Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

JusticiaMemoria
Home›Justicia›LA CPM PRESENTÓ DOCUMENTACIÓN Megacausa de Campo de Mayo

LA CPM PRESENTÓ DOCUMENTACIÓN Megacausa de Campo de Mayo

Por Rocío Suárez
3 julio, 2013
708
0

(Agencia- prensa CPM) La CPM presentó documentos de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense (DIPPBA) como prueba en juicio por delitos de lesa humanidad que incorpora el accionar represivo en el noroeste de la Provincia. Claudia Bellingeri, perito del Archivo de la ex DIPPBA y directora del programa Justicia por delitos de lesa humanidad de la CPM, declaró en el juicio que se lleva adelante en el Tribunal Federal de San Martín. Se trata del 8° juicio de la Megacausa Campo de Mayo, que toma los casos de sobrevivientes de las ciudades de Escobar, Campana y Zárate.

En la audiencia de hoy estuvieron presentes los fiscales representantes del Ministerio Público Fiscal; el abogado representante de las víctimas, Pablo Llonto; Ciro Annichiarico, abogado querellante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en la megacausa de Campo de Mayo, y los jueces a cargo del Tribunal Federal de San Martín: Alfredo Ruiz Paz, María Claudia Morgese Martín y Marcelo Díaz Cabral.

La causa incluye un total de 29 víctimas, trabajadores de Zárate y Campana. Los imputados son: Santiago Omar Riveros, jefe del Instituto de Comandos Militares de Campo de Mayo; el Comisario Fernando Meneghini a cargo de la Comisaría de Escobar; el Capitán de Navío Sergio Buitrago, y el prefecto Servando Ortega.

Allí escucharon el testimonio de Bellingeri y tomaron conocimiento sobre el área represiva Escobar, Campana y Zárate. Durante más de dos horas se describió el accionar coordinado de la Policía bonaerense y del Comando Militar Campo de Mayo. Además, se mostró documentación del Archivo de la ex DIPPBA y se respondieron preguntas.

Claudia Bellingeri destacó la importancia de la documentación presentada: “Se pudo documentar la existencia del trabajo coordinado de las fuerzas: armada, prefectura, ejército y Policía Bonaerense en los procedimientos. Es muy importante porque los imputados en esta causa pertenecen a distintas fuerzas armadas y de seguridad. Presentamos los legajos de libertad vigilada que les otorgaban a las víctimas como constancias de su detención. Así quedaron refrendados los secuestros y qué fuerzas habían participado”.

Los documentos que aportará la CPM constituyen elementos probatorios clave para la causa:

– Que la Zona 4, a cargo de Santiago Riveros (que contempla, entre otros, al centro clandestino que funcionó en Campo de Mayo), comenzó a funcionar en 1975. Este dato es importante porque en su defensa Riveros dice que entró en funcionamiento en agosto del 76.

– Que de los operativos realizados en la Zona 4 participaron articuladamente diferentes fuerzas represivas, fundamentalmente el Ejército y la policía bonaerense. Tanto en acciones de espionaje, como de persecución, secuestro y derivación de las víctimas.

– Que las víctimas estaban identificadas como activistas sindicales dentro de las fábricas ubicadas en este cordón industrial, según consta en los documentos remitidos por la delegación de inteligencia de Tigre.

La documentación aportada revela que la Zona de defensa IV se encontraba en funcionamiento antes de la “orden de operaciones” que le diera entidad formal como tal, y será ilustrativa del circuito represivo y de la acción conjunta de las fuerzas armadas y de seguridad en la zona Zárate-Campana-Escobar. También se investigó sobre los centros clandestinos de la zona, especialmente el que se conoce como “Tolueno”.

Por la vasta documentación existente en el archivo de la ex DIPPBA, la CPM es una institución clave para este proceso judicial, pudiendo aportar mucho caudal de información detallada sobre el accionar represivo en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Esta causa reabre un viejo reclamo de organismos de derechos humanos, familiares y víctimas, para unificar las causas de las víctimas de Campo de Mayo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadSan Martín
Artículo anterior

“En la Provincia subsisten las violencias estatales ...

Artículo siguiente

Qué cambia y qué no con la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Comenzó el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco en una comisaría de La Matanza

    17 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoria

    “Hay muchos que ya no están, pero la lucha no fue en vano”

    16 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    «Hoy me toca declarar en el juicio por el CCD en el que nací»

    17 agosto, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Violencia policial

    Música por justicia por Mariano Witis

    16 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNovedadesViolencia policial

    “En Chile hay un 99,5 % de impunidad en casos de torturas”

    15 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Memoria

    Acto y marcha en la guarnición militar Campo de Mayo

    16 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    CINCO DETENCIONES, UN PRÓFUGO Y UNA MARCHA MULTITUDINARIA EN LA CIUDAD La CPM junto a los familiares de las víctimas de la Masacre de Pergamino

  • Violencia policial

    La Plata: amenazan a familiar de ex detenido

  • BrevesNiñez y juventud

    II Encuentro nacional por la niñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en ...

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria