Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

MalvinasMemoriaNovedades
Home›Malvinas›A 40 AÑOS DEL FALLIDO HOMENAJE MILITAR Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se rebelaron públicamente contra las Fuerzas Armadas

A 40 AÑOS DEL FALLIDO HOMENAJE MILITAR Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se rebelaron públicamente contra las Fuerzas Armadas

Por ldalbianco
4 diciembre, 2022
119
0

Hace 40 años, se realizaba en el estadio del club Gimnasia y Esgrima La Plata una ceremonia de homenaje a ex combatientes de Malvinas organizada por Comando de la X Brigada de Infantería. Desde las tribunas comenzaron a bajar cantos en contra de la dictadura, a los que se sumaron las voces de los ex soldados conscriptos que estaban en el campo. Para quienes estuvieron ese día se trató del primer acto insurreccional de soldados civiles contra las Fuerzas Armadas.

Andar en La Plata

(Gabriela Naso/Agencia Andar) Bajo el sol radiante de la mañana del 4 de diciembre de 1982, militares, excombatientes y sus familiares, y representantes de diferentes instituciones provinciales y municipales confluyeron en el Club Gimnasia y Esgrima La Plata para participar de un acto organizado por el Comando de la X Brigada de Infantería. El objetivo de la actividad, según detallaba la invitación que los excombatientes del Regimiento de Infantería Mecanizado (RI Mec) 7 habían recibido por parte del jefe de la unidad, teniente coronel Carlos Salvador Ruffino, era “rendir un justo y merecido homenaje a todos aquellos exsoldados que arriesgaron sus vidas defendiendo los sagrados intereses de la Patria, durante las operaciones militares desarrolladas en las Islas Malvinas”.

En diálogo con Andar, Fernando Magno, exsoldado del RI Mec 7 y uno de los fundadores del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) de La Plata, recuerda que “algunos habían sido convocados al Regimiento. A muchos les quedaba todavía la idea de marchar. Entonces, había alguna propuesta de venir formados juntos. Otros, vinimos directamente al estadio”.

Más allá del homenaje, varios ex-soldados vieron en el acto una oportunidad de reencontrarse con sus compañeros, pues eran pocos los que mantenían el contacto. Por su parte, Jorge Di Pietro sentía la necesidad de juntarse con otros excombatientes para comprobar si sus pares también enfrentaban dificultades para reinsertarse socialmente y conseguir trabajo. En tanto, Alejandro D’Andrea y Marcelo Martínez creían que la convocatoria traería aparejada una respuesta por parte de las Fuerzas Armadas a las demandas de asistencia social y cobertura médica.

A medida que ingresaban, las autoridades militares y el público se ubicaban en las tribunas de madera del estadio Juan Carmelo Zerillo, mientras que los exsoldados pasaban a un campo anexo auxiliar. Allí comenzaron los reencuentros. Unidos por el  “sentimiento de hermandad” que les había dejado la guerra, a raíz de “las miserias vividas”, Di Pietro y sus compañeros se abrazaron y rompieron en llanto. También Felipe De Luca se emocionó al ver que un compañero que había vuelto “muy mal herido” se acercaba caminando para saludarlo.

En medio de los gestos de afecto y las preguntas por los compañeros que habían quedado en las islas y los que continuaban desaparecidos, los militares le ordenabana los exsoldados que se formasen por compañías. Lo que había comenzado como una sugerencia, al momento de abrir los portones y dar ingreso al campo de juego se transformó en una imposición. Martínez señala que pretendían “marcarlos” como si aún tuviesen “el uniforme puesto”. “Eso fue terrible. Yo creo que hasta la gente se dio cuenta”, enfatiza el excombatiente.

Cuando, pasadas las 11, una salva de bombas resonó en el aire, seguida de las estrofas del himno nacional argentino, unos 2500 excombatientes estaban de pie en el centro de la cancha. Desde las tribunas, casi 4 mil personas observaron el inicio de la ceremonia, que fue presidida por el general Juan Carlos Trimarco del I Cuerpo del Ejército. También estaban presentes los interventores de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de La Plata, Jorge Rubén Aguado y Abel Román, respectivamente; el jefe de la Policía bonaerense, Fernando Verplaetsen; el comandante de la X Brigada, coronel Alberto Ramón Schollaert, y el director de la Escuela Naval Militar, contraalmirante Mario Palet, entre otras autoridades, civiles y militares, que se ubicaban en la parte techada de las gradas.

Después de la apertura, se entregaron medallas y diplomas “recordatorios” a un pequeño grupo de excombatientes que fueron heridos en combate, quienes además recibieron presentes florales de las alumnas y los alumnos de distintas escuelas. También se hizo mención a los caídos en combate y se dio un reconocimiento a sus padres. Luego, siguieron las condecoraciones a oficiales, suboficiales y exsoldados. Para ello, se había dispuesto una mesa frente a la columna de cada compañía. Cuando los militares comenzaron a recibir medallas y  diplomas, empezaron los silbidos y abucheos por parte de los excombatientes. Muchos de sus superiores no sólo los habían abandonado en el frente de batalla, sino que también los habían sometido a distintos abusos y tormentos.

En medio de ese clima cada vez más tenso, Schollaert se dirigió al público. “Hoy la Décima Brigada de Infantería Mecanizada realiza esta formación especial para rendir emocionado y justo homenaje a sus muertos, desaparecidos, heridos de guerra y todos aquellos oficiales, suboficiales, tropa, que con heroico valor combatieron en nuestras Islas Malvinas en defensa de la soberanía nacional”, dijo el comandante.

Durante el discurso, alguien comenzó a cantar: “Ahí están, ahí están, y en la isla se volvieron para atrás”. Era un susurro apenas audible, al que tímidamente se sumaron otras voces.En ese instante empezó lo que Magno define como “el primer acto insurreccional de soldados civiles contra las Fuerzas Armadas”. Ya se habían dado otros, cuando bajaron del Canberra, en Puerto Madryn y, más adelante, cuando los retuvieron en la Escuela Lemos, en Campo de Mayo. Pero, éste era el primero de carácter público. 

Ignorando los gestos de protesta, que se intensificaban cuando se hacía referencia al valor y coraje de los oficiales y suboficiales, Schollaert le rogó a Dios “para que dé merecido descanso a nuestros muertos, consuelo sus familias, fortaleza espiritual a nuestros heridos y a todos la fe, el coraje y la reflexión inteligente y serena, y el optimismo constructivo para seguir dando trascendencia a esta grande y gloriosa nación”. En tanto, los excombatientes y el público de la tribuna destinada a quienes no tenían invitación especial cantaban: “El que no salta es militar” y “Vení, vení, bailá conmigo, que un amigo vas a encontrar, sin policías, ni militares, la dictadura se va a acabar”.

En un ambiente cada vez más caldeado, los militares intentaron acallar y ordenar a los exsoldados, como si aún estuviesen en la colimba. Pero, los jóvenes ya no estaban bajo bandera y cantaban a viva voz: “Se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar”. En medio del repudio hacia las Fuerzas Armadas, el suboficial Julio Noe Tantén desenfundó un arma de fuego. Tantén, que pertenecía a la Compañía Comando del Regimiento 7, blandió una pistola 9 mm con la que amenazó a un excombatiente para hacerlo callar.El recuerdo de Di Pietro, actual presidente del Centro el Veterano Ex Combatiente Islas Malvinas (Cevecim) de Berisso, de lo que ocurrió después es gráfico: “Uno de los colimbas le sacó una piña y le pegó, y voló la gorra y después voló él”. En ese momento, afirma el exsoldado Luis Coronel, empezaron los insultos y la lluvia de las medallas sin nombre y diplomas contra los militares.

Finalmente, los exsoldados y sus familias abandonaron el estadio al grito de “Argentina, Argentina”. Salieron “todos amontonados” por una puerta y “con un poco de inquietud”, apunta el excombatiente Néstor Sáenz. El lugar quedó prácticamente vacío, a excepción de las autoridades y un puñado de “invitados especiales” que presenciaron el desfile de cierre, antes de desalojar la cancha.

Según Magno, aquella jornada “no tuvo más trascendencia que la de poder unirnos para después empezar todo un proceso crítico. Pero, crítico constructivo y con criterio, desde dónde provenían esas situaciones y enojos”.

En los días siguientes, “voceros vinculados con la unidad” militar manifestaron a los medios que “los incidentes no merecieron la aplicación de medida alguna”. Sin embargo, en Buenos Aires se corrió la voz de que la mañana del 6 de diciembre “el comandante del I Cuerpo del Ejército, general Juan Carlos Trimarco, había entregado al teniente general Nicolaides un informe sobre los episodios del sábado”.

En declaraciones a la prensa, los “círculos oficiales” le restaron importancia a lo ocurrido en la cancha del Lobo. Afirmaron que los sucesos debían enmarcarse “dentro de las ‘comprensibles secuelas de la guerra’” y dijeron que “algunas versiones periodísticas sobre lo acontecido no eran ajustadas a una realidad que ‘se desenvolvió en un clima de nerviosismo que produjo a su vez las expresiones conocidas’”. En lo referente a la amenaza con el arma, las autoridades militares consultadas por el diario La Nación, “declinaron formular declaraciones públicas al respecto”.

El enfrentamiento público masivo entre civiles y militares daba cuenta de un clima de época. El autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” tenía los días contados.

“Volver a la cancha de Gimnasia, después de 40 años, es que alguien se acuerda de nosotros. Es que alguien quiere acompañarnos”, afirma el exsoldado Raúl Verón. En esa línea, el excombatiente Alfredo Oyhenartre marca la importancia de poder contar “libremente” lo ocurrido durante el fallido homenaje.

A 40 años de la histórica jornada en la que los exsoldados conscriptos se rebelaron públicamente contra las Fuerzas Armadas, Magno sostiene que los “ejercicios de memoria ayudan a que las cosas no vuelvan a repetirse, porque minimizan la impunidad”.

El próximo martes la Comisión de Derechos Humanos del Club Gimnasia y Esgrima La Plata junto a la Comisión por la Memoria realizarán un acto homenaje a 40 años de esta histórica jornada. El acto será a las 18 horas en el estadio Juan Carmelo Zerillo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Novena marcha del orgullo de la provincia ...

Artículo siguiente

Revocan la prisión domiciliaria de uno de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    Pese a la limitación de la Cámara, se realizó el homenaje a las víctimas de “La Noche de las Corbatas”

    7 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Por la brutal agresión de un policía necesita colocarse una placa de titanio en la cabeza

    2 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Comienza el juicio por casos de torturas en una cárcel federal de Ezeiza

    26 febrero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Un año del asesinato de Diego Cagliero: “Nos sentimos acompañados, pero el dolor permanece”

    19 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Ya son diez los muertos en la masacre de Esteban Echeverría

    13 diciembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticias

    Importante avance en Diputados para la creación del sitio de memoria en el exPozo de Quilmes

    27 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    PRIMERAS AUDIENCIAS DEL JUICIO CNU EN MAR DEL PLATA Fiscal Mazzaferri: “Los aportes de la CPM son claves para la reconstrucción de la asociación ilícita”

  • Informes especialesNovedades

    Trata de personas: ley muerta en la provincia

  • NovedadesSeguridad

    COMUNICADO DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA La CPM exige justicia por Juan Martín Yalet

Noticias de la CPM

  • CPMNiñez y juventudNovedades

    VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LAS NIÑECES Un fallo judicial ordena ...

    El Juzgado de Familia 6 del Departamento Judicial La Plata resolvió favorablemente, con perspectiva de derechos humanos y sustento en la Convención de Derechos del Niño, la acción de amparo ...
  • CPMEducación y culturaNovedadesSitios

    ENCUENTROS POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM reunió a más ...

    Desde el viernes 9 al domingo 11 se llevó a cabo, en el Complejo Turístico de Chapadmalal, el VIII Encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia estatal y el ...
  • ArchivosCPMNoticias

    EL ACERVO ES GESTIONADO POR LA CPM La Unesco incorporó ...

    El fondo documental de la Sección Informaciones de la Prefectura Naval Argentina Zona del Atlántico Norte (PNAZAN) acaba de ser incorporado al registro regional del programa Memoria del mundo de ...
  • CPMJusticiaNoticias

    LA CPM PARTICIPÓ COMO AMICUS CURIAE Y FUE VEEDORA EN ...

    El viernes 25 de noviembre el Tribunal Oral en lo Criminal 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca dio a conocer el veredicto absolutorio para los tres jóvenes de la ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria