Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor que me pudieran haber hecho»

CPMEncierro
Home›CPM›CRISIS EN CÁRCELES BONAERENSES La CPM participó de la segunda reunión interinstitucional

CRISIS EN CÁRCELES BONAERENSES La CPM participó de la segunda reunión interinstitucional

Por Sole Vampa
17 enero, 2020
773
0

Esta semana se realizó la segunda reunión de la mesa interinstitucional impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires para trabajar sobre la grave crisis humanitaria en cárceles bonaerenses, en particular la sobrepoblación y hacinamiento y la práctica sistemática de la tortura.  La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó de la audiencia  y reiteró el pedido de incluir las voces de las víctimas, personas detenidas y organizaciones de familiares, en la consolidación de un diálogo indispensable para abordar la situación. En esa línea, se resolvió que la próxima reunión será en la Unidad Penitenciaria de Olmos con representantes de las personas detenidas.

ANDAR en la Provincia

(CPM) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó de la segunda reunión de la mesa de diálogo interinstitucional por la crisis del sistema carcelario de la provincia de Buenos Aires. El espacio de trabajo se constituyó como respuesta del ministerio que conduce Julio Alak a una masiva huelga de hambre de detenidos en diciembre pasado, a lo largo de distintos penales de la Provincia. De la misma participan los tres poderes del estado y representantes de ONGs y organismos públicos.

Desde el primer momento, el reclamo se centró en las pésimas condiciones de vida en las cárceles, agravadas por políticas de encierro expansivas y un accionar judicial que niega el acceso a derechos de los detenidos que legalmente están en condiciones de hacerlo.

Todas las partes que participan de la mesa de diálogo, coinciden en la gravedad de esta situación humanitaria y en impulsar medidas para aliviar la situación de sobrepoblación y hacinamiento en los lugares de encierro de la provincia.

En ese sentido, como mecanismo local de prevención de la tortura de la provincia de Buenos Aires, la CPM presentó en esta segunda mesa, un informe sobre la evolución de la tasa de prisionización y sobrepoblación en los últimos años. Los datos estadísticos, que surgen de las propias tareas de monitoreo y control de los lugares de encierro, aportan información para la discusión del problema y confirman el diagnóstico de grave crisis humanitaria que se atraviesa.

El organismo remarcó el uso extendido de la prisión preventiva, es decir detenidos sin condena, en casos de delitos con pena de expectativa baja. A esto se agrega el escaso uso de medidas alternativas a la prisión o morigeraciones que, por lo general, no suelen ser acogidas en los juzgados de ejecución penal. En esta cuestión de señalaron los déficits de los informes criminológicos del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que deben ser abordados para su revisión.

Entre las poblaciones particularmente vulnerables, la CPM sostuvo la necesidad de revisar los criterios de encierro en el caso de las mujeres o madres con hijos o hijas en la cárcel. También señaló considerar el arresto domiciliario para los sobrevivientes de las masacres de Pergamino y Esteban Echeverría, dos casos con múltiples muertes en comisarías.

Por otra parte, además de avanzar en el diagnóstico de la grave situación carcelaria, en la segunda reunión de trabajo interinstitucional se asumió el compromiso de incluir la voz de las personas detenidas y familiares en la discusión, porque son quienes más conocen la situación en el encierro y el sufrimiento que se padece en estos lugares. La CPM había solicitado que sean incorporadas pues serán un aporte fundamental  en la búsqueda de verdaderas reformas del sistema penal.

Aliviar la situación de sobrepoblación en las cárceles requiere de reformas estructurales y para ello resulta necesario revertir la política criminal de persecución y sobre-encarcelamiento de los eslabones más débiles del delito. Por eso motivo, la CPM sostuvo la necesidad de incorporar en la mesa al Ministerio de Seguridad y el análisis del accionar policial en los territorios.

La segunda reunión contó también con la presencia del coordinador del Sistema de coordinación y seguimiento de control judicial de unidades carcelarias Gustavo Hornos y los restantes participantes del espacio: funcionarios del poder ejecutivo, jueces, el defensor del Tribunal de Casación, el Procurador General, la Defensoría del Pueblo, el arzobispado de La Plata, legisladores, organizaciones no gubernamentales y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura.

Como resultado de esta instancia se acordó una reunión de equipos técnicos que buscarán poner en común información y relevamientos que den sustento a las discusiones y propuestas que surjan en la mesa y también que la próxima mesa se realice en el penal de Olmos para facilitar la participación de detenidos.

Como lo hizo tras el anuncio de la creación de esta mesa de diálogo, la CPM valora la puesta en valor y jerarquización de este espacio, como paso imprescindible para revertir la grave crisis que atraviesa el sistema de encierro en la provincia de Buenos Aires.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

En La Plata despiden a Cristina Gioglio

Artículo siguiente

Realizan un recorrido comentado de la muestra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    La Fiscal pidió el sobreseimiento de trabajadores de educación

    24 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Triple celebración para la LADH

    14 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    La policía de Lanús con vía libre para cazar

    31 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNoticias

    24 de Marzo en el Pozo de Quilmes: un espacio recuperado por la lucha colectiva

    24 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudOpiniones

    No hay datos que permitan sostener que hay un incremento del delito juvenil en la región

    25 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Pergamino: ratifican arresto domiciliario para cuatro imputados

    17 julio, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    Marcha de vecinos por la masacre de Pergamino

  • EncierroOpiniones

    Federico, muerto a puntazos en el Virrey del Pino

  • Niñez y juventud

    LA NIÑEZ EN LAS CALLES DE MAR DEL PLATA Los invisibles

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria