Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Memoria
Home›Memoria›Señalizan el ex centro clandestino de detención Sheraton

Señalizan el ex centro clandestino de detención Sheraton

Por Ana Lenci
14 julio, 2015
3981
0

Funcionó en la ex subcomisaría de Villa Insuperable (actual Distrital Noreste II) durante el terrorismo de Estado. El acto será el miércoles 22 de julio a las 16 hs, en Quintana y Tapalqué, Lomas del Mirador, La Matanza.

FOTO: Infojus

FOTO: Infojus

ANDAR en La Matanza

(Dirección Nacional de Sitios de Memoria) Este lugar de reclusión ilegal fue denominado “Sheraton” por los propios represores. Allí fueron secuestrados y sometidos a torturas hombres y mujeres perseguidos por su militancia política, social y sindical en el marco del plan sistemático de terror y exterminio ejecutado por la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Muchos de los detenidos-desaparecidos provenían del centro clandestino “El Vesubio” y eran posteriormente derivados a distintos lugares de reclusión ilegal, encarcelados por años en unidades penitenciarias, asesinados o desaparecidos. Algunas de las víctimas de “Sheraton” eran llevadas periódicamente al Grupo de Artillería Mecanizada 1 “Brigadier General Iriarte”, para realizar trabajo esclavo relacionado con su trayectoria política e intelectual. Entre este grupo de detenidos-desaparecidos, se encontraban el sociólogo Roberto Carri, la profesora Ana Caruso, el cineasta Pablo Szir y el escritor y guionista de historietas Héctor Germán Oesterheld. Todos ellos continúan desaparecidos.

En 2013, el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 imputó a cinco militares –uno de ellos falleció- y dos policías bonaerenses por delitos de lesa humanidad cometidos en el “Sheraton” contra 17 víctimas. Esta causa se encuentra en proceso de elevación a juicio oral.

El acto, organizado por esta Secretaría junto con su par de la Provincia de Buenos Aires y el municipio de La Matanza, contará con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y municipales, sobrevivientes, familiares de detenidos-desaparecidos, organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas y sociales.

La continuidad de las prácticas en el presente

La violencia institucional ejercida en democracia por funcionarios responsables de la seguridad pública expresa una continuidad con las prácticas represivas ilegales instauradas por el terrorismo de Estado y lesiona la plena vigencia de los derechos humanos.

En septiembre de 2008, cuando tenía 16 años, Luciano Arruga fue detenido ilegalmente y sometido a torturas en el destacamento policial de Lomas del Mirador que dependía de la comisaría donde funcionó el “Sheraton”. Cuatro meses después, luego de rechazar las presiones de efectivos de la policía Bonaerense para cometer delitos, Luciano fue desaparecido. En 2013, tras el reclamo de familiares y organismos de derechos humanos, la causa pasó de estar caratulada como “averiguación de paradero” a “desaparición forzada de persona” trasladándose al fuero federal. En octubre de 2014 el cuerpo de Luciano fue hallado en el cementerio de la Chacarita, donde había sido enterrado como NN. Mientras que la responsabilidad del Estado por estos hechos continúa investigándose, en mayo de 2015 fue condenado a 10 años de prisión el policía Julio Diego Torales, como coautor de torturas en la detención de 2008.

Es deber del Estado argentino y de las administraciones provinciales y municipales garantizar la prevención, sanción y reparación de estos delitos gravísimos.

La política nacional de señalizaciones

La señalización de los ex centros clandestinos de detención y otros sitios de memoria del terrorismo de Estado hace visible el impacto del plan sistemático de exterminio ejecutado por la última dictadura cívico-militar en todo el país, y expresa en el espacio público el compromiso del Estado democrático de dar a conocer y condenar estos crímenes, impulsar el juzgamiento de sus responsables y aportar al reconocimiento y la reparación a las víctimas.

En aplicación de la ley N° 26.691 y a través de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación articula la gestión de políticas públicas de memoria entre el Poder Ejecutivo Nacional y las áreas estatales de derechos humanos provinciales y municipales de todo el país, con eje en la preservación y difusión de estos sitios por su valor testimonial y judicial, así como en la creación y el sostenimiento de espacios públicos destinados al debate y la construcción colectiva de la memoria y la promoción de derechos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasdesaparecidosLa Matanzalesa humanidadmemoriaSitiostorturaviolencias
Artículo anterior

Conflicto por tierras en El Peligro

Artículo siguiente

Diario Hoy: un paso más hacia la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    “Nunca creí llegar a este momento, ¿qué pasó?”

    21 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNoticias

    La CPM expone archivos en Uruguay

    7 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar vuelos de la muerte desde Campo de Mayo

    5 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Punta Querandí: protesta por tierra y por agua

    26 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Proyectarán Octubre23 en Trenque Lauquen

    28 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaJusticiaMemoria

    Política de memoria: la CPM participó de encuentro regional en Brasilia

    6 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Penas de entre 3 y 6 años por la represión de diciembre de 2001

  • BrevesIdentidades y territoriosMovilización

    Primer encuentro virtual sobre megaminería y fracking

  • MemoriaNoticias

    FALTA LÓPEZ 10 años – 10 intervenciones

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria