Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades
Home›Justicia›MONTE PELONI II Se retomaron las audiencias con el caso Sampini

MONTE PELONI II Se retomaron las audiencias con el caso Sampini

Por Sole Vampa
11 agosto, 2018
1990
0

Tras la feria judicial, se retomaron en Mar del Plata las audiencias por el segundo tramo del juicio Monte Peloni. Durante la jornada se reprodujeron diversos testimonios, entre los que se destacaron las palabras del padre de Rubén Sampini. La próxima audiencia será el 24 de agosto.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Comunica y Radio Universidad -FACSO/ Leandro Lora) El jueves 9 de agosto se reanudaron las audiencias del juicio Monte Peloni II luego de la feria judicial. El caso que se abordó fue el de Rubén Francisco Sampini, secuestrado de su casa en Olavarría durante la madrugada del 22 de septiembre de 1977. El testimonio de Sampini ya había sido reproducido en la audiencia del 29 de junio pero el Dr. Juan Manuel Portela, representante del Ministerio Público Fiscal, había solicitado su ampliación testimonial dado que consideró pertinente indagar en algunas responsabilidades que se desprendían de su secuestro en el centro clandestino de detención La Huerta de Tandil. De esta manera, Rubén Sampini brindó su ampliación testimonial a través de una video-conferencia desde Rawson.

Describió que viajó con Mario Méndez, Roberto Pasucci y Oscar Fernández en la caja de un unimog, completamente tapados, atados de pies y manos y que la chapa de la base quemaba, por lo que intentaban subirse a una rueda de auxilio. Sampini describió a La Huerta como un lugar que estaba en mejores condiciones que Monte Peloni en cuanto a infraestructura pero donde sufrieron sesiones de tortura de todo tipo, como la picana eléctrica o el submarino. Durante su ampliación testimonial, mencionó que el 4 de noviembre de 1977 se publicó en los medios de comunicación que en un enfrentamiento se habían abatido a un grupo de personas entre los que se encontraban Oscar Fernández. Sampini dijo que eso era mentira porque él había estado secuestrado con Fernández y que en una oportunidad éste, descrito como un acto de rebelión, se había quitado la capucha y como consecuencia de eso se lo llevaron y de allí no lo vio nunca más.

Entre las preguntas que le realizaron se intentó que pueda identificar qué fuerza lo había secuestrado. Sampini se encontraba realizando la colimba en ese momento y, además de reconocer las botas de quienes fueron sus captores, también pudo identificar el trato con el que se relacionaban y que se asociaba a la “dialéctica” de los sub oficiales del ejército. Entre los jueces, el Dr. Ruiz Paz indagó sobre el consejo de guerra que le realizaron y allí Sampini pudo identificar a un hombre de apellido Serrano, al cual no conocía. También respondió que a La Huerta volvió en 1984 en el marco de los trabajos de la CONADEP y que reconoció en el suelo restos de piedras que le habían pinchado los pies cuando ingresó al momento de su secuestro en el 77.

Posteriormente se reprodujeron los testimonios brindados por su madre Elsa Amanda Ocaña de Sampini y los de su hermana Elsa y el de su hermano Gustavo. Estos últimos tres fueron los testimonios brindados en la primera parte del juicio realizada en Olavarría durante 2014. La audiencia, prevista para las 10 hs, comenzó cerca de las 12.30 producto de un retraso en el vuelo que trasladaba a los jueces. Esto provocó que se dejara pendiente la reproducción de otros testimonios previstos para la jornada. Estuvieron presentes el Dr. Juan Manuel Portela en representación del Ministerio Público Fiscal, la Dra. Mariana Catanzaro en representación de la APDH, y tres abogados defensores (dos oficiales y uno particular que representó al resto de los abogados ausentes). El tribunal estuvo presidido por el Juez Luis Imas.

El rol de los familiares

El segundo testimonio fue el de Elsa Amanda Ocaña de Sampini, madre de Rubén. Se reprodujo su intervención brindada durante la primera parte del juicio Monte Pelloni. Su testimonio ratificó lo mencionado por Sampini y contó las peripecias que sufrió intentando saber algo de su hijo. Tuvo un encuentro con el por entonces jefe del ejército Ignacio Aníbal Verdura, quien la recibió con un arma en la mano y no le dio información. Lo mismo ocurrió al realizar la denuncia en la comisaria donde fue recibida por el ex comisario Alberto Balquinta. Elsa tramitó un hábeas corpus en Buenos Aires y a través de contactos cercanos a los militares intentaba saber cómo y dónde estaba su hijo. Finalmente en febrero de 1978 pudo saber que estaba en la unidad 9 de La Plata.

Elsa contó que había mucha solidaridad entre los familiares de quienes estaban secuestrados, mencionó especialmente a las familias Pareja y Fernández. También contó que a Rubén nunca se lo tomó como desertor del ejército porque el mismo día de su secuestro su marido se dirigió hasta el cuartel y dijo “mi hijo no se va a poder presentar, pero no por desertor, sino porque se lo llevaron”.

Los testimonios de la hermana y el hermano

Elsa Sampini, hermana de Rubén, contó cómo se vivieron esos años en su familia. Ella era maestra rural no los veía seguido pero las veces que se encontraba con su familia el único tema de conversación tenía que ver con Rubén. Del mismo modo, contó que cuando supieron dónde estaba detenido no hubo un solo fin de semana en el que no fueron a visitarlo. Contó el rol que tuvo Gustavo, su otro hermano, el mismo día de la detención de Rubén y que acompañó a su padre hasta el ejército el 22 de septiembre de 1977 para avisar que su hijo había sido secuestrado.

El último testimonio que se reprodujo, también obtenido en Olavarría en 2014, fue el de Gustavo Sampini, hermano de Rubén. Describió cómo fue el ingreso de los captores a la vivienda en la que ellos estaban. Hacía poco había llegado de la fiesta de la primavera (era la madrugada del 22 de septiembre) cuando se produjo el secuestro y dijo que al retirarse los dejaron encerrados en su propia casa. Gustavo contó que se escapó y fue a avisarle a su padre que se encontraba en la casa de sus abuelos. El testimonio de Gustavo lo mostró visiblemente emocionado, sobre todo porque recordaba el destrato que los medios de comunicación tenían con las familias de quienes estaban desaparecidos. Gustavo recuerda que se intentaba culpar a los padres públicamente y que las familias habían armado una red de información con las familias de Castelucci, Tisera y Vinci. “Esos padres nos dieron estudios, solidaridad, respeto a dios aunque no se practicara ninguna religión, esos son los valores que nos dieron a nosotros”, remarcó.

Nueva elevación a juicio para Enrique Vázquez

Sobre el final se anticipó que se eleva a juicio a Enrique Vázquez quien ya está imputado en este juicio pero se eleva un tramo vinculado a la causa LOSA y FABI. Vázquez estuvo al frente de la Jefatura de la unidad Nº 7 de Azul hasta el 4 de octubre de 1977 y luego pasó a ser el Jefe de la Unidad 2 de Sierra Chica. Quedaron a la espera de la confirmación oficial pero se incorporará dicha causa al Juicio Monte Pelloni II.

Cerca de las 15 hs terminó la audiencia y dado el retraso en el comienzo de la misma se resolvió que para la próxima jornada se dé por visto el testimonio de Carmelo Vinci. Este testimonio se iba a reproducir en la audiencia del jueves pero al no contar con el tiempo necesario, las partes cuentan con el registro escrito, de manera tal que se dará por expuesto llegada la próxima audiencia, anunciada para el viernes 24 de agosto a las 10 hs.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlatamemoriaOlavarría
Artículo anterior

Record histórico de encarcelamiento, sobrepoblación, tortura y ...

Artículo siguiente

Las consecuencias de las políticas de mano ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    El juicio por la masacre de Magdalena entró en su última etapa

    2 diciembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Masacre de Magdalena: el jefe de bomberos ordenó dejar la unidad antes de apagar el fuego

    12 septiembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasSalud mental

    La CPM reclama la clausura de la comunidad terapéutica San Camilo

    22 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • Memoria

    Homenaje a Jorge Luis Congett

    13 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Hace 10 años se iniciaba un juicio histórico

    20 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    En Bahía Blanca ya hay fecha de sentencia  

    22 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Encierro

    Se presenta Atrapamuros en la Ciudad de Buenos Aires

  • CPMJusticia

    DERECHO A VOTO PARA LAS PERSONAS DETENIDAS CON CONDENA FIRME La CPM exige que se garantice el novedoso fallo de la justicia

  • Niñez y juventudNovedades

    La CPM repudia la represión de Gendarmería en Bajo Flores

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria