Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

JusticiaLesa HumanidadMalvinasNoticias
Home›Justicia›OTRA MUESTRA DE LA DILACIÓN JUDICIAL EN LA CAUSA Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en Malvinas

OTRA MUESTRA DE LA DILACIÓN JUDICIAL EN LA CAUSA Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en Malvinas

Por ldalbianco
14 abril, 2021
150
0

La causa que investiga las torturas a soldados conscriptos en Malvinas sumó una nueva medida dilatoria: la Jueza Federal de Río Grande Mariel Borruto reprogramó las audiencias indagatorias a seis militares previstas para esta semana. La declaración del general Omar Parada que debía realizarse ayer, y se descompensó en el camino a sede policial donde iba a realizarse la videoconferencia, se pospuso para la próxima semana. En el caso de los otros cinco militares, haciendo lugar a un pedido de la defensa que alegó falta de tiempo para desarrollar una defensa eficaz, le jueza decidió reprogramar las audiencias para la segunda semana de junio. En diciembre de 2018, el juez subrogante Federico Calvete había dispuesto 18 indagatorias; hasta ahora, sólo se realizaron cuatro.

ANDAR en Río Grande

(Agencia Andar) Entre el 13 y el 22 de abril, el general Omar Parada y los oficiales Emilio Samyn Duco, Jorge Díaz, Jorge Santiago Caldelago, Horacio Vlcek y Jorge Masiriz debían prestar declaración indagatoria, acusados de imponer tormentos a más de 20 soldados pertenecientes al Regimiento de Infantería Nº 5 del Ejército Argentino. Entre las torturas citadas en el expediente se habla de estaqueos y enterramientos bajo temperaturas extremas y suelo congelado durante varias horas, amenazas con arma de fuego y sumersión de la cabeza en agua helada.

Omar Parada tenía que presentarse ayer en la Sala de videoconferencias judiciales e institucionales de la Policía Federal, ubicada en Capital Federal. Sin embargo, en el camino a la sede policial, se descompensó y fue trasladado al Hospital Militar Central.

Esta mañana, tras recibir los certificados médicos que no indican una imposibilidad del imputado de participar en la audiencia indagatoria a la que ha sido convocado, la jueza Borruto decidió reprogramar la declaración para el próximo miércoles 21 de abril, a las 10:30 horas. Y dispuso, asimismo, que la audiencia se realice mediante conexión por la plataforma Zoom desde el domicilio del imputado.

Al mismo tiempo que se cancelaba la audiencia de Parada, la jueza Borruto hizo lugar a un pedido de la defensa de los otros cinco militares que debían declarar en estos días y decidió posponer por dos meses las indagatorias, que se realizarán entre el 8 y 11 de junio.

Mariel Borruto consideró razonable el pedido del Defensor Oficial Guillermo Garone, quien había solicitado la reprogramación de las audiencias aduciendo que necesitaba más tiempo para el desarrollo de una defensa técnica eficaz, desarrollar las estrategias correspondientes a las declaraciones y viajar a Buenos Aires para asistir personalmente a las declaraciones.

En la resolución, la jueza federal fijo las siguientes fechas de audiencia: Jorge Cadelago lo hará el martes 8 de junio a las 10 horas; Emilio Samyn Duco, el 9 de junio a las 10 horas; Horacio Francisco Vlcek,  el 10 de junio a las 10 horas; y Jorge Raúl Masiriz el día viernes 11 de junio de 2021 a la misma hora. Los cuatro militares declararán, tal como estaba previsto, desde la Sala de videoconferencias judiciales e institucionales de la Policía Federal.

Respecto a Jorge Díaz, por razones de salud de acuerdo a certificados médicos aportados por la defensa, la jueza Borruto decidió que preste declaración indagatoria mediante la plataforma Zoom desde su domicilio particular. Lo hará el lunes 14 de junio también a las 10 horas.

Las reprogramaciones de las seis audiencias indagatorias siguen dilatando una medida judicial que fue adoptada hace ya más de dos años. En diciembre 2018, el entonces juez subrogante del Juzgado Federal de Río Grande, Federico Calvete, había llamado a indagatoria a 18 militares acusados de torturar a los soldados conscriptos durante el conflicto bélico. Sin embargo, hasta ahora, sólo se realizaron cuatro.

Esas primeras audiencias indagatorias se realizaron en 2019 y en febrero de 2020 la jueza Borruto procesó por estos delitos a Miguel Gardé, Belisario Affranchino, Eduardo Gassino y Gustavo Calderini. La semana pasada la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia confirmó tres de estos procesamientos y sobreseyó por falta de mérito a Affranchino, aunque también ordenó que se tomen nuevas medidas de pruebas en los hechos que se le imputan.

La causa 1777/07 se inició en 2007, tiene a 95 militares imputados y más de 120 víctimas de distintas unidades militares que participaron en el conflicto. La causa fue impulsada por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata y la subsecretaría de Derechos Humanos de Corrientes. En 2017, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se presentó también como querellante para acompañar el histórico reclamo de los ex combatientes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Sin avances en la causa por la ...

Artículo siguiente

Detienen al dueño de la comunidad terapéutica ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    El ambiente digno es un derecho

    6 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • EntrevistasJusticia

    “Este marco político ha generado que se empeoren ciertas condiciones”

    3 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Juicio por torturas en cárcel de Ezeiza: los médicos “no recuerdan” las lesiones que verificaron en 2007

    19 abril, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasViolencia policial

    Reprimen a vecinos inundados en Pergamino cuando reclamaban presencia estatal

    27 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial

    La CPM denunció violenta irrupción y golpiza policial en Mar del Plata

    22 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticias

    ¿Dónde están Manazzi, Pettiná y Sangla?

    15 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    UN JOVEN DE 22 AÑOS APARECIÓ “AHORCADO” EN UNA SEDE POLICIAL DE TEMPERLEY Otra muerte en comisaría: la CPM exige que la policía no intervenga en la investigación

  • MovilizaciónViolencia policial

    DESOCUPACIÓN Y CRISIS ECONÓMICA Lomas de Zamora: reprimen a organizaciones sociales que reclaman trabajo y alimentos para merenderos y comedores

  • BrevesSeguridadViolencia policial

    Una jornada reclama justicia por 6 casos de gatillo fácil

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria