Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

ComisaríasJusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Encierro›Comisarías›LOS PATOVICAS Y POLICÍAS IMPUTADOS SIGUEN EN LIBERTAD A 5 años de su desaparición renuevan el reclamo de justicia por Gerardo Escobar en Rosario

LOS PATOVICAS Y POLICÍAS IMPUTADOS SIGUEN EN LIBERTAD A 5 años de su desaparición renuevan el reclamo de justicia por Gerardo Escobar en Rosario

Por Sebastian Pellegrino
13 agosto, 2020
556
0

El jueves 13 desde las 19, en la ciudad santafecina, la familia de Gerardo junto a organizaciones sociales y de derechos humanos renovarán el pedido de justicia y el fin de la impunidad, en el marco de un nuevo aniversario de la desaparición y muerte del joven de 23 años que fue visto por última vez la madrugada del 14 de agosto de 2015 al salir de un boliche. Esta vez, producto de la pandemia, la actividad consistirá en un “Proyectazo” digital, con la proyección de la consigna “Lo quisieron desaparecer y apareció en todos lados”, entre otras, sobre las fachadas de edificios e instituciones públicas de Rosario, y que serán simultáneamente difundidas en redes sociales.

ANDAR en Rosario

(Agencia) En diálogo con ANDAR, Luciana, la hermana de Gerardo Pichón Escobar, afirma que a pesar del tiempo transcurrido desde la desaparición y posterior hallazgo del cuerpo sobre la costa del Río Paraná, la causa penal no ha tenido prácticamente ningún avance más allá de la imputación de los patovicas y policías señalados por testigos.

Por eso, el pedido a la fiscalía a cargo de la investigación es volver a foja cero: retomar los videos de cámaras de seguridad aledaños al boliche donde se lo ve por última vez al joven; examinar y valorar los informes de la empresa de telefonía respecto al geoposicionamiento del teléfono celular de Gerardo durante las horas posteriores a su desaparición (que lo ubican en la zona de la vivienda de uno de los patovicas imputados); entre otras medidas de prueba que, de haber sido tomadas a tiempo, habrían permitido el avance sustancial de la causa.

Cabe recordar que Gerardo “Pichón” Escobar tenía 23 años cuando las cámaras de seguridad lo registraron saliendo del boliche La Tienda una madrugada de agosto de 2015. Lo seguían tres patovicas y dos policías que hacían adicionales en ese lugar. Son los 5 imputados por su crimen que lo golpearon y, de acuerdo a lo que pudo reconstruir su familia, lo llevaron a la comisaría 3ª donde lo torturaron.

Una semana después apareció su cuerpo en el río Paraná. No hay registro del paso de Gerardo por la dependencia policial, sólo el testimonio de un detenido que escuchó su nombre y vio que ingresaban a un joven con sus características. “Era un arreglo de la comisaría con el boliche. Después de lo que sucedió muchos chicos y chicas declararon que eran golpeados y llevados a la tercera sin que quedara ningún registro. Era una práctica habitual”, describe Luciana Escobar.

El patovica Cristian Vivas, imputado por el homicidio, y los otros cuatro involucrados quedaron detenidos hasta casi el primer aniversario de la desaparición, cuando la investigación pasó al fuero federal y los imputados fueron liberados. César Ampuero y José Luis Carlino, custodios del lugar, y los policías Luis Noya y Maximiliano Amiselli, están señalados por encubrimiento.

La familia denunció, desde el comienzo, la manipulación de evidencias relevantes, incluso en la autopsia y sostienen que Gerardo fue arrojado al agua ya sin vida.

“En la causa todos estos cinco años han sido de palos en la rueda: la misma fuerza policial -perteneciente a la Comisaría Tercera- fue, al comienzo, la encargada de juntar pruebas, entre ellas las imágenes de una cámara de seguridad situada en frente del boliche y que hubiera servido para determinar qué pasó con mi hermano a la salida del local. En su momento nos explicaron que esos sistemas guardan hasta 30 días de filmación y, a pesar de que fueron solicitadas en seguida, las imágenes justo se cortan en el momento en que sale mi hermano”, agrega.

Sobre el teléfono celular de Gerardo, los abogados de la familia solicitaron a la empresa Claro el registro del geoposicionamiento durante los días posteriores a la desaparición, y hallaron que había estado a 7 cuadras de la casa de su madre y a metros de la vivienda de uno de los patovicas imputados: el que, según testigos, sacó al joven de atrás de un auto donde intentó esconderse antes de ser brutalmente golpeado y, presuntamente, subido a un patrullero de la Tercera.

Sin embargo, la fiscalía solicitó al FBI una pericia sobre la señal del celular de Gerardo y los resultados fueron tan absurdos como la “falta” de imágenes de las cámaras de seguridad: el celular sólo podía rastrearse hasta abril de 2015, o sea, hasta cuatro meses antes de la desaparición del joven.

“Fue todo una falta de respeto a la familia. No nos han dado respuesta hasta hoy. Mi último contacto con la fiscalía a cargo de la investigación fue hace 2 años. No ha avanzado en nada, y los imputados permanecen en libertad. Son 5 años de impunidad, 1825 días; han pasado 7 jueces y 8 fiscales, entre la justicia provincial y la federal. Por eso nosotros seguimos en nuestra lucha por justicia y volvemos a decir que lo quisieron desaparecer y apareció en todos lados”, cerró Luciana.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetaspichón escobarRosarioviolencia policial
Artículo anterior

Piden medidas sanitarias por contagio masivo de ...

Artículo siguiente

Cinco meses de la muerte de Francisco ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesNiñez y juventud

    II Encuentro nacional por la niñez

    2 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesSeguridad

    La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

    9 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

     Una absolución, mucha desvergüenza y la justicia interpelada

    14 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Presentan en Rosario el diario del juicio por el triple crimen de Villa Moreno

    10 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    Para la fiscalía, las descargas eléctricas aplicadas contra un detenido constituyen apremios ilegales pero no torturas

    7 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Elevaron a juicio la causa por el asesinato de Lucas Verón

    14 septiembre, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LESA HUMANIDAD: CONCLUYÓ EL JUICIO MÁS AMPLIO Y EXTENSO DE LA HISTORIA Astiz, Acosta y Donda, entre los condenados a prisión perpetua en el megajuicio ESMA III

  • OpinionesViolencia policial

    #‎NiUnaMenos‬

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    TRES AÑOS DE IMPUNIDAD Justicia por Omar Cigarán

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria