Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

EntrevistasMemoriaNoticias
Home›Entrevistas›39: somos nuestra memoria

39: somos nuestra memoria

Por Sole Vampa
22 enero, 2018
732
0

El documental sobre las víctimas de la crisis de 2001 se proyectará el sábado 27 de enero en el anfiteatro del Parque Lezama (Brasil y Balcarce) a las 20.30 hs. Una entrevista con sus realizadoras Ayelén Velázquez y María Luz Coronel.

ANDAR en el cine

(periódico VAS) Nada más cerca de la realidad, pero a una distancia de 16 años. Así podríamos describir al documental “39”. Una investigación exhaustiva sobre los acontecimientos políticos y sociales que desembocaron en el estallido social del 19 y 20 de diciembre de 2001, con un saldo de 39 personas asesinadas en manos de las fuerzas de seguridad.

El documental, opera prima de Ayelén Velázquez, que contó con la producción general de las periodistas María Luz Coronel, Paula Schrott y Celeste Del Bianco, se presentó en Londres con el apoyo de Argentina Solidarity Campaign y Alborada. También fue declarado de Interés Cultural en la provincia de Santa Fe y de Interés General en la ciudad de Rosario.

Ayelén Velázquez y María Luz Coronel relataron el proceso de creación y producción del film y recordaron cómo vivieron en aquella época la crisis, cuando tenían apenas 16 años. Reflexionaron, también, sobre el actual contexto político, que viene realizando fuertes recortes en la economía y que, ante las protestas a estas medidas, reprime con las fuerzas de seguridad.

¿Cómo nace 39 y qué te inspiró a realizar este documental?

Ayelén Velázquez: El documental nace inspirado en el mismísimo De La Rúa. Un día buscando material para la radio donde trabajaba me topo con un discurso de él, hablaba de libertades y economía del actual gobierno y lo comparaba con el anterior. Me pareció de un enorme cinismo, pero buscando información me choqué de frente con algunas historias de los 39. Esa noche empecé a buscar material y al día siguiente estábamos armando un equipo.

Durante la presentación del film en la Legislatura porteña comentaron que en el proceso de producción se sorprendieron con algunas cosas y con otras se horrorizaron.

¿Podrían contarnos cuáles fueron esas cosas?

Ayelén: Nos horrorizamos con la mayoría. Creo que fue de un enorme impacto ver cómo en algunos lugares anunciaban que darían comida, hacían poner a la gente en fila y después, de la camioneta donde debía salir la comida, salían policías disparando.

En lo personal, ¿qué recuerdos tienen de aquel diciembre de 2001?

María Luz: Tenía 16 años y mucha consciencia de lo que estaba pasando, recuerdo a mi familia mirando la tele, reflexionando y llorando frente al televisor por la injusticia y la violencia que vivimos en esos tiempos. El miedo y la incertidumbre golpeó a la clase media, entre ellas a mi familia y a la de mis conocidos, y repercutió en los años siguientes pero sembró una semilla que florece y nos tiene a todos despiertos, alertas y con la memoria activa.

Ayelén: El 20 de diciembre es mi cumpleaños, así que recuerdo un cumpleaños en Estado de Sitio, cortando la torta con amigas y mi mamá explicando lo que veíamos por tele. Recuerdo el miedo que me producían las imágenes de la represión. Tenía 16 años.

Resulta inevitable hacer comparaciones con aquella época y el presente.

¿Qué puntos de similitud encuentran entre aquel diciembre y éste?

Ayelén: La represión brutal, la naturalización de la violencia en un sector social, la pérdida de derechos, la justificación de todo lo anterior, la angustia, el desamparo y la falta de oportunidades.

María Luz: Claramente esto no es el 2001, pero sí en las medidas de violencia institucional, ya sea de las fuerzas de seguridad que reprimen a quienes salen a reclamar los derechos de todos los argentinos, y del Estado que toma medidas de ajuste para los que menos tienen. Comparar con el 2001 es igualar el nivel de violencia en todas sus formas, que tomó años gestar para llegar a este estallido con 39 muertes y cientos de heridos en todo el territorio nacional.

Habiendo hecho un documental de tal envergadura y de tanta movilización emocional, me imagino que cuando vieron los sucesos del 14 y 18 del diciembre último, les generó un peso mayor.

¿Cómo vivieron esos días?

María Luz: En lo personal muy emocionada. Hacer el documental tuvo momentos de mucha emoción y angustia. Conocer las historias, que fuimos descubriendo al entrar a la casa de los familiares y amigos de las víctimas que nos abrían el corazón y su confianza, hace que una se involucre, viva y sienta las cosas de una forma distinta. Por eso en estos días, más allá de revivir imágenes y de sentir dolor por lo que estaba sucediendo, sentí el dolor y la angustia que se multiplicó en los familiares de las víctimas a quienes movilizó mucho. Tienen que volver a ser parte de esta desgracia que estamos viviendo, y escuchar que funcionarios como Elisa Carrió y otros se refieran a las víctimas del 2001 a micrófono abierto de forma nefasta y sin cuidado, lastimando y responsabilizando a otras personas cuando en realidad fue el Estado de Fernando De la Rúa y sus funcionarios quienes fueron los responsables de todo lo que sucedió.

Ayelén: En el 2001 los viví con miedo, ahora con dolor, con angustia, con bronca. Ya siendo grandes entendemos que somos individuos viviendo en sociedades, no individuos viviendo individualidades. Que haya un sector que ampare la gravedad de estos hechos nos hace cómplices, responsables. Hoy nos paramos desde otro lugar, con menos miedo y más responsabilidad sobre lo que son y somos.

Algo llamativo es que cuando recordamos aquel diciembre de 2001, quizás lo más resonante para algunos sea la cuestión económica. Y si bien en el documental precisan muy bien el contexto político y económico, los protagonistas del documental son, sin lugar a dudas, las víctimas y sus familiares.

¿Por qué eligieron abocarse a ellos?

Ayelén: Porque jamás nadie se había abocado a ellos, merecían una oportunidad donde decir su verdad, gritar por justicia y apelar a la memoria colectiva.

María Luz: Por los 39, sus historias, por sus familiares y porque la misión es y será llegar a todas las personas que puedan ver este documental que sepan la historia completa. La memoria, el homenaje y rescatar de la consciencia y el relato mediático que las 39 personas que murieron no son un número, son historias, son familia, son vidas que se perdieron y que no eran ni piqueteros ni saqueadores, eran jóvenes, padres, hijos, hermanos, que algunos dejaron su vida yendo a reclamar lo que el Estado nos estaba quitando a todos, y otros, menores de edad, o que solamente salían de su trabajo, fueron alcanzados por las balas, masacrados y abandonados por el Estado; ellos y sus familiares tampoco tuvieron el lugar ni la contención que se merecían, al contrario, fueron burlados y amenazados.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascinederechosentrevistasmemoria
Artículo anterior

Homenaje a Lohana Berkins

Artículo siguiente

Conciliación obligatoria: vuelve a salir el Diario ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaGénero

    Curso virtual: introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales

    12 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    La CPM tomó la posesión parcial del Pozo de Quilmes

    16 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesIdentidades y territorios

    Reclaman el cambio de nombre del Paseo Victorica en Tigre

    31 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Lesa humanidad en Bahía Blanca

    1 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNovedades

    “Otro mundo es posible sólo si somos capaces de imaginarlo”

    21 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoria

    A 40 años del golpe: clase pública de Nora y Adolfo

    22 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    UN INFORME DE LA SITUACIÓN EN LA MATANZA Desprotección y violencia policial: las políticas contra la niñez y juventud

  • SeguridadViolencia policial

    BASTA DE GATILLO FÁCIL Y DE VIOLENCIA POLICIAL Movilizacion en Olavarría: Justicia por Tito

  • EncierroNovedades

    JUNTO AL MECANISMO LOCAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y LA RED DE DDHH Entregaron un informe sobre cárceles correntinas al vicegobernador Gustavo Canteros

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en ...

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria