichón Escobar, afirma que a pesar del tiempo transcurrido desde la desaparición y posterior hallazgo del cuerpo sobre la costa del Río Paraná, la causa penal no ha tenido prácticamente ningún avance más allá de la imputación de los patovicas y policías señalados por testigos.

Por eso, el pedido a la fiscalía a cargo de la investigación es volver a foja cero: retomar los videos de cámaras de seguridad aledaños al boliche donde se lo ve por última vez al joven; examinar y valorar los informes de la empresa de telefonía respecto al geoposicionamiento del teléfono celular de Gerardo durante las horas posteriores a su desaparición (que lo ubican en la zona de la vivienda de uno de los patovicas imputados); entre otras medidas de prueba que, de haber sido tomadas a tiempo, habrían permitido el avance sustancial de la causa.

Cabe recordar que Gerardo “Pichón” Escobar tenía 23 años cuando las cámaras de seguridad lo registraron saliendo del boliche La Tienda una madrugada de agosto de 2015. Lo seguían tres patovicas y dos policías que hacían adicionales en ese lugar. Son los 5 imputados por su crimen que lo golpearon y, de acuerdo a lo que pudo reconstruir su familia, lo llevaron a la comisaría 3ª donde lo torturaron.

Una semana después apareció su cuerpo en el río Paraná. No hay registro del paso de Gerardo por la dependencia policial, sólo el testimonio de un detenido que escuchó su nombre y vio que ingresaban a un joven con sus características. “Era un arreglo de la comisaría con el boliche. Después de lo que sucedió muchos chicos y chicas declararon que eran golpeados y llevados a la tercera sin que quedara ningún registro. Era una práctica habitual”, describe Luciana Escobar.

El patovica Cristian Vivas, imputado por el homicidio, y los otros cuatro involucrados quedaron detenidos hasta casi el primer aniversario de la desaparición, cuando la investigación pasó al fuero federal y los imputados fueron liberados. César Ampuero y José Luis Carlino, custodios del lugar, y los policías Luis Noya y Maximiliano Amiselli, están señalados por encubrimiento.

La familia denunció, desde el comienzo, la manipulación de evidencias relevantes, incluso en la autopsia y sostienen que Gerardo fue arrojado al agua ya sin vida.

“En la causa todos estos cinco años han sido de palos en la rueda: la misma fuerza policial -perteneciente a la Comisaría Tercera- fue, al comienzo, la encargada de juntar pruebas, entre ellas las imágenes de una cámara de seguridad situada en frente del boliche y que hubiera servido para determinar qué pasó con mi hermano a la salida del local. En su momento nos explicaron que esos sistemas guardan hasta 30 días de filmación y, a pesar de que fueron solicitadas en seguida, las imágenes justo se cortan en el momento en que sale mi hermano”, agrega.

Sobre el teléfono celular de Gerardo, los abogados de la familia solicitaron a la empresa Claro el registro del geoposicionamiento durante los días posteriores a la desaparición, y hallaron que había estado a 7 cuadras de la casa de su madre y a metros de la vivienda de uno de los patovicas imputados: el que, según testigos, sacó al joven de atrás de un auto donde intentó esconderse antes de ser brutalmente golpeado y, presuntamente, subido a un patrullero de la Tercera.

Sin embargo, la fiscalía solicitó al FBI una pericia sobre la señal del celular de Gerardo y los resultados fueron tan absurdos como la “falta” de imágenes de las cámaras de seguridad: el celular sólo podía rastrearse hasta abril de 2015, o sea, hasta cuatro meses antes de la desaparición del joven.

“Fue todo una falta de respeto a la familia. No nos han dado respuesta hasta hoy. Mi último contacto con la fiscalía a cargo de la investigación fue hace 2 años. No ha avanzado en nada, y los imputados permanecen en libertad. Son 5 años de impunidad, 1825 días; han pasado 7 jueces y 8 fiscales, entre la justicia provincial y la federal. Por eso nosotros seguimos en nuestra lucha por justicia y volvemos a decir que lo quisieron desaparecer y apareció en todos lados”, cerró Luciana.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetaspichón escobarRosarioviolencia policial
Artículo anterior

Piden medidas sanitarias por contagio masivo de ...

Artículo siguiente

Cinco meses de la muerte de Francisco ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaLínea de tiempoNoticiasViolencia policial

    La Intendenta Mayol intentó desligar sus políticas de seguridad respecto a la Masacre de Monte

    23 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaViolencia policial

    “Tiraron a matar”

    6 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Se retrasa el inicio del juicio por el asesinato de Víctor Balza

    1 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Se abren debates jóvenes en Rosario

    5 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    La fiscalía pidió 12 años para González

    15 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Continúan las amenazas contra el joven de Zárate brutalmente golpeado por un policía

    30 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Encierro

    Atrapamuros presenta su novena revista

  • MemoriaNovedades

    LA CPM RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO DEL CECIM – LA PLATA “No queremos más colonialismo en América Latina”

  • CPMIdentidades y territorios

    LA CPM PROYECTA EL DOCUMENTAL DE ALEJANDRO FERNÁNDEZ MOUJAN Damiana en su tierra

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

    Por Sole Vampa
    4 octubre, 2023
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria