Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

JusticiaNovedades
Home›Justicia›RECHAZO A LA PARTICIPACIÓN DE ABOGADO DE REPRESORES Memoria, verdad y justicia: la CPM participó de la consulta pública de la CIDH

RECHAZO A LA PARTICIPACIÓN DE ABOGADO DE REPRESORES Memoria, verdad y justicia: la CPM participó de la consulta pública de la CIDH

Por Sole Vampa
24 octubre, 2017
849
0

El sábado en Montevideo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó la primera consulta pública para evaluar el estado actual de las políticas públicas en materia de memoria, verdad y justicia. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó de esta jornada y valoró la decisión de la CIDH de crear esta unidad de trabajo, a partir de un escenario regional de regresividad en estas políticas. Durante el encuentro, la CPM rechazó la presencia de abogados de genocidas y requirió que fueran apartados de la consulta para seguir trabajando: los defensores del genocidio, que debieron retirarse del encuentro por el voto de todos los presentes, nada tienen que ver con las políticas de memoria que el pueblo argentino ha construido en estos años de democracia.

ANDAR en Uruguay

(CPM) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó, junto a organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil de distintos países de la región, de la consulta pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la unidad temática “Memoria, verdad y justicia”. Esta jornada es el primer encuentro de un espacio de trabajo que la CIDH decidió crear a partir de un escenario de regresividad en materia de derechos humanos y políticas de memoria que viene plasmándose en los últimos años en América Latina.

Juicios por delitos de lesa humanidad, políticas de memoria y reparación, gestión de archivos, educación y la denuncia de las violaciones a los derechos humanos hoy desde la vinculación entre el pasado y el presente fueron los puntos de una agenda que permitirán trazar las principales líneas de trabajo del próximo año.

La CPM valoró este nuevo espacio temático de la CIDH que se espera, desde la construcción colectiva y la confluencia de las distintas experiencias en la región, pueda fortalecer las políticas de memoria, verdad y justicia como parte de los consensos sociales que, tras las dictaduras militares, se estructuraron como principios irrenunciables de la democracia.

En ese sentido, durante la consulta pública realizada en Montevideo, la CPM rechazó la presencia de organizaciones y abogados defensores de genocidas. Como expresó la sociedad argentina desde el juicio a las juntas militares al poco tiempo de la recuperación democrática hasta la última movilización rechazando la aplicación del 2×1 a los condenados por delitos de lesa humanidad, las políticas de memoria, verdad y justicia se fundan en el reconocimiento de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar y la condena a los responsables.

Los organismos de derechos humanos de Argentina y delegaciones latinoamericanas acompañaron el rechazo de la CPM y solicitaron conjuntamente que los defensores de represores sean separados de la audiencia para continuar con de la jornada de trabajo, lo que así se resolvió a partir del voto unánime de todos los presentes.

La agenda en memoria, verdad, justicia y reparación

La primera audiencia pública tras la creación de la unidad temática “Memoria, verdad y justicia” de la CIDH tuvo como objetivo realizar un balance de la situación actual y, a partir de las definiciones de las distintas delegaciones, establecer las líneas de acción con miras a elaborar el plan de trabajo de la unidad temática para el periodo 2018-2019.

Además de la CPM, en representación de Argentina, estuvieron presentes Abuelas de Plaza de Mayo, el CELS, la Procuraduría de crímenes contra la humanidad del Ministerio Público Fiscal, Memoria abierta y Territorios clínicos de la memoria. También participaron delegaciones de Honduras, Guatemala, México, Brasil, Bolivia, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica.

Al momento del balance, las organizaciones que participaron del encuentro coincidieron en señalar su preocupación por la regresividad en materia de derechos humanos que viene observándose en la región. Regresividad que no sólo tiene que ver con las dificultades para continuar con los juicios por los delitos de lesa humanidad y con la falta de políticas públicas de memoria sino también por las graves violaciones a los derechos humanos en la actualidad.

Como parte del esquema de trabajo, se realizaron seis talleres temáticos: reparación a las víctimas, desaparición forzada, políticas de memoria, justicia por crímenes de lesa humanidad, archivos y reformas del Estado.

La CPM participó de las mesas sobre políticas de memoria y justicia dando cuenta de la experiencia que se viene desarrollando desde la gestión del archivo de la DIPPBA, los aportes a los juicios por crímenes de lesa humanidad y el trabajo en educación e investigación para la construcción de una memoria democrática.

En estos espacios de trabajo se sostuvieron la necesidad de implementar políticas públicas de memoria con la participación de la sociedad e instar a los Estados a garantizar el financiamiento de estas políticas. En cuanto al funcionamiento de los sitios de memoria, se expresó el interés por construir protocolos para la preservación de estos espacios y la promoción de modalidades de gestión que garanticen la autonomía y la participación de las víctimas y sobrevivientes. Por último también se decidió trabajar en el diseño de una estrategia integral de abordaje del tema de la educación en derechos humanos que permita generar el conocimiento sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el pasado y el presente.

En materia de justicia, se propuso la creación de una instancia de monitoreo del proceso de justicia por delitos de lesa humanidad a nivel del sistema interamericano, que inste a los estados miembro a acelerar los procesos penales y establecer mecanismos eficientes de protección de víctimas y activistas sociales. Al mismo tiempo, se reclamó avanzar en la generación de protocolos de acción de las fuerzas armadas y de seguridad que permitan la democratización de estas fuerzas.

Como surgió de este encuentro, y en línea con las advertencias que la CPM viene realizando, frente a un escenario de regresividad en materia de derechos humanos es indispensable fortalecer la organización e intervención de las organizaciones sociales y organismos nacionales internacionales en la lucha contra el olvido y la impunidad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarchivosDerechos Humanosdesaparecidosjusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Se presenta el Informe Anual 2017 de ...

Artículo siguiente

Jornada contra la violencia institucional «Los pibes ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEncierro

    La CPM presentó el Informe Anual en la comisión de derechos humanos de la Cámara de Senadores

    31 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    San Justo: Nuevas baldosas por ex alumnos del Normal desaparecidos· 

    25 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

    Preguntas y reflexiones en torno al día de solidaridad con las víctimas de tortura

    27 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “Hace 8 años que torturaron a Sampietro y seguimos deambulando por los juzgados”

    17 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaSeguridad

    Los procedimientos ante amenazas de bomba en las escuelas criminalizan a les jóvenes

    26 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNoticias

    La jueza Marrón fue apartada de la causa Astudillo Castro

    28 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    20 AÑOS DEL PROGRAMA DE LA CPM   Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ganas de cambiarlo todo”

  • GéneroJusticiaNoticiasViolencia policial

    ABSUELVEN A ACTIVISTAS DE GONZÁLEZ CHAVES Después de un año la justicia dice que pintar no es delito

  • Violencia policial

    Termina el juicio por María Cecilia Farías, otra víctima de feminicidio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en ...

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria