Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

Niñez y juventudOpinionesSaludViolencia policial
Home›Niñez y juventud›Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

Por Rocío Suárez
8 noviembre, 2013
851
0
UP 33

(Atrapamuros) La organización de educación popular Atrapamuros envió una carta abierta escrita por mujeres privadas de su libertad en la Unidad N°33 de Mujeres y Mujeres Madres de Los Hornos en la ciudad de La Plata. Fue realizada por ellas con el objeto de dar a conocer y denunciar el empeoramiento de la situación en dicha Unidad, así como también las adversidades que se viven tras las rejas.

Transcripción de la carta

Somos un grupo de mujeres de diferentes edades, madres, hijas, tías, abuelas, que soñamos con que se acabe con los abusos. Nos encontramos en la unidad número 33 de Los Hornos- La Plata.
Aunque nadie sabe por lo que tuvimos que pasar antes de entrar acá, somos juzgadas y discriminadas por el sólo hecho de ser pobres. Ya que hay ladrones de guantes blancos que pueden arreglar y pagar su libertad, como son los gobernantes y los genocidas que nunca fueron juzgados. Nunca vemos a los jueces o a la clase alta de este lado de los muros. La falta de justicia y su retraso nos deteriora… pero no nos calla.
Nosotras sufrimos la corrupción, la violencia física, la psicológica, que es constante y mucha. Todo el tiempo se ven vulnerados nuestros derechos. Cada tres meses hay que firmar la conducta. Antes, cuando firmabas, te entregaban las cosas de higiene (un paquete de papel higiénico, un shampoo, un jabón para el cuerpo y un jabón para la ropa, pasta dental y un paquete de toallitas. Todo cada tres meses). Ahora no te las traen, si las necesitas tenés que ir a pedirlas. ¿Y por qué tenés que ir a pedirlas y volver a firmar? Si eso es algo que mandan porque te corresponde, y mandan para todas. Sin embargo, nunca nos llegan todas las cosas. ¿Cuándo llega papel higiénico para la población? Nunca ¿Cuándo llega crema de enjugue? Nunca. Hay pibas que no tienen familia o viven muy lejos, y lo necesitan. Y les dicen “Si necesitás cosas, andá a comprarlas” Pero ¿Cómo vas a ir a comprarlas si estás presa?
Se viene la misma época en la que si vos estornudabas, te daban un bife. O sea, no tenés derecho a nada porque simplemente son los dueños de tu vida acá. Y no debe ser así, porque acá ya estamos pagando por algo, lo hayamos hecho o no, ya estamos cumpliendo ante la ley.
Vemos que no se están respetando las condiciones de la Unidad, es un régimen semiabierto y quieren hacer un sistema de máxima. ¿Por qué pasa esto? No quieren que nosotras nos reinsertemos, eso les molesta a ellos y a muchos, porque hay muchas empresas detrás. Por ejemplo, acá la comida es malísima. La carne es durísima, y a veces cuando les pedís carne no te dan y después tiran un montón de carne podrida. Y lo mismo con la fruta y la verdura. Compran todo de descarte. En las requisas te desnudan completamente: medias, zapatillas, bombacha, corpiño, remera, todo. Y además te tiran todo, te rompen las galletitas, te revuelven las cremas, el dentífrico. Ellos están para resguardar, no para hacernos el castigo más pesado.
Nos limitan la comunicación con nuestras familias; no se dan cuenta de que si tenemos comunicación con el afuera, esto nos genera tranquilidad. Hasta la llamada de las presas se roban. Tenemos derecho a tener llamadas con nuestros padres, nuestros hijos, nuestras parejas. Y te dicen “¿Qué? ¿Querés llamar? Si te sentís mal, si mueren tus papas o están mal los chicos, tenés el psicólogo”. ¿Pero qué tiene que ver el psicólogo a hablar con una familia? Hay solo un teléfono para todas las pibas, y esto genera que se peleen por usarlo en vez de ampliar las formas de comunicación.
También nos cortaron la cancha, los espacios de recreación, los espacios de culto y la visita entre pabellones, y con esto la posibilidad de gastar energías, o charlar con tus compañeras. Después de participar en esas actividades volvíamos al pabellón y nos quedábamos tranquilas. Ahora nos tienen todo el día encerradas y eso genera violencia, no sólo porque no te dejan salir a la recreación o a estudiar, sino también porque cortan el diálogo entre las compañeras, que termina en la confrontación.
El Servicio Penitenciario busca que confrontemos con nuestras propias compañeras, designándonos a vivir en pabellones donde quizás te vas a encontrar con alguna piba que tuvo problema con algún ranchito que tuvimos o alguna amistad que tuvimos a través de los años. Eso está escrito antes de que entrés en la unidad, saben con quién es mejor no estar y te ponen ahí.

Esta violencia sólo la generan para escribir en su famoso “chismo”. Porque necesitan reprimir. Darnos palos o hacernos camión. Más nos escriben, más tiempo nos retienen aquí adentro. Todo es un negocio sucio, hacen plata con nosotras acá y se olvidan que somos seres humanos.

Compañeras de la Unidad 33- Los Hornos, La Plata

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelderechosDerechos HumanosLa PlataNiñezseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Perez Esquivel saludó a miles de jóvenes: ...

Artículo siguiente

Presentación de «La guardería montonera»

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaViolencia policial

    Colegio Nacional de San Isidro: la policía desalojó una vigilia de estudiantes por el aborto

    13 junio, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedades

    Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron de encubrir el crimen

    9 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    La CPM exige justicia por Juan Martín Yalet

    28 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesGénero

    Una ficción y un documental sobre violencia de género para mirar en casa

    7 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    Charla virtual a dos años de la Masacre en la comisaría de Esteban Echeverria

    2 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Entrevistas

    “Los funcionarios tuvieron que ver la realidad de las cárceles”

    2 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSalud mental

    ACUSADO DE HOMICIDIO Detuvieron al director de la comunidad San Fernando por las cuatro muertes en el incendio

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    REPRESIÓN NUNCA MÁS La CPM repudia la brutal represión a la comunidad mapuche

  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    LA CPM PRESENTÓ TRES HABEAS CORPUS POR SU GRAVE ESTADO DE SALUD Exigen la inmediata libertad de Marcela Mendoza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en ...

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria