Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Mataron a todos, mamá. No esperes más

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Mataron a todos, mamá. No esperes más

Por Sebastian Pellegrino
16 junio, 2021
203
0

Una vez más las pantallas del tribunal se abren al público para compartir, este martes 15 de junio, las declaraciones de familiares de desaparecidos y de una nieta que recuperó su identidad luego de 33 años. En esta jornada testifican: Melania Servín Benítez, hermana de Santiago Servín Benítez, secuestrado y desaparecido en la dictadura cívico militar; Ricardo López Martin, hermano de Ángela López Martin, docente de geografía; y Valeria Gutiérrez Acuña, nieta restituida e hija de Liliana Isabel Acuña y Oscar Rómulo Gutiérrez.

Andar en la Justicia

(Por DIario del Juicio) Son las 9:40 y comienza la trigésima jornada del Juicio a las Brigadas. El Presidente del Tribunal, Ricardo Basílico, inicia luego de la jura de la primera testigo. Toma la palabra la Fiscal Ana Oberlin, quien sugiere que Melania Servín Benítez comience con su relato.

Melania narra que el 7 de septiembre de 1976, su hermano Santiago Servín Benítez, de 51 años, fue secuestrado en su domicilio, en la localidad de San Francisco Solano. Allí estaba junto a su esposa y un sobrino con su pareja. Santiago era periodista, director y redactor de un periódico quincenal: “La voz de Solano”. Por las mañanas era promotor de ventas y el resto del día trabajaba en la redacción. Santiago evitaba dormir en su casa porque alguien cercano había desaparecido, pero esa noche lo hizo.

A las 2 de la mañana irrumpieron en su vivienda personas vestidas de civil. Lo amordazaron y lo esposaron al igual que a su sobrino Atilio Servín, de 27 años. Estuvieron dos horas en la casa y se llevaron dinero, pertenencias, escritos y el borrador de su novela. Advirtieron a las mujeres que no salieran porque las estaban vigilando. “Esa fue la noche que se lo llevaron, nosotros no supimos más nada de él”, expresa Melania.

Al otro día, Melania se enteró del hecho y fue con su cuñada a varias comisarías. Les dieron listas de nombres, pero él no figuraba en ninguna. “Nadie pudo decirnos dónde estaba, qué pasó, nada, no te cuentan nada”, explica. “Siempre estábamos esperando que aparezca”, cuenta la testigo.

Después de veinte días, apareció su sobrino con los ojos vendados en un parque, durante la madrugada. Le exigieron no sacarse la venda de los ojos y no moverse hasta que se vayan del todo. Cuando se animó, caminó y encontró un autobús. Le contó al chofer lo sucedido, quien lo llevó a Capital y al bajar le dio plata para que volviera a su casa.

Melania participó de protestas y manifestaciones bajo el lema “Aparición con vida”. Tras la vuelta de la democracia la búsqueda se intensificó. “Empezamos a movernos por todos lados, mi hermano estaba con los periodistas desaparecidos y eran más de 100”, relata. Acudieron a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), pero los años pasaron. “Teníamos esperanzas de que iban a aparecer, no importa cuándo o cómo”, expresa.

“Cuando escuchamos testimonios tan crueles que pasaron por la tv, ahí nos dimos cuenta de que él no iba aparecer más”, cuenta con voz temblorosa. “Mataron a todos, mamá. No esperes más”, le dijo su hijo de 15 años.

La testigo narra que Gustavo Calotti, un joven de 17 años que compartió celda con su hermano, le contó que estuvieron en el Pozo de Arana junto a los jóvenes de la Noche de los Lápices. Además, que el 23 de septiembre fue trasladado al Pozo de Quilmes hasta mediados de octubre y luego al Pozo de Banfield.

Santiago, junto a otros periodistas, escribía en contra de la dictadura. “Eran periodistas jóvenes que tenían mucha inquietud”, asegura. “Se levantaba para ir a trabajar, volvía a almorzar y luego se volvía a ir a la redacción hasta la noche”, cuenta.

Al final de su declaración Melania lee una dedicatoria escrita por Gustavo Calotti: “Recordando a mi hermano, Santiago Servín. Era un hombre bueno y no creo que yo lo idealice en el tiempo. Simplemente era así, solidario, de no perder la calma, de alentar a los que estábamos a su lado. Tal vez haya sido el último en haberlo visto con vida. Conmigo queda esa imagen que traté dar de él. Era de una gentileza, de una bondad. Él tenía 50 años y nosotros lo llamábamos viejo, abuelo. Todos los días me contaba un capítulo de su libro. Creo que había escrito dos. Lo recuerdo con cariño. Un entrañable cariño”, concluye.

Santiago era el apoyo y sostén espiritual de Melania. Su deseo es saber qué hicieron con él. Al finalizar su declaración, manifiesta: “Se están muriendo todos y ninguno dice nada ¿Podrían hacer algo bueno antes de morir?”.

Al igual que a Melania, a Ricardo López Martin también perdió una hermana, Ángela López Martin.

El testigo relata que, durante la madrugada del 25 de septiembre, tocaron a la puerta de su domicilio, dando la orden de abrir. Al hacerlo, se encontraron con un hombre apuntándoles con un arma que les ordenó salir.

Una vez afuera, Ricardo vio un auto Torino negro, sin patente. Los pusieron contra la pared y los ingresaron a la casa. “Preguntaban por Andrea”, sostiene Ricardo. Al expresar que su hermana no era Andrea, los militares respondieron: “No, vos te llamas Andrea”. La obligaron a cambiarse y con la familia en el suelo requisaron su hogar. Eran alrededor de 15 hombres vestidos de civil y algunos tenían borceguíes militares.

A Ángela le vendaron los ojos y le ataron las manos. El testigo cree que en la habitación de su hermana encontraron archivos de una organización, pero que le pertenecían a su novio, Osvaldo Busetto, quien estaba secuestrado. Ángela gritó a su familia que pidan ayuda, pero uno de los militares respondió: “A vos no te salva ni Videla”.

Los centros clandestinos que transitó Ángela fueron: Arana, Brigada de Quilmes y el Pozo de Banfield. Su familia tramitó el hábeas corpus y, en democracia, acudieron a la CONADEP.

Finalmente, Ricardo recuerda que a partir de ese momento dejó su casa. Su madre al poco tiempo desarrolló un cáncer de estómago, supone él, a causa del malestar que tenía y por el sentido de culpa de no haber intervenido en su momento. La operaron, pero al momento de la internación se equivocaron de medicación y falleció a los 2 años y medio del secuestro de Ángela. Volvió a su hogar junto a su padre en el año 1979. “La casa estaba desalmada, ya no fue lo mismo”, se lamenta Ricardo.

El último testimonio es el de Valeria Gutiérrez Acuña, nieta restituida e hija de Liliana Isabel Acuña y Oscar Rómulo Gutiérrez. A sus padres los secuestraron en su domicilio de San Justo durante la madrugada del 26 de agosto de 1976. Su madre cursaba el quinto mes de embarazo.

A los 33 años, Valeria se enteró de la verdad y comenzó la búsqueda de su identidad.

La testigo relata que sus padres fueron llevados a la Comisaría 4ta de San Isidro y encerrados un calabozo con 15 personas más. La celda tenía un cartel: “Prohibido el acceso al personal”. Un policía vio que tenían señales de torturas. Según Valeria, el oficial tuvo compasión e hizo escribir el nombre y teléfono de algún familiar. Su madre escribió: “Avísale al doctor Gutiérrez que el embarazo está bien”. El Dr. Gutiérrez era el papá de su marido.

Entre otras cosas, el policía y una integrante de Madres de Plaza de Mayo ayudaron con medicamentos y alimentos. Al tiempo, el agente fue trasladado a otra Comisaría bajo sospecha de ser intermediario de los detenidos. Por lo cual, la señora se comunicó con los familiares de los detenidos. Los abuelos de Valeria se enteraron y buscaron al policía, quien les contó haber visto una mujer embarazada que fue trasladada a fines de noviembre a otro lugar.

Cuando Valeria se enteró de que las personas que la criaron no eran sus verdaderos padres, su madre se lo confirmó y le contó que su hermano tampoco era hijo biológico de ellos. Supo que en 1975 sus padres lo adoptaron y que poco tiempo después, el 30 de diciembre de 1976, le comentaron que encontraron una bebé recién nacida en la ruta, envuelta en un trapo.

Al ver en las noticias la aparición de nietos que coincidían con sus años, Valeria decidió acudir a Abuelas y empujó a su hermano para que hiciera lo mismo. Les hicieron análisis de sangre y a los 3 meses le comunicaron que su ADN era positivo y el de su hermano negativo. Ella se lamenta porque hasta la actualidad no saben nada de la familia de él.

Apenas supo la verdad se apresuró en encontrar a sus familiares. Se enteró que tuvo una abuela que la buscó siempre. Encontró tíos y primos que la contienen día a día. Le contaron que sus padres eran personas buenas y que su militancia era en los barrios. Valeria conoció la casa de sus papás, donde encontró cartas que se escribían y percibió el amor que se tenían.

Una sobreviviente del Pozo de Banfield compartió celda con su madre y contó haber visto a dos mujeres embarazadas un 28 de diciembre. La familia de Valeria le brindó mucho amor, pero ella lamenta lo sucedido: “Nunca me va a pasar de conocer a mis padres. Que alguien elija por vos es doloroso. Aunque tuve una vida feliz eso me duele mucho”.

La testigo concluye: “Yo no elegí estar en este lugar, pasar por estas situaciones. Me duele mucho cuando lo niegan, porque es algo que pasó y es una historia de toda la familia, porque tenemos que lidiar con la restitución”.

La próxima jornada del Juicio oral y público será el martes 22 de junio a las 9:00 y se tomarán las declaraciones testimoniales de Clara Fund, Miguel Hernán Santucho y María Marta Coley.

 

*Cobertura realizada por Nancy Camila Rodríguez.

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 15 de junio de 2021. “Mataron a todos, mamá. No esperes más”. Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/06/24/mataron-a-todos-mama-no-esperes-mas/

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmemoriapozo de quilmes
Artículo anterior

Mar del Plata: el policía que mató ...

Artículo siguiente

El derecho penal analizado por los presos

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Bicentenario: el camino sigue siendo la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos

    9 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Junín: conflictos por pintar tu aldea

    21 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

    14 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticias

    El EAAF identificó a dos mujeres embarazadas

    18 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Nos queda este dolor que no va a terminar nunca y los compañeros se van”

    2 marzo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticias

    A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por Agustín Ramírez

    3 junio, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSalud

    CONTINÚA LA DESTRUCCIÓN DEL PARQUE RAFAEL DE AGUIAR “El OPDS dejó de intervenir en la reserva porque, según nos respondieron, existe una presión muy grande desde San Nicolás”

  • JusticiaNovedades

    LA CPM PARTICIPÓ DE LA AUDIENCIA EN LA CÁMARA DE APELACIONES Pidieron la reapertura de la causa Santiago Maldonado

  • NoticiasViolencia policial

    DESALOJO VIOLENTO EN MERLO El derecho a una vivienda digna

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria