Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

JusticiaLesa HumanidadSin categoría
Home›Justicia›JUICIO ARMADA II Se desarrollan las primeras audiencias

JUICIO ARMADA II Se desarrollan las primeras audiencias

Por Sole Vampa
5 noviembre, 2018
1765
0

En la segunda y tercera audiencia de este proceso el Tribunal rechazó muchos de los planteos de las defensas y escuchó la declaración de algunos de los imputados. La próxima audiencia será el 15 de Noviembre a las 10.30 hs en la sede del TOF de Lavalle y Chiclana.

ANDAR en Bahía Blanca

(H.I.J.O.S Bahía Blanca) El día jueves, fue enteramente dedicado para que las partes pudieran expresar sus presentaciones y pedidos, y fue utilizado principalmente para el rechazo de la defensa, tanto particular como oficial, hacia el pedido de ampliación de calificaciones sobre los delitos sexuales hechos por la fiscalía en la instancia anterior. Este pedido consiste en que la acusación hacia los imputados por delitos de lesa humanidad, incluya el de abusos sexuales hacia las victimas mujeres, aparte del resto de las torturas, es decir como delito autónomo, que como ya se comprobó y sentenció en el anterior juicio de Armada I, dichos abusos sucedían de manera sistemática. El tribunal se tomó un cuarto intermedio para evaluar la presentación de fiscalía y finalmente decidió no tomar el pedido en esta etapa.

En el Aula magna de la UNS, se hicieron presentes nuevamente los únicos cuatro imputados que concurrieron el día del inicio: Arturo María Quintana, Luis Conti, Mario José Bilesio, y Carlos Enrique Lacoste. Martínez Loydi, ya condenado anteriormente, lo siguió por videoconferencia desde la ciudad de Necochea donde cumple prisión domiciliaria, y el resto vio el juicio desde una sala de los Tribunales Comodoro Py en CABA. Ellos son: Torra, Rubatino, Araujo, De León, Shaler, Luchetta, Figueroa, Lorenzini, Moreira, Molina, Louge, Illa y Hermello.

Sobre la actuación de los defensores desde H.I.J.O.S Bahía Blanca evaluaron que “quedó claramente expuesto el interés dilatorio de estos operadores judiciales, para extender, aun más, el proceso de juzgamiento y así intentar lograr mayor impunidad para sus añejos defendidos”. La fiscalía llamó a sus razonamientos los “refritos tediosos” de argumentos que ya han sido rechazados en su momento incluso por la Corte Suprema, y que han sido derribados por más de 200 sentencias a lo largo y ancho de todo el país, ya que este proceso de Memoria, Verdad y Justicia es una “conquista del pueblo argentino”, por el juzgamiento de “hechos que repugnan” al pueblo y a la conciencia jurídica, tal cual como expresó  el fiscal Miguel Palazzani.

La tercera audiencia del día viernes 2 de noviembre que había sido anunciada a las 9 hs, dio comienzo a las 10.30 hs de esa mañana. El tribunal Oral compuesto por los Dres Salas, Abreu y Aguerrido, comenzó la jornada respondiendo y rechazando todas y cada una de las peticiones realizadas por los abogados defensores de los imputados.

Estos habían realizado una larga lista con peticiones y quejas referidas al funcionamiento del juicio y a cuestiones específicamente jurídicas, como ser la prescripción de acción penal,  la violación del principio de legalidad, la incompetencia de jueces naturales, insubsistencia de la acción penal y plazo razonable, la intervención del Programa Verdad y Justicia, la no existencia de un 4to Juez, entre otras quejas sin consistencia, como cuestionar la mismísima anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final a lo que los jueces recordaron que la misma Corte Suprema indicó “…remover los obstáculos que impidan que el Estado Argentino cumpla con su obligación de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones a los DDHH ocurridas en nuestro país durante la última dictadura militar.” El Tribunal detalló los motivos por los cuales rechazó los pedidos defensivos sin ningún tipo de asidero jurídico.

Posteriormente y luego de que el Tribunal diera las respuestas a lo presentado por las defensas, se dio comienzo a las declaraciones indagatorias de los acusados. La mayoría de ellos no prestó declaración, a excepción de Arturo María Quintana y Carlos Alberto Louge. Ambos se explayaron durante un tiempo prolongado sobre su actuación dentro de la fuerza a la que pertenecieron, dando detalles de los lugares y puestos que ocuparon y tratando de desligarse de cualquier acusación. Los Abogados defensores avisaron que la próxima audiencia declararan cuatro acusados más: Álvaro Hernán Hermello, Rómulo Illa, Herberto Rubatino y Ricardo Cesar Araujo.

Antes de concluir, las defensas pidieron la excarcelación para varios de sus defendidos por haberse, supuestamente, vencido las preventivas, y que aunque tienen prisión domiciliaria, van por más impunidad, tratando de lograr la libertad. El Ministerio Publico Fiscal se opuso y refutó los pedidos, comprobando que no están vencidas dichas preventivas y que todos tienen más plazo por cumplir, además del riesgo que implica una excarcelación en este momento del proceso.

La próxima audiencia será el día jueves 15 de Noviembre desde las 10.30 Hs y en un lugar diferente al que desde hace más de siete años se lleva adelante: será en la sede del TOF de Lavalle y Chiclana cambiando por primera vez de lugar, desde el comienzo de estos especiales juicios.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía Blancajuicios
Artículo anterior

Culminó la etapa de testimonios

Artículo siguiente

Jornada sobre inclusión laboral y social de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    “El asesinato de Diana Sacayán es un travesticidio”: las organizaciones quieren aportar argumentos al juicio

    11 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    La escritora bahiense Paula Bombara visita las escuelas

    4 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Comenzó el juicio por el crimen de Omar Cigarán

    20 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • ComisaríasJusticiaNoticias

    Otra condena por la masacre de Quilmes

    22 diciembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: comienzan a declarar los imputados

    13 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNoticias

    “El día que la mató, inventó que un ladrón la había atacado y que él la había defendido”

    7 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    TRAS EL CONFLICTO CON LA MUNICIPALIDAD Y UN CLUB LOCAL Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

  • malvinas
    JusticiaMemoriaNoticias

    A 35 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS Las violaciones a los derechos humanos siguen impunes

  • JusticiaNovedades

    FALLOS JUDICIALES “Cuando el Estado no responde la violencia de género se convierte en institucional”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria