Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Historias cruzadas

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Historias cruzadas

Por Sebastian Pellegrino
14 abril, 2021
511
0

Una trama común envuelve los relatos de Patricia Pozzo, Juan Carlos Stremi y Mario Colonna, quienes compartieron cautiverio en el Pozo de Quilmes y que declararon ante el TOF 1 de La Plata el pasado 13 de abril.

ANDAR en la Justicia

(Por Diario del Juicio) Se narran entre sí, se complementan, se acompañan y potencian. Los testimonios encuentran espacios comunes, oscuros y fríos. Pero Patricia Pozzo, Juan Carlos Stremi y Mario Colonna declaran frente a la luz blanquecina que les devuelve la pantalla, acompañados por el calor que transmite la gente a través del chat. Entre sí también se bancan por el mismo medio.

Patricia comienza su narración guiada por las preguntas de la abogada querellante Guadalupe Godoy. Arma una red pulida y prolija que deviene en un relato preciso. El 26 de julio del 76’ fue secuestrada en su domicilio de la ciudad de La Plata. Junto a ella, su hermana Julia, su cuñado Roberto Castagnet y un amigo llamado Fabián Asla también fueron conducidos al vehículo que más tarde los depositaría en Arana.

Allí reconoce a Juan Carlos Stremi, con quien había compartido camino en la UES, hasta que el asesinato de Ricardo Arturo Rave, alías Patulo, un año atrás, los arrancó de la militancia.

La testimoniante relata el traslado al Pozo de Quilmes. Era de noche y fue la última vez que vio a su hermana, quien todavía hoy continúa desaparecida. Desconoció su paradero hasta que una publicidad aérea la ubicó en territorio quilmeño. Allí compartió cautiverio, alrededor de 15 ó 20 días, con un sinnúmero de compañeros.

Patricia recuerda que un día la destabicaron para que diera de comer a los cautivos con ella: “Me pusieron una bandeja de basura. Era literalmente basura, con cáscaras de naranja, migas de pan sucio, hueso”. Aunque mayor sorpresa fue enfrentarse con el desgarrador estado de sus compañeros, demasiado flacos y mitad desnudos.

A mediados de octubre, pasa a disposición del PEN y la trasladan a la Comisaría 3ra de Valentín Alsina en el distrito de Lanús, donde permanecería hasta ser transferida a Olmos y después, a mediados de enero, a Devoto. En noviembre de 1979 le conceden la libertad siendo obligada a exiliarse en Suiza. De la penitenciaría la conducen sin escalas a Ezeiza, donde se reúne brevemente con sus padres y se despiden. Su padre muere al poco tiempo, siendo esa su última oportunidad de encuentro.

“Cuando pasamos la frontera argentina vino el comandante, me dio un sobre marrón y me dijo bienvenida a territorio libre”, concluye.

***

Se acerca a la pantalla y apenas se ve su cara fragmentada. Juan Carlos Stremi, tenía 17 años cuando en la madrugada del 28 de julio del 76 fue sustraído de su casa familiar en la Ciudad de La Plata y trasladado a Arana. Militó desde temprana edad en el Movimiento de Estudiantes Secundarios y luego en la Unión de Estudiantes Secundarios, UES. Al igual que a Patricia, el asesinato de Patulo lo llevó a apartarse de la militancia.

Luego fue transportado al Pozo de Quilmes, donde hace hincapié en la carencia de comida. Allí permanece por 30 días, hasta pasar a disposición del PEN y ser llevado a la Comisaría 3ra de Valentín Alsina. La familia logra encontrarlo y comienza a llevarle comida y ropa. Reconoce que dentro de todo la pasó bien por recibir visitas de sus padres.

Sin embargo, dos meses después lo transfieren a la Unidad 9 de La Plata donde encuentra un espacio todavía más hostil. “El trato era malo, por cualquier cosita nos castigaban. Nos llevaban al Buzón y sufríamos un montón de torturas”, sentencia. Cuatro años permaneció hasta conseguir la libertad vigilada.

Con un presente contenido por el cariño familiar, Juan Carlos reconoce que fue una época muy difícil, signada por el miedo.

**

El relato está lleno de pormenores, lo que produce que se alargue más del tiempo determinado para la audiencia, viéndose obligado a dejarle el final abierto. Mario Colonna detalla todas las instancias de su detención.

La madrugada del 30 de julio del 76’ es sorprendido por un grupo autodenominado Fuerzas Conjuntas. De su domicilio son secuestrados su hermano Juan Carlos y él. “Se robaron todo lo que pudieron de la casa, salvo los libros” asegura, con el orgullo de todavía conservar unos cuantos ejemplares de Perón.

Proveniente de la facción católica del peronismo, trabajador del Frigorífico Swift y estudiante de medicina, Mario es conducido a un vehículo amplio, escoltado por varios más. Aquella noche se efectúa un rally de secuestros, pasando por el barrio El Churrasco de Tolosa y en Ringuelet.

“Se sentía que era campo”, aduce sobre el destino final de la noche. Tenía la venda floja y por debajo podía espiar el entorno. Era un caserón, estilo casa de campo, que olía a madera húmeda. Puestos en hilera, les son tomados los datos y uno a uno son interrogados. Mario reconoce que quien lo interroga fue el Capitán del Ejército argentino, Gustavo Adolfo Cacivio.

Días después fue trasladado junto a Patricia y Juan Carlos Stremi a la brigada de Quilmes. Su hermano Juan Carlos, es asesinado allí mismo en Arana.

Al llegar al Pozo de Quilmes, es encerrado en una celda solitaria. Relata que toda su vida sufrió excesivamente del frío en los pies y que en la brigada lo pudo paliar haciendo unas plantillas con papel que encontró en las paredes, razón por la cual entiende que inauguraron el pabellón como presos políticos.

Durante el cautiverio en Quilmes, pudo ver y tener contacto con varias personas. Algunas, más tarde lo acompañarán a la Comisaría 3ra de Valentín Alsina y con posterioridad a la Unidad 9 de La Plata.

La declaración finaliza abruptamente, luego de que el Juez Ricardo Basilico recordara que la limitación temporal les pisaba los tobillos. Para la siguiente audiencia se estima que finalice su testimonio y que, a su vez, también lo hagan Néstor Busso, Eva Romina Benvenutto y Virgilio Medina.

 

*Cobertura realizada por Azul Paez

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 13 de abril de 2021. “HISTORIAS CRUZADAS”. Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/04/20/historias-cruzadas

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasEl infiernojusticialesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Charla sobre criminalización, drogas y derechos humanos

Artículo siguiente

Sin avances en la causa por la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Charla debate sobre los alcances del DNU que reforma la ley de migraciones

    4 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesMemoria

    ESMA: proyecciones en la pared

    17 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM solicitó la clausura de los calabozos de los tribunales de Quilmes

    27 julio, 2017
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La Corte bonaerense confirmó la condena de prisión perpetua para uno de los asesinos de Andrés Núñez

    4 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Justicia

    El asesinato de Julián Antillanca otra vez en juicio

    3 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: policías golpearon a la madre de Brandon Romero

    15 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Cuando la policía investiga a la propia policía

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    LA CPM REUNIÓ A MÁS DE 400 REFERENTES DE 16 PROVINCIAS DEL PAÍS III Encuentro nacional de familiares víctimas de violencia institucional: organizarse para luchar contra la impunidad

  • GéneroMovilizaciónNoticiasSalud

    ABORTO LEGAL 2020 “Está reñido pero tenemos enorme confianza”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria